Índice
    LA siembra y cosecha del maíz en Arequipa antaño


    El Maíz


    El Maíz es una planta de la familia de las gramíneas, con el tallo grueso, de uno a tres metros de altura, según las especies, hojas largas, planas y puntiagudas, flores masculinas en racimos terminales y las femeninas en espigas axilares resguardadas por una vaina. Las mazorcas se llaman en el Perú choclos palabra que proviene del quechua, en Arequipa  así como en el resto del país  es un alimento indispensable en la gastronomía y es cultivado en muchos de los pisos ecológicos.


    Vista del observatorio de Carmen Alto, campos sembrados de maíz. Fotografía del Archivo de la Universidad de Harvard 1893.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    La Siembra y cosecha de Maíz.


    [...]Se sembraba maíz de las variedades : "negro" para guiñapo, "blanco" para hacer secar y desgranado  venderlo en plaza que salía a los 5  a 6 meses según el clima; el "yureño" que salía  a los 4 meses y se cosechaba verde para la venta en plaza, además el llamado "chullpe o chulpi" muy rico, pero únicamente se sembraba para consumo de la casa de cada agricultor.[...] Jorge L. Cárdenas Delgado .“Carmen Alto, Remembranzas de su ayer” 1998.



    Vea sobre el guiñapo y la chicha en :

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Dentro de los productos  que tuvieran mucha fama entre los agricultores destacó el maíz chulpi caymeño.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━





    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El Procedimiento que se seguía era:


    [...]En un "rompe" de alfalfa de 8 a 10 años se preparaba el terreno en octubre, luego del "rapeo" y limpiado del terreno se "Collupiaba" echándosele un riego de agua que oreaba cuatro o cinco días al cabo de de los cuales se metía reja de fierro para después surquearse ( melgueo) con apero de palo. Se sembraba la semilla de maíz que  después  de 8 días germinaba,  se daba un primer riego que se llamaba "El humareo", si brotaba "ccora" o yerbaje se "almeaba", se picaba la parte delantera de la mata  de maíz y se abonaba con guano blanco de la isla. Venía luego el amontono.[...] Jorge L. Cárdenas Delgado .“Carmen Alto, Remembranzas de su ayer” 1998.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━












    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Amontono


    [...]Entre las etapas de siembra y cosecha de papas y maíz , la principal acción era el Amontono a la que todo conductor de terrenos le ponía especial interés porque la cosecha dependía mucho de que el amontono fuera bueno.

    En el pueblo había personas muy buenas en estos menesteres que conformaban  cuadrillas de 10 u 11 hombres, maduros, jóvenes comandados por el mas tejo, que recibía el nombre de CAPITAN, era quien hacia las contadas para los demás de la cuadrilla y al último  iba el CABO, que era quien revisaba que quedara bien hecho el trabajo.

    Los amontonadores concurrían cada uno con su "lampa del país"  con hija larga y filuda para facilitar su penetración en la tierra , con mango de madera de "vilco" ligeramente  curvo y lustroso. Hecha la contada y cada uno con su suyo, el amontonador , en el caso del maíz  , daba un a pasada aporcando la tierra al lado de  a mata o planta , siempre en sentido contrario a la corriente del agua de riego ,a este acto se le llamaba REMANGAR , luego se componía, en sentido contrario, el CAPITAN pasaba revista y cuando había un surco mal hecho , el cabo se encargaba de terminarlo, pero no se le daba la contada para el próximo Cuartel. En esos tiempos se acostumbraba sembrar con CHACA . Esto era una mata que se sembraba  a un costado de las otras en forma lateral y al amontonarse servía para una mejor contención y almacenamiento del agua de riego.







    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Este mismo procedimiento de amontono era para las papas , pero además de las dos  pasadas se daba una tercera repasada  para abrigar  mejor la mata d e papa; según  el gusto del propietario, se amontonaba  la papa  con las modalidades de PECHO DE PALOMA  o COGOTE DE TORO que asemejaba  la CHACA a las prominencias de estos animales.

    En el curso del amontono , los jornaleros se daban ánimo con voces propias y de cuando en cuando , echándose un poco de saliva entre las palmas d e las manos para asegurar la lampa bien en ellas. Se tomaban bebes de chicha de guiñapo y se trabajaba la jornada  de 8 horas sin otro descanso que el del almuerzo. Posteriormente apareció el trabajo por DESTAJO que era pagar el trabajo total y no por horas, pero desde allí comenzó a degenerar el trabajo que se hizo a la diabla y más rápido por ganar más dinero.

    En la actualidad ya no se sigue este procedimiento , porque no se siembra con CHACA, se aporca poca tierra y a veces el amontono se hace con un pequeño arado tirado por burro o caballo , de ahí que las cosechas no sean tan buenas como las de antes.


    Hubieron amontonadores que por su eficiencia  dejaron sus nombres en el recuerdo: entre los antiguos, se recuerda a Juan Ramos, Pablo Quiroz, Estanislao Sánchez y en la generación del autor, Nicolás Chávez , Alberto Barriga , Vidal Cervantes.

    Luego del amontono descrito y luego de los riegos y el tiempo necesario, se "calchaba" , colocándose los "huiros"  con su choclo en la misma chacra en "arcos" (arquiar) para secar. Se hacía el desojo para trasladar el choclo a una "era" para continuar secando al sol, desgranarlo y finalmente ponerlo a la venta.[...] Jorge L. Cárdenas Delgado .“Carmen Alto, Remembranzas de su ayer” 1998.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Para "calchar" el maíz se hacia uso de la "cuchuna".

    Imagen: Mollebaya Pueblo Tradicional.


    Imagen: Mollebaya Pueblo Tradicional.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El Deshojo : 


    [...] Los extensos topos de maizales que  al ritmo del viento balanceaban las robustas cañas llamadas "huiros", y con sus caídas anchas hojas verdes y relucientes al cálido sol e imponentes con sus penachos, mazorcas con sus apretadas hojas prendidas a la mitad del tallo, se iban poniendo más hermosas conforme llegaba el verano.

    Hasta que llegaba el día   en que los hombres con sus "cuchunas" (herramienta d emano) empezaban con el corte  (calchar), permaneciendo el "tocolo" en la tierra , los tallos quedaban tendidos en el mismo campo para recibir los rayos del sol durante  un tiempo hasta que estén secos y después de algunos días, comenzaba el trabajo de las mujeres para  "deshojar", que consistía  en quitar las hojas de la mazorca "panca"  tallo por tallo. el "deshojo" era un atarea  muy ruda y áspera, muchas veces  las hojas secas producían cortes  en la mano y para menguar el calor del día , ameritaba refrescarse y lo hacían con el jugo dulce de los "huiros" mientras llegaba la chicha . Se acostumbraba  a juntar muchas cañas para llevar a las casas  y compartir  con los demás , era gracioso cuando los "ccoros" chupaban los "huiros" .[...]  Huiro: peruanismo que significa tallo de maíz verde.




    [...] Un  vez finalizado dicho proceso, aparecían los exquisitos granos prendidos al "marlo" que luego de ser trasladado al "granero"...  eran desgranados para ser comercializados por "fanegas"... 


    Imagen: Mollebaya Pueblo Tradicional.



    Al término del "deshojo" del maíz, el agricultor tenía la misma gratitud como en el escarbo de papas y de la trilla. Trabajador que quería comparar mayor  cantidad de maíz, lo podía hacer con  las facilidades del caso, pagando sólo 0.50 centavos, monto que el "patrón" descontaba al final de la semana trabajada; costumbres que se han perdido.[...]  Pampa de Camarones Historia y Tradición . Manuel Torres Meza 2018.








    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    [...]El tallo del maíz, una vez seco se transportaba en tropa de burros a las "chaleras" de la casa para darlo por las mañanas  o tardes a los animales como refuerzo de su alimentación. 




    Imagen: Mollebaya Pueblo Tradicional.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Mujer cargando chala, fotografía de Martín Chambi 1938, al frente un campo de maíz.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Cuando el maíz  era para su consumo sin secar, se calchaba y de inmediato se desojaba para llevarlo al Mercado San Camilo en el único transporte de la época que era la tropa de burros.

    De toda cosecha de maíz, los agricultores, guardaban en el Granero de su casa,  unos cinco o más costales para la alimentación familiar durante el año , preparándolo en  "mote",  "humintas" , tamales, "tostado" o en los chupes del almuerzo como la chochoca tan apetecible. Asimismo el maíz hurmapa o urmapa, el huto o lo no apto para el consumo humano servía de alimento  para las aves de corral o los pocos chanchos que se criaba, de ahí que sus carne era tan rica y no como las de ahora, que son alimentados a base de concentrados y alimentos artificiales.

    El maíz se sembraba en octubre o noviembre y se cosechaba en marzo, abril o mayo. [...] Jorge L. Cárdenas Delgado .“Carmen Alto, Remembranzas de su ayer” 1998.












    Para desgranar el maíz se utilizaba la "tipina".

    Imagen: Mollebaya Pueblo Tradicional.

    Desgranando maíz. Imagen: Edgardo Uría‎

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Notas importantes:


    El viajero del siglo XIX Paul Marcoy , en la descripción de sus viajes por Sud América  nos dice acerca de estas aves perjudiciales en los cultivos , " las tórtolas son aves que causan grandes perjuicios en los trigales , así como lo hacen las bandadas de pericos enanos cuyo plumaje es de un verde uniforme" Paul Marcoy : VIAJE A TRAVES DE AMERICA DEL SUR, Tomo I , de Islay a Arequipa" en su descripción sobre las aves del valle del Chili que observó.

    Existe una marinera interpretada por el famoso  trio los Errantes de Chuquibamba, llamada "El Maizal" la cual narra la presencia de estas aves en la región de Chuquibamba, sin embargo estas plagas antaño también atacaban los sembríos del valle del Chili, como describe Paul Marcoy inclusive antiguos agricultores de mediados del siglo XX todavía las sufrieron y las recuerdan, como los "loros" que arrasaban el maíz.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    "Cahuir" maíz.


    Una de las más recordadas pampeñas:  "La Elifonsa" ,interpretada por el Duo Paucarpata  menciona este acto en uno de sus versos. El cahuir maíz no es una tarea propia de las labores agrícolas , es más bien algo parecido a la pallapa. 



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Maíz Cabanita


    De las especies traídas del valle del Colca  una de las más apreciadas en Arequipa es la del maíz cabanita.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuentes:


    - “Carmen Alto, Remembranzas de su ayer” . Jorge L. Cárdenas Delgado . 1998.

    - Diccionario de Arequipeñismos. Juan Guillermo Carpio Muñoz. 1999.

    - Pampa de Camarones Historia y Tradición . Manuel Torres Meza 2018.
    - Foto de portada: fotografía coloreada digitalmente que muestra una Vista del observatorio de Carmen Alto, campos sembrados de maíz.  Archivo de la Universidad de Harvard 1893.