🔴 Ignacio Alberto Ballón Landa
Nació el 22 de enero de 1885, sus padres fueron don Guillermo Ballón y doña María Landa. Se bautizó de 9 días de nacido en la Parroquia de Santa Marta con el nombre de Ignacio Jesús Víctor Alberto Ballón Landa.
La partida existe en la Parroquia de Santa Marta, libro N9 83 y folio 69.
***********
Se casó el 2 de mayo de 1913 con Guillermina Arrisueño Guillén (Padres : Ricardo Arrisueño Santisteban † & Guillermina Guillén Amat y León †).
Hijos:
- Alberto Ballón-Landa Arrisueño, Abogado, Magistrado, Fiscal 1916-2008 Casado con Guillermina Córdova.
- Guillermo Ballón-Landa Arrisueño, Médico 1918-1998 Casado con Aída Barreda Bebín.
- Teresa Ballón-Landa Arrisueño 1919 Casada, Arequipa, Arequipa, Perú, con Eduardo Forga Sanmarti 1922-1983.
- Olga Ballón-Landa Arrisueño.
- María del Carmen Guillermina (Sor María Bernarda) Ballón-Landa Arrisueño, Religiosa, Hermana Profesa de la Congregación de los Sagrados Corazones (Belén) 1921-2008.
- Amparo Ballón-Landa Arrisueño.
********************
Estudió en la Universidad del Gran Padre San Agustín, obtuvo el título de abogado en 1904. Fue Preceptor auxiliar y profesor de educación Media en los Colegios Ballón y San Francisco, respectivamente.
El Dr. Alberto Ballón Landa ex-catedrático de la Facultad de Letras de la Universidad, así como de la Pontificia Universidad Mayor de San Marcos, fue también Vocal de la Corte Superior de Justicia, pertenece a generaciones románticas de su tierra natal: Arequipa.
Siendo catedrático en San Agustín, formó y encabezó un batallón universitario de movilizables y actuó como sargento. Fue también soldado en el primer conflicto con el Ecuador .
Romántico por temperamento, no obstante las altas funciones de Magistrado ahora y Ministro de Estado no hace mucho, suele gustar de la expresión poética, con sabor terrígena. Espíritu ponderado en la charla literaria posee una alta sensibilidad. Su decidido convencimiento de su fe católica acaso lo hace incomprendido para muchos. Su fe misma tiene un fondo romántico, por que no es el católico confesional, callado y silencioso; la fe para él es lucha; el dogma es bandera de combate. Gusta encararse con sus opositores a veces con extremada intransigencia. Pero en el fondo de su alma hay un poeta dulce que gusta de la añoranza del paisaje nativo, de la evocación, y del buen decir chacarero.
*************
En el Perú, es uno de los primeros intelectuales que propagó los nuevos estudios sociológicos. En este sentido, fue fundador de la Cátedra de Sociología en las Universidades de San Marcos de Lima y San Agustín de Arequipa. Bus dos libros sobre la materia “Sociología Arequipeña” y "Bases Sociológicas de la Ley”, lo acreditan como un estudioso de nota en la materia. Libros de juventud, poseen cierto eclecticismo; no podía ser de otra manera, siendo Compte y Spencer entonces, los padres de la nueva ciencia.
Su amor a la enseñanza lo capacita como un maestro de experiencia; desde auxiliar de una escuela fiscal, hasta el alto sitial de Ministro de Instrucción Pública, laboró con decisión y desinterés en favor del niño y de los jóvenes. Entre los muchos proyectos que presentó al gobierno, son dignos de mencionarse la Misión Climática Indígena Ambulante, que revela no solamente preocupación por el aborigen, sino la anticipación de métodos pedagógicos hoy en boga. El Refugio del Niño, es otra de sus creaciones que lo revelan como un espíritu altamente humanitario. Planteó además la división en ciclos de la Instrucción Secundaria: uno de tres años para estudios de cultura general y otro de especialización.
La educación de todas las clases sociales ha sido y es una de sus constantes preocupaciones. Su labor en éste sentido llegó hasta los presos de las cárceles, para quienes estableció un horario especial en el que deberían recibir clases de arte y música, fuera de la enseñanza común.
En plena labor como catedrático de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, dictó el curso de Historia de la Cultura; su sed de investigaciones es vasta y su preocupación por la información es constante. En 1952, pidió su jubilación. Prestigioso abogado, fue condecorado por la Santa Sede con el grado de Comendador de la orden de San Silvestre el 19 de abril de 1952, por sus elevados merecimientos civiles y religiosos.
Obras que ha escrito:
- “Sociología Arequipeña”. — 1909.
- ‘‘Bases Sociológicas de la Ley” — 1909.
- “Los Hombres de la Selva”. — 1917.
- “El Obispo Chávez de la Rosa”.
- “La Academia Lauretana”.
- “La Cooperación como sustituto de la lucha por la vida”.
- “Rectificaciones Históricas”.
- “Nuevos conceptos de la maternidad”. — 1916.
- “Sentido humano de nuestra defensa en la contienda con Colombia”. — 1932.
- “Arequipa Religiosa” — (folleto).
Inéditos:
- “Derecho de Guerra”.
- ‘‘Apuntes de Economía Social y Política”.
Bibliotecas en que se pueden hallar algunos de sus libros.
- “Los Hombres de la Selva” en las Universidades de San Marcos y de Arequipa.
Ha colaborado en los siguientes periódicos:
- De Arequipa: “La Bolsa”, “El Deber”, “El Pueblo”, “Noticias”, ‘‘El Sur”.
- Revistas Literarias: “Juventud”, “Albores”, “Crisma”
- En Lima: ‘‘El Comercio”, “La Prensa”, “Variedades”, “Patria” y la ‘‘Revista de Policía”.
Ha desempeñado los siguientes cargos.
- Auxiliar de una escuela Fiscal en Arequipa.
- Profesor de Colegios de Instrucción Secundaria en
- Colegios Particulares de Lima y de Arequipa.
- Profesor de la Escuela Pedagógica de Lima.
- Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad de Letras.
- Amanuense de un Juzgado de Paz.
- Juez de Primera Instancia de Arequipa.
- Auditor General Suplente del Consejo de Oficiales Generales.
- Vocal Interino de la Corte Superior de Lima.
- Ministro de Estado en la Cartera de Instrucción Pública, Justicia, Culto y Beneficencia (1932).
- Vocal de la Corte Superior de Arequipa, siendo Presidente en 1939.
- Catedrático de Historia de la Cultura en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
- Secretario de la Comisión Mixta del Perú y Bolivia. Fiscal Suplente.
- Cónsul Ad-honorem del Perú en Cobija, Río Acre (Bolivia).
- "Arequipa" (Bio Bibliografía de arequipeños contemporáneos) Vladimiro Bermejo 1954.
- Diario El Pueblo 4 de septiembre de 1964.
- https://www.familysearch.org/es/