Índice


    En el mes de diciembre queremos compartir con nuestros visitantes , las navidades de antaño en Arequipa, la modernidad ha traído tradiciones foráneas a nuestro país y nuestra ciudad ha experimentado grandes cambios en cuanto a las tradiciones y costumbres, dando lugar a un sin fin de celebraciones nuevas , no obstante en lo más profundo del sentir popular, de las antiguas familias arequipeñas, aún se tiene presente los recuerdos de navidades pasadas, con ese toque de nostalgia e inocencia que hicieron que la Arequipa loncca y urbana de años pasados mezclasen consigo una serie de costumbres que en la actualidad nos parecen ajenas pero que constituyen nuestra identidad como arequipeños. 


    Desde aquellos humildes racayes de los lonccos hasta las más hermosas casonas de los ccalas citadinos, la tradiciones nos han unido más como pueblo , y nos han hecho seguir sintiéndonos parte de esta gran familia, como es la familia Arequipeña .



    Los siguientes artículos extraídos de la pluma de uno de nuestros historiadores más renombrados, como lo es el doctor Juan Guillermo Carpio Muñoz, nos trasladan a una época añorada, y que algunos tuvimos la suerte de vivir, ya sea como hijos o como padres, y que constituyen un legado único en su forma. Esta entrega espero les traiga muchos recuerdos a los más antiguos y curiosidad a las nuevas generaciones, para retomar aquella inocencia y valores familiares, y nos permita mostrar a nuestros hijos lo importante que es la unidad familiar en estas fechas tan especiales. El blog de Arequipatradicional les desea una Feliz navidad a todos los amigos visitantes y un prospero y feliz año nuevo .


    “Niño Manuelito
    ¿Qué querís comer?
    Buñuelitos Fritos,
    Envueltos en miel”.

    (Villancico arequipeño , anónimo y popular).


    ************


    Comenzando diciembre, empezaban los preparativos de Navidad . Los niños y niñas se dedicaban a juntar latitas descartadas de conservas de todo tipo, que unos quince días antes del 25 la llenaban de tierra donde sembraban granitos d e trigo o granos de maíz y la  regaban diariamente .



    Los maltoncitos, jovenzuelos entre diez y quince años de edad , se empeñaban en organizarse en pandillas de adoradores y premunirse de instrumentos musicales que ellos mismos fabricaban : chin chines , pitos de lata, flautines y pajarillas. Los chinchines los hacían utilizando las tapas corona d e bebidas gasificadas que las que quitaban el corcho interior y las hacían aplastar por los tranvías sobre rieles.


    Luego con un clavo y una piedra les abrían un hueco pro el centro, por el que se las ensartaban con una “tira” d e alambre que enseguida entrelazaban en sus extremos hasta formar la bulliciosa sonaja que “cantaba” : chin chin, de ahí su onomatopéyico nombre. Mas bien donde los hojalateros compraban las pajarillas, como pequeñas copas de lata con tubito y pico silbador , que al ser llenadas con agua y activadas por el soplido humano ,producían dulces gorgojeos parecidos a los de los pajaritos.(pajarilla actual)

    Dibujo del artista arequipeño Leo Ugarte.

    Faltando una semana para la Navidad, la preocupación de los adultos y sus fatigas era el armado del nacimiento casero que todos los hogares se hacían y en muchos de ellos con características monumentales. En estos casos se procedía a desocupar un a habitación de la casa lo suficientemente amplia y cercana la puerta i calle, en ella se procedía a armar una especie de proscenio con la utilización de mesas, tableros, sillares, estantes, cajas de madera, y cuanto sea útil para obtener superficies a distintos niveles y de sólida estabilidad. Después con el grueso papel de las bolsas de azúcar coloreado con ocres terrosos y dándoles formas abultadas y arrugadas, cubrían el improvisado proscenio hasta que tome la apariencia de un inmenso conjunto rocoso. Igualmente con papel crepé de color azul o con el papel d e las bolsas de azúcar pintado de un color azulacho , tachonados de estrellas hechas d e platina ,se cubría las paredes que coronaban el conjunto rocoso y que pasaban a ser cielo.

    Listo el escenario y faltando dos o tres días para la noche buena salían los maltones y los niños a la chacra a conseguir pequeños troncos para armar el pesebre, pajas y espigas de trigo , chambas de pasto que en el nacimiento simularían las chacras y hasta piedrecitas para adornarlo ,luego se procedía a forrar con papel cometa verde, las latitas en que se lucían el alegre verde de los trigales y maizales tiernos . Limpiados los troncos para el pesebres eles daba algunos brochazos d e pintura banca la que se adhería purpurina plateada simulando nueve. Una vez secada la pintura se construía con los troncos y la paja el pesebre que tenía formas de ramada o de una chuclla (como embudo invertido) habían también “curiosos” que con cartones y pintura construían, portales. Hecho el pesebre se lo ubicaba en la parte más alta y central del promontorio rocoso.


    **********

    El 23 o 24 se procedía a desembalar las imágenes y figuritas del nacimiento familiar muchas de ellas eran heredadas de generación en generación y que estaban guardadas desde el nacimiento del año anterior.La madre al descubrir la imagen del niño Dios , ponía la misma cara de pascua con que vio a su primogénito recién nacido ,lo besaba , lo limpiaba y lo hacia besar en los pies por esposo e hijos . Lo mismo sucedía con las imágenes de la virgen y San José .

    Los niños al descubrir los carneritos ,las casitas, las ollitas ,las mesitas en miniatura y demás , saltaban de contento y entraban d e lleno en el paraíso celestial de la candorosidad infantil. Liberada la imaginación y puestos por las fantasías recreaban el mundo como imaginarios dioses o creadores, los miembros d e las familias recreaban el mundo en sus nacimientos: con callejuelas de tierra con chacritas de chamba , con lagunitas y estanques hechas con espejos o vidrios encimando un pedazo d e papel celeste con carneritos y pastores con maizales y trigales tiernos con soldaditos de plomo ordenados en batallones que desfilan. Con ese baño purificador, quedaban con sus espíritus limpios par esperar la noche buena .

    “!Esta noche nace el Niño
    Entre la paja y el hielo
    ¡Quien podría niño mío
    Vestirte de terciopelo!”

    (Poesía anónima que recitan los adoradores de Arequipa)




    *******


    Nota: ya  en 1927 la fábrica de velas "La Superior" publicitaba en el diario El Deber, las velas de colores para los nacimientos.


    *********************************************



    *****

    En la Nochebuena a la hora en que acostumbraban a comer cada familia cenaban. Esa noche era la única del año marcada por la tradición para comer ensaladas. Las ensaladas eran variadas ,pues las había de Licchca en que el verde oscuro dese vegetal resaltaba los blancos pedacitos de papa que la acompañaban, la de zanahoria anticipaba la tenue dulzura de su sabor con la anaranjada exposición de su carne en pedacitos, la de palta con el excitante contraste entre cremosa suavidad verdeamarillenta de su pulpa y el picor agresivo de los cuadraditos de cebolla , que se reproducía en el aceite ,la pimienta molida y el jugo de limón que lo aliñaba ,la de “beterraga” como llamaban nuestras madres y abuelas y hasta siguen llamando todavía cuando su nombre es betarraga ,que lucía en la mesa ,para después teñir todo el aparato digestivo d e quien la comiese , con su purpura intenso, la de pallares remojados por más de veinticuatro horas y cocinados a fuego lento hasta que estén suavecitos.


    En todos los hogares, en Noche buena, se comía las ensaladas. Es más como sucedía con la chicha de frutas, el chancho al horno, y las frutas en el carnaval, y con las mazamorras en el jueves santo, en noche buena los vecinos y amistades intercambiaban las ensaladas . La gran mayoría de hogares es anoche se comía solo ensaladas; pero había algunos que tenían por tradición familiar acompañarlas costillares de cordero fritos ( o en algunos casos con corvina o cojinova frita), Otros tenían por costumbre , después de las ensaladas tomar chocolate acompañado con bizcochos .Llama poderosamente la atención que en la culinaria arequipeña típica haya una noche ¡Y que noche! Dedicada a las ensaladas, cuando todo el año las verduras solo sirven en el mejor de los casos de adorno a nuestros potajes tradicionales. Esta vieja tradición de las ensaladas provine de tiempo inmemorial en que los cristianos en noches de vigilia no comían carne.

    Después de cenar se acotaba a los pequeños de casa o sin antes hacerlos dejar uno de sus zapatitos debajo del nacimiento para ver si el Niño dios les traía el juguetito que le habían pedido en carta enviada con la anticipación debida. Unas familias hacían hora hasta que antes de la media noche asistían al templo más cercano a escuchar la misa de Gallo. Otras preferían quedarse en casa “para hacer nacer “ a su niño . a las doce de la noche entre rezos y canciones , nacía el redentor . En los hogares se marcaba el hecho prendiendo un mayor numero de velas en la sala del nacimiento o , en otros casos , según la costumbre familiar , descubriendo al niño de tul o la fina tela que lo tapaba . En la ciudad se echaban al vuelo las campanas de todos los templos y reventaban cohetes y cohetones por doquier. Las imágenes del Niño eran cual más preciosas. La mayoría eran de yeso , algunas más valiosas tenían al Niño con la boca entreabierta en la que se divisaba el paladar de plata (imitando a éstos ,llegaron después los Niños cusqueños con espejo en lugar de plata en el paladar).


    Nota: Gran algarabía causó en  1943 la orquesta de monitos mecánicos que  el industrial arequipeño Don Pedro P. Diaz, trajo desde Alemania, que hasta el día de hoy se puede apreciar, convirtiéndose en un clásico navideño en Arequipa.

    **************************

    El 25 muy temprano se levantaban los niños de casa,  quienes por disposición y control de sus mayores guardaban su expectativa y adoraban al Niño Manuleito. Después se metían bajo el nacimiento y sacaban sus zapatos con los juguetes que les “había traído el niñito Dios” . En la Arequipa de antaño sólo se regalaba a los niños en la Navidad y siempre con juguetes. Los juguetes eran sencillos y casi todos d e fabricación local. Las mujercitas recibían muñecas (de trapo, de caucho o las más preciosas que eran de trapo, pero tenían la cara, las manos y los pies de “Biscuit”), ollitas, sartenes, pequeños braseritos. Los niños recibían: soldaditos de plomo, trompos, boleros, una bolsa de bolas con tirallos, o carretas hechas con madera. El día d e Navidad, al mediodía o por la tarde ,era costumbre hacer y comer buñuelos con miel .


    “Buenas noches mi señor,
    Buenas noches mi caballero
    Tengo el gusto d e saludarlo
    Y encontrarlo muy mejor.
    Alegría y alegría
    Por el día d e María
    De María y de José

    Las flores del campo
    Se han enflorecido
    Porque el niño Dios
    Se nos ha nacido”

    (Villancico arequipeño , anónimo y popular).

    *****************


    Las instituciones  arequipeñas de comienzos del siglo XX tal es el caso del Puericultorio "Juana Gamio", entidad filantrópica de los años 20  repartía ropa y juguetes a los niños, así como algunas casas comerciales, como la del gran industrial arequipeño Pedro P. Diaz,  la Municipalidad no se quedaba atrás e invitaba a las retretas y al reparto también de juguetes en Tingo, el Tranvía eléctrico hacia un servicio especial para poder asistir a tal evento como lo demuestra las invitaciones al público en las páginas del diario el Deber.

    Recorte del diario el Deber 1930

    ******************************************************



    La Fiesta del Árbol de Navidad

    **

    Para 1918, empezó la fiesta del árbol en el salón del Colegio San José ,  Diario EL deber del 26 de diciembre :


    **********


    Descripción de 1920, en el diario El Deber  del día 24 de diciembre.



    ****************


    El Diario El Pueblo hizo lo propio:

    "Navidad en Tingo. una comisión presidida por el alcalde del Concejo de Tingo (*) y secundada por numerosos caballeros , han hecho una erogación con el objeto de celebrar la Noche Buena y Las pascuas , en aquel Balneario. El programa esta variado, por la  formación de un árbol de navidad , en el que figuran todos los juguetes y regalos que se repartirán  entre los niños que se presenten . Habrá iluminación general, retreta, evoluciones en el lago y otras distracciones análogas" . (Diario El Pueblo 24 de diciembre de 1920).


    (*)Para la época  Tingo era un distrito.  Los siguientes años se volvió tradición ya que en  1922 el diario El Deber publicaba:


    Nota: En 1922 los árboles de navidad y las fiestas con luces y retretas de bandas, eran organizadas por la municipalidad, como lo muestra está publicidad del 23 de diciembre en el diario El Deber.


    Nota: Por los años 50, ya aparecían los primeros foquitos de colores para adornar los nacimientos y arbolitos de navidad, como lo muestra esta publicidad del año 1952 en el Diario El Deber, de la casa Lucioni.


    **************************************************


    Desde el 25 de diciembre hasta el 6 de  enero, todas las noches, las “pandillas de adoradores” , como bandadas de moscardones recorrían las casas del vecindario ,preguntando ¿adoramos al Niño? Cada pandilla podía tener entre diez y veinte integrantes, todos varones y entre los siete y quince a los de edad, desde semanas antes se habían organizado bajo la ordenes de un “capitán" ( generalmente el más fortachón de sus integrantes que estaba en capacidad de quiñar o golpear a quien no respetase las reglas del grupo). Admitidos en una casa, procedían a adorar al niño cantándole villancicos, recitándole poemas y bailándole al celebrado “ A la huachi Huachi torito, torito del portalito “ . El anónimo repertorio artístico de los adoradores a sido mantenido por tradición oral desde tiempo inmemorial. Concluía la adoración con el villancico de despedida.

    “Adiós niño lindo
    Adiós niño amado
    Ya me voy contento
    De haberte adorado
    Mañana que vengo
    Te adoro mejor
    Con mas alegría
    Con mas devoción.

    ¡Ay si1 ¡Ay no!
    Al niño lo quiero yo
    Que nació en pajitas
    Y murió en la cruz”.

    (Villancico arequipeño , anónimo y popular)


    *******************

    Nota: Huachi - huachi, es el nombre del único villancico que se baila adorando al niño Dios, en Navidad y los días siguientes por parte de las pandillas de adoradores. Los integrantes de esas pandillas son niños y mozalbetes todos hombres generalmente. Casi al término de cada una de sus presentaciones cantan y bailan el infaltable huachi- huachi : Se dividen en parejas o rodean a un apareja de ellos. frente a frente los bailarines con las manos en sus cinturas, formando una especie de asas con sus brazos y juntando sus pies, bailan saltando con los dos pies juntos, hacia adelante y hacia atrás (cuando los dos saltan simultáneamente hacia adelante casi se chocan entre sí). También bailan saltando y abriendo los pies hacia los lados y juntándolos repetidamente. En el momento culminante y en forma alternada, un bailarín se pone de cuatro extremidades en el suelo y "caminando" como torito pasa por entre las piernas abiertas de su pareja. todo este baile se hace cantando . Los que no bailan, cantan , palmean, tocan sus pajarillas y chinchines.


    **************

    Según el doctor Juan Guillermo Carpio Muñoz, sociologo arequipeño, El término huachi huachi significaría en quechua algo como : topa-topa. Esto mostraría cómo en nuestro mestizaje lingüistico nos quedan algunas voces quechuas despojadas ya de sus significado y que nosotros repetimos maquinalmente. ¿Qué podría significar también huachi huachi,?  según el doctor Carpio,  el término siendo una voz quechua está emparentada con "huacha"  ( en su acepciónde pasar algo por en medio de las piernas, como pasa cada bailarín de "cuatro patas" y convetido en "torito" en el arequipeñisimo baile de la huachi-huachi). Es de precisar  que el arequipeñismo huacha  viene del quechua wachay: parir  ( el niño bailarín que pasa entre las piernas de otro parece que está naciendo, hecho nada fortuito si se tiene en cuenta  que los adoradores están festejando el nacimiento de Jesús). Hay que resaltar que  nuestro villancico cantado y bailado se llama : "A la huchi huachi, torito" ( que constituye el primer verso de su repetido estribillo). 

    ( Diccionario de Arequipeñismos. Carpio Muñoz ,Juan Guillermo. 1999).



    ****************************************************


    La familia anfitriona aplaudía a los adoradores y los agasajaba con algún a golosina (generalmente con caramelos o galletas, pero casos había en que les convidaban chocolate con bizcochos). Terminaba la vista cuando el jefe del hogar daba la capitán una propina que tenia que ser repartida entre todos los de su pandilla. Mucha veces la propina era de tan bajo monto que era imposible repartirla entre tanto, por eso la mayoría de las pandillas acostumbraban llevar cuenta de todas las propinas que habían recibido el capitán esa noche y al termino de la jornada procedían al reparto . No pocas discusiones y trompeaderas producían esos repartos.

    El 6 de enero, día de los Reyes , era la última oración anual en que los adoradores realizaban su oficio. Por ello se esforzaban en disfrazar con el mayor realismo posible a tres de sus integrantes como los reyes magos del oriente y cantaban , recitaban y bailaban la huachi huachi, con el mayor de los entusiasmos .El 7 de enero acostumbraban a desarmar los a nacimientos que se embalaban hasta las próximas navidades.

    Cuan poderosa son nuestras tradiciones navideñas que aún persisten aunque simplificadas y conviven con todo los arrestos que la modernidad nos ha traído ala navidad contemporánea: los arboles con luces intermitentes la cena con pavo relleno y panetones, los papa Noél el incremento comercial que tiene en la navidad su mejor venta anual con el cuento de los regalos para todos. En fin como acostumbraban los alarifes de antaño al concluir sus obras de arquitectura , diremos que todo sea “para mayor gloria de Dios y de María santísima” . 

    *************************

    Fuente:

    (Juan Guillermo Carpio Muñoz. Arequipa sus fiestas y comidas 2005).


    *************


    Audio: Niños adoradores del Tambo de bronce (1984) (Arequipa Música y Pueblo. JGCM)

    Letra: hacer click aquí
     

    *******************

    Índice Biografías                    Índice General