脥ndice


    Datos Biogr谩ficos



    Nicol谩s Baltazar Fern谩ndez de Pi茅rola y Villena (*Arequipa, 5 de enero de 1839 -  +Lima, 23 de junio de 1913), apodado El Califa, fue un pol铆tico peruano, que ocup贸 la Presidencia del Per煤 en dos oportunidades: la primera, de facto, de 1879 a 1881; y la segunda, de jure, de 1895 a 1899. 
    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Partida de bautizo.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    De 1869 a 1871 fue Ministro de Hacienda del gobierno de Jos茅 Balta. Bajo su gesti贸n se firm贸 el denominado Contrato Dreyfus, por el cual se conced铆a a la empresa francesa Dreyfus de Par铆s el monopolio de exportaci贸n del guano.


    Entre 1874 y 1877 intent贸 en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado, en la 煤ltima de las cuales abord贸 el monitor Hu谩scar con el que enfrent贸 con 茅xito a dos buques de la marina brit谩nica en el combate de Pacocha. Pero derrotada su intentona golpista, tuvo que exiliarse en Bolivia y Chile. En 1879, con el inicio de la Guerra con Chile y la ausencia del presidente Mariano Ignacio Prado, dio un golpe de estado y se alz贸 con el poder, en calidad de Jefe Supremo de la Rep煤blica. Gobern贸 el pa铆s hasta que las tropas chilenas ocuparon Lima en 1881. Luego estableci贸 su gobierno en la sierra peruana, dimitiendo en noviembre de 1881.


    En 1882 fund贸 el Partido Dem贸crata y en 1895, despu茅s de aliarse con el Partido Civil, organiz贸 partidas guerrilleras, en el marco de la revoluci贸n desatada contra el gobierno del presidente Andr茅s A. C谩ceres. Partiendo desde Pisco, avanz贸 hacia el norte para finalmente ocupar la ciudad de Lima, provocando la renuncia de C谩ceres. Luego de lo cual fue elegido Presidente  Constitucional de la Rep煤blica. Hasta terminar este segundo mandato en 1899 realiz贸 importantes reformas econ贸micas y logr贸 una estabilidad pol铆tica en el pa铆s, consolidando el sistema presidencialista. Seg煤n Guillermo Thorndike, fue al art铆fice de la Reconstrucci贸n nacional y quien inaugur贸 la etapa llamada Rep煤blica aristocr谩tica, que se prolongar铆a durante las dos primeras d茅cadas del siglo XX. Luego de culminado su mandato, se mantuvo alejado pr谩cticamente de la actuaci贸n p煤blica, hasta su muerte en Lima, en 1913.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Primeros a帽os



    Nicol谩s de Pi茅rola fue el hijo mayor de Nicol谩s Fern谩ndez de Pi茅rola Flores y de Teresa Villena. Sus padres resid铆an en Caman谩, pero se trasladaron a Arequipa para su alumbramiento. Fue bautizado el mismo d铆a de su nacimiento en el templo de La Recoleta.


    Casona donde naci贸 Don Nicol谩s de Pi茅rola en Arequipa  en la antigua calle de la Quincena hoy primera cuadra de la Calle Pi茅rola. La Casona se destruy贸 con los fuertes terremotos de 1958 y 60, hoy en su lugar se encuentran las oficinas del  Banco de la Naci贸n.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En 1853, con solo 14 a帽os, ingres贸 al Seminario conciliar de Santo Toribio, en Lima. All铆 estudi贸, entre otros cursos, Teolog铆a y Derecho, llegando a dictar el curso de Filosof铆a cuando a煤n no hab铆a terminado sus estudios. Pero abandon贸 el Seminario en 1860 y poco despu茅s se cas贸 con su prima-hermana Jesusa It煤rbide, hija del Pr铆ncipe Imperial de M茅xico Agust铆n Jer贸nimo y nieta del Emperador Agust铆n I.


    Sus padres fallecieron en 1857, y 茅l se dedic贸 a actividades mercantiles y al periodismo; en este 煤ltimo campo colabor贸 ocasionalmente en peri贸dicos de inspiraci贸n cat贸lica, como La Patria y El Progreso Cat贸lico. Entre 1864 y 1865 edit贸 su propio peri贸dico, El Tiempo, que apoy贸 al gobierno de Juan Antonio Pezet.



    Su carrera pol铆tica la inici贸 a los 30 a帽os, durante el gobierno del coronel Jos茅 Balta, llamado por 茅ste, gracias a la recomendaci贸n de su primo pol铆tico, el ex presidente Jos茅 Rufino Echenique, para desempe帽ar el ministerio de Hacienda, asumiendo as铆 la tremenda responsabilidad de sacar al pa铆s de la crisis econ贸mica.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Ministro de Hacienda



    Art铆culo principal: Contrato Dreyfus


    Pi茅rola ocup贸 el ministerio de Hacienda del 6 de enero de 1869 al 18 de julio de 1871. Su primera medida fue pedir autorizaci贸n al Congreso de la Rep煤blica para negociar directamente (sin consignatarios) la venta del guano al extranjero, en un volumen que bordeaba las dos millones de toneladas m茅tricas. La casa jud铆o francesa "Dreyfus Hnos." acept贸 la propuesta.


    El contrato entre el gobierno peruano y la casa Dreyfus se firm贸 el 5 de julio de 1869 y fue aprobado por el Congreso el 11 de noviembre de1870. El contrato se llev贸 adelante a pesar de las protestas de los capitalistas peruanos o consignatarios.


    Este contrato signific贸 la venta de 2 millones de toneladas de guano por valor de 73 millones de soles. La suma obtenida permiti贸 al gobierno de Balta emprender una gigantesca pol铆tica de obras p煤blicas, especialmente la construcci贸n de ferrocarriles.


    Al concluir el gobierno de Balta, el Congreso debati贸 una acusaci贸n contra Pi茅rola referente a las responsabilidades de su gesti贸n como ministro, de la cual fue absuelto el 21 de noviembre de 1872, aunque Pi茅rola tuvo que continuar su defensa a trav茅s de las p谩ginas de La Patria.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Revolucionario. 1874 - 1877



    Art铆culo principal: Sublevaci贸n del Hu谩scar en 1877


    Tras ser tachada por los civilistas su elecci贸n como diputado por Arequipa, Pi茅rola viaj贸 a Chile, y de all铆 a Francia, donde particip贸 de la vida fr铆vola parisiense.2 De regreso a Am茅rica, inici贸 desde el puerto chileno de Quintero una revoluci贸n contra el gobierno de Manuel Pardo, zarpando hacia el Per煤 en una peque帽a embarcaci贸n llamada “El Talism谩n”, el 11 de octubre de 1874. En plena traves铆a fue nombrado Jefe Supremo Provisorio. Fonde贸 primero en Pacasmayo pero eludi贸 a la flota peruana y se dirigi贸 al Sur, desembarcando en Ilo. Ocup贸 Moquegua y plane贸 ocupar Arequipa, pero fuerzas procedentes de Lima lo derrotaron, en diciembre de 1874. As铆 finaliz贸 la llamada “Expedici贸n del Talism谩n.”


    Pi茅rola huy贸 a Bolivia para luego trasladarse a Chile, en 1875, donde emprendi贸 otra insurrecci贸n, ya bajo el gobierno de Mariano Ignacio Prado. Se traslad贸 a Arica, el 3 de octubre de 1876 y con algunos partidarios reunidos en Torata, tom贸 nuevamente Moquegua, el 6 de octubre. Pero tuvo que retirarse al aproximarse las fuerzas gobiernistas, siendo alcanzado y derrotado en Yacango, el 19 de octubre, por lo que parti贸 nuevamente al destierro.






    El HMS Shah.



    Combate de Pacocha (29 de mayo de 1877). 

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Sin embargo, su obstinaci贸n lo arrastr贸 hacia un tercer intento revolucionario. Pero esta vez planific贸 mejor su accionar. Sus partidarios capturaron el Hu谩scar, surto en la bah铆a del Callao, el 6 de mayo de 1877, para poner luego proa al sur, hasta el litoral boliviano, recalando en Cobija, donde subieron a bordo a Pi茅rola e izaron la insignia presidencial. El gobierno peruano ofreci贸 una recompensa a quienes sometieran al Hu谩scar, coloc谩ndolo pr谩cticamente en la categor铆a de buque pirata. Los revolucionarios, en sus correr铆as al bordo del Hu谩scar, detuvieron a dos embarcaciones mercantes con bandera brit谩nica, lo que motiv贸 que el almirante ingl茅s A.M. Horsey, entonces de visita en el Callao, amenazara con capturar al monitor para entregarlo a las autoridades peruanas. Ello fue tomado por Pi茅rola como una intromisi贸n extranjera en los asuntos del Per煤 y respondi贸 a Horsey de manera altanera; para 茅l, ya no se trataba de derrocar al gobierno peruano sino de defender la honra nacional. Frente a Pacocha el monitor trab贸 un combate con las fragatas brit谩nicas HMS Shah y HMS Amethyst, el 29 de mayo de 1877. El monitor, aunque notoriamente inferior en poder铆o a los poderosos nav铆os de la armada brit谩nica, logr贸 poner en retirada a estos, quedando due帽o de las aguas. Luego de esta haza帽a, Pi茅rola se entreg贸 en Iquique a las autoridades peruanas y pact贸 una honrosa capitulaci贸n. Y conducido al Callao, prefiri贸 emprender viaje a Chile y luego a Europa. Este episodio ciment贸 la popularidad de Pi茅rola, hasta convertirlo en un caudillo legendario.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Jefe Supremo de la Rep煤blica. 1879-1881



    Pi茅rola regres贸 a Chile en marzo de 1879 al agudizarse el conflicto con Bolivia y, fracasada la mediaci贸n peruana, retorn贸 al Per煤 con el diplom谩tico Jos茅 Antonio de Lavalle. Iniciada la Guerra del Pac铆fico, Pi茅rola ofreci贸 sus servicios al gobierno, pero fue rechazado. El presidente Mariano Ignacio Prado se traslad贸 a Arica para dirigir la guerra pero tras la derrota en la campa帽a del sur retorn贸 a Lima el 28 de noviembre de 1879. Prado inform贸 de los pormenores de la guerra a su gabinete ministerial; 茅ste lo autoriz贸 a para que viajara al extranjero y comprara buques y armamento. Encargado del gobierno qued贸 el vicepresidente Luis La Puerta, de 68 a帽os.


    El vicepresidente La Puerta no fue aceptado por las guarniciones de Lima y Callao. Pi茅rola se sublev贸 el 21 de diciembre de 1879, contando con el apoyo del Batall贸n Artesanos de Ica. Sus tropas tuvieron un enfrentamiento muy serio con las tropas de Manuel Gonz谩lez de la Cotera.4 El 23 de diciembre de 1879, una reuni贸n de vecinos en la Municipalidad presidida por el Alcalde don Guillermo Seoane, invisti贸 a Pi茅rola con el car谩cter de Jefe Supremo de la Rep煤blica, asumiendo personalmente todas las funciones ejecutivas y legislativas del gobierno con el car谩cter de Dictador.

    Pi茅rola declar贸 traidor a Prado por ausentarse del pa铆s. Prado decidi贸 regresar cinco meses despu茅s de la salida del pa铆s para colocarse bajo las 贸rdenes de Pi茅rola. Pi茅rola emiti贸 entonces un decreto para no permitirle el ingreso al Per煤. Prado regresar铆a tiempo despu茅s, en 1886, luego que el gobierno de C谩ceres anulara ese decreto.


    Entre las medidas de la dictadura de Pi茅rola, citamos las siguientes:

    • Promulg贸 su propio Estatuto para normar los actos de la Dictadura.
    • Firm贸 un pacto de uni贸n con Bolivia.
    • Impuso control estricto a las informaciones period铆sticas. Varios directores fueron apresados en los primeros d铆as y algunos diarios fueron clausurados. Por ejemplo, El Comercio no reapareci贸 sino hasta despu茅s de tres a帽os.
    • Para restablecer el cr茅dito, adjudic贸 la propiedad de los ferrocarriles del Estado a los tenedores de bonos de la deuda externa.
    • Intent贸 conseguir m谩s cr茅ditos suscribiendo un nuevo contrato con la casa Dreyfus.
    • Pero, naturalmente, centr贸 su inter茅s en proseguir la guerra con Chile. Tras las derrotas en Tacna y Arica, mand贸 plenipotenciarios a las negociaciones en el “Lackawanna”, que fracasaron, y organiz贸 la defensa de Lima.
    • Controvertida actuaci贸n en la Guerra del Pac铆fico.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    La Guerra del Pac铆fico



    Nicol谩s de Pi茅rola politiz贸 los mandos militares que fueron cambiados por coroneles "civiles" pierolistas. Mantuvo como jefe pol铆tico militar del Sur a Lizardo Montero. No moviliz贸 el Segundo Ej茅rcito del Sur que estaba acantonado en Arequipa al mando del coronel Segundo Leiva para colaborar con las fuerzas de Montero en Tacna.


    Nos encontramos en esta ciudad, supongo,...como una medida pol铆tica... aqu铆 s贸lo se recibe el billete de 1 Sol por 25 centavos plata, y el nickel por ning煤n valor. ¿Por qu茅 el General Montero autoriza esta horrible especulaci贸n?...Hace un mes Excelent铆simo Se帽or, que nada sabemos de Lima, ni de V.E....Oficiales y tropa nos hallamos descalzos y peor vestidos...Rogando a V.E...nombre un Jefe de Estado Mayor General (y nuevos jefes para varios batallones) Sus antecedentes y ninguna simpat铆a por el Gobierno de V.E....los hacen indignos de permanecer en los puestos.

    Carta de Agust铆n Aguirre a Nicol谩s de Pi茅rola. Tacna, enero 20 de 1880.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Muy a pesar de la desfavorable situaci贸n de las fuerzas peruanas frente a Chile, el gobierno de Prado hab铆a logrado levantar y pertrechar un ejercito que seg煤n analistas e historiadores llegaba casi a los 20.000 soldados, divididos en tres cuerpos, uno en Tacna, otro en Arequipa y otro de reserva en Lima, la gran mayor铆a ten铆a armamento relativamente moderno y equivalente. Cuando lleg贸 Pi茅rola desactiv贸 gran parte del ejercito de reserva de Lima que llegaba a 12.000 soldados y dividi贸 el de Arequipa creando en base a este el Segundo Ejercito del Sur que nunca lleg贸 a entrar en acci贸n y se perdieron por falta de apoyo log铆stico las plazas de Tacna y Arica en 1880.


    En el aspecto econ贸mico, los planes de Pi茅rola durante la guerra agravaron la precariedad econ贸mica del pa铆s. Si bien el presidente Prado hab铆a logrado casi finiquitar el contrato con el Credit Industrial Bank, Pi茅rola lo anul贸 y contrat贸 un acuerdo con Dreyfus a quien autoriz贸 la explotaci贸n y exportaci贸n del guano ya en poder de los chilenos; Dreyfus, sin embargo, y contando con su apoyo, se hizo cobrar a cuenta de las arcas peruanas mas de 1 mill贸n de libras esterlinas, sin haber amortizado los 6 millones de libras que deb铆a al estado peruano. Esto conllev贸 a que influyentes grupos financieros europeos dejaran de apoyar al Per煤 y se alinearan con Chile para poder cobrar la deuda nacional con el guano y salitre de los territorios ocupados por el ej茅rcito de este pa铆s.


    Prado tambi茅n hab铆a logrado comprar municiones, calzado, frazadas, medicinas, fusiles, modernos ca帽ones ametralladoras, rev贸lveres y bayonetas. Pi茅rola anul贸 la compra y pidi贸 la devoluci贸n del dinero, y las armas y vituallas se perdieron, mermando a煤n m谩s la pobre capacidad defensiva del ej茅rcito peruano. Pi茅rola tambi茅n impidi贸 la compra del acorazado Stevens Battery una poderosa nave de combate norteamericana que hab铆a sido ofrecida a bajo precio a los agentes peruanos enviados por el presidente Prado.


    Cuando los chilenos optaron por tomar Lima luego de sus triunfos en Tacna y Arica, Pi茅rola, en vez de seguir los consejos de sus generales de defender la ciudad usando reductos puestos en zonas estrat茅gicas para desordenar el ataque del enemigo, dividi贸 lo poco que quedaba del ejercito de reserva en dos d茅biles l铆neas de defensa al sur de Lima, la mayor铆a de miembros de este ej茅rcito eran montoneros adictos a su persona y civiles de toda clase de la ciudad de Lima, dos de los cuales eran los escritores Ricardo Palma y Manuel Gonz谩lez Prada y algunos soldados de l铆nea que hab铆an sobrevivido despu茅s de las desastrosas campa帽as del sur. Pi茅rola tambi茅n mando instalar sin ning煤n criterio militar ca帽ones de relativo poder sobre la cima del Cerro San Crist贸bal que dominaba la capital para poder atacar desde all铆 a los chilenos si llegaban a ocupar la ciudad; este emplazamiento fue bautizado por 茅l mismo como Ciudadela Pi茅rola y nunca entr贸 en acci贸n, siendo capturado por los chilenos cuando estos tomaron la ciudad.


    Otro de los reproches que se le hacen a Pi茅rola es el no haber ordenado un ataque contra los chilenos, cuando estos, luego del saqueo y destrucci贸n de Chorrillos, se hallaban alcoholizados y pele谩ndose entre ellos.


    La derrota de los peruanos en San Juan y Miraflores hizo que Pi茅rola huyera de Lima, dejando el gobierno ac茅falo, declarando traidores a los jefes militares que no pudieron vencer a los chilenos y a quienes no lo apoyaban en sus desatinadas medidas, aparte de ello su megaloman铆a se acrecent贸 a tal punto de declarar como capital o sede de gobierno el lugar donde este se encontrare. Finalmente se estableci贸 en Ayacucho y desde all铆 sugiri贸 la inviable idea de resucitar la Confederaci贸n Per煤-Boliviana para atacar por retaguardia a los chilenos.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En contraparte, otros historiadores peruanos, como Jos茅 de la Riva Ag眉ero y Osma, han justificado la actuaci贸n de Pi茅rola en la guerra:


    El encargarse del mando, que yac铆a en tierra abandonado de todos, en medio del desaliento y la consternaci贸n generales, en horas de peligro supremo, fue, todav铆a m谩s que un acto de ambici贸n, un acto de patriotismo, que casi merece el calificativo de heroico. Si Pi茅rola con su entusiasmo su actividad y su popularidad de caudillo, no hubiera alentado a la lucha, ¿habr铆amos opuesto acaso al invasor resistencia tan porfiada en San Juan y Miraflores, que si no dio la victoria, salv贸 a lo menos el honor de la capital?


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fin de su dictadura


    Tras las derrotas en San Juan y Miraflores, y la ocupaci贸n de Lima por los chilenos el 17 de enero de 1881, Pi茅rola se traslad贸 a Ayacucho donde instal贸 su gobierno. All铆, una asamblea lo invisti贸 con el t铆tulo de presidente, el 29 de julio, pero sucesivos pronunciamientos realizados en Arequipa, Cajamarca y Chosica lo obligaron a renunciar el 28 de diciembre de ese mismo a帽o.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Actividad pol铆tica entre 1882 y 1894



    Con sus miras puestas en una futura reconstrucci贸n del pa铆s, Pi茅rola organiz贸 en Lima las bases del Partido Dem贸crata, el 5 de febrero de 1882; luego parti贸 hacia Europa. A su regreso, luego del tratado de Anc贸n, no hizo oposici贸n al gobierno del general Miguel Iglesias (1883-86), y se mantuvo neutral en las elecciones de 1886 (que llevaron al poder al general Andr茅s A. C谩ceres y de 1890 (que otorgaron a la presidencia a Remigio Morales Berm煤dez, partidario de C谩ceres). Adujo que la naci贸n necesitaba tranquilidad y no confrontaciones pol铆ticas, a fin de favorecer su reconstrucci贸n, a poco de sufrir una desastrosa guerra.


    Sin embargo, el 10 de mayo de 1890 fue apresado y sometido a juicio por su actuaci贸n durante la guerra con Chile, y aunque el proceso fue abandonado, permaneci贸 preso por sus antecedentes levantiscos. El 5 de octubre fug贸, y luego de permanecer oculto por varios meses, se embarc贸 en el Callao rumbo a Panam谩, el 14 de abril de 1891, para despu茅s trasladarse, otra vez, a Europa. Dos a帽os despu茅s reapareci贸 en Valpara铆so, Chile.


    El presidente peruano Nicol谩s de Pi茅rola en su despacho presidencial, durante su gobierno constitucional del 1895-1899.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Guerra civil de 1895-1896



    El presidente Morales Berm煤dez falleci贸 s煤bitamente el 1 de abril de 1894, y no obstante corresponderle constitucionalmente el mandato a Pedro Alejandrino del Solar en su calidad de primer vicepresidente, lo asumi贸 el segundo vicepresidente, coronel Justiniano Borgo帽o, ac茅rrimo cacerista, elimin谩ndose as铆 cualquier escollo que pudiera interponerse en la vuelta del general C谩ceres a la presidencia del Per煤. Transgrediendo la Constituci贸n, el gobierno de Borgo帽o disolvi贸 el Congreso y convoc贸 a elecciones con la 煤nica candidatura de C谩ceres, quien como era de esperar triunf贸 e inaugur贸 su segundo gobierno, el 10 de agosto de 1894. Este gobierno carec铆a de legitimidad y popularidad, por lo que era inevitable que surgiera la guerra civil.


    En ese entonces, la oposici贸n al gobierno cacerista (o del partido Constitucional) la representaban dos grupos pol铆ticos:


    La Uni贸n C铆vica (que era una alianza entre los partidarios de Mariano Nicol谩s Valc谩rcel, disidente del cacerismo, y el Partido Civil); y El Partido Dem贸crata, de Nicol谩s de Pi茅rola.


    El 30 de marzo de 1894, en v铆speras del fallecimiento de Morales Berm煤dez, se firm贸 un pacto de coalici贸n entre c铆vicos y dem贸cratas "en defensa de la libertad electoral y de la libertad de sufragio". Se forma as铆 la Coalici贸n Nacional, que agrupaba a los dos adversarios m谩s enconados de la historia pol铆tica peruana: los civilistas y los dem贸cratas. A continuaci贸n empezaron a surgir espont谩neamente en todas las provincias del Per煤 partidas de guerrilleros revolucionarios o montoneros, inici谩ndose as铆 la rebeli贸n civil contra el segundo gobierno del general C谩ceres.


    El movimiento al iniciarse no ten铆a todav铆a un jefe ni una direcci贸n, pero entonces se design贸 a Guillermo Billinghurst para que fuera a Chile en busca de Nicol谩s de Pi茅rola. 脡ste acept贸 encabezar la revoluci贸n y se embarc贸 en Iquique, el 19 de octubre de 1894; el d铆a 24 desembarc贸 en Puerto Caballas, cerca de Pisco. De Pisco pas贸 a Chincha, donde el 4 de noviembre lanz贸 un Manifiesto a la Naci贸n, tomando el t铆tulo de "Delegado Nacional", y poni茅ndose de inmediato en campa帽a sobre Lima, reuniendo a los montoneros de las zonas pr贸ximas.



    Pi茅rola y sus montoneros entran a Lima por la Puerta de Cocharcas (17 de marzo de 1895).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Desde enero de 1895 Lima vivi贸 en constante incertidumbre, pues se tem铆a de un momento a otro el ataque de Pi茅rola. C谩ceres dispon铆a de 4.000 hombres bien armados, y los coalicionistas s贸lo ten铆an 3.000. En la tarde del 16 de marzo de 1895 Pi茅rola dispuso el ataque a la capital. Su ej茅rcito se dividi贸 en tres cuerpos para atacar simult谩neamente Lima por el Norte, Centro y Sur.


    En la madrugada del domingo 17 de marzo empez贸 el ataque y Pi茅rola, a caballo y al frente de sus huestes, entr贸 por la Portada de Cocharcas, memorable suceso hist贸rico que ha sido inmortalizado por el pincel de Lepiani. Las fuerzas de C谩ceres retrocedieron hasta el Palacio de Gobierno, combatiendo con denuedo. Pi茅rola estableci贸 su Cuartel General en la Plazuela del Teatro Segura, a 4 cuadras de la Plaza de Armas. La lucha entre coalicionistas y caceristas fue muy sangrienta.


    Al amanecer del 19 de marzo, m谩s de 1.000 cad谩veres yac铆an insepultos en las calles y no menos de 2.000 heridos en los hospitales. El fuerte calor veraniego empez贸 a descomponer los cad谩veres, lo que amenazaba con desatar una epidemia. Se reuni贸 entonces el cuerpo diplom谩tico y bajo la presidencia del nuncio apost贸lico, monse帽or Jos茅 Macchi, se consigui贸 una tregua de 24 horas entre los combatientes para sepultar a los muertos y atender a los heridos. T茅cnicamente hablando, las fuerzas montoneras de Pi茅rola no hab铆an conseguido la victoria, pues el ej茅rcito de C谩ceres permanec铆a pr谩cticamente intacto; sin embargo el ambiente p煤blico era a favor de los revolucionarios y as铆 lo entendieron los caceristas.


    Prorrogado el armisticio, se firm贸 un acuerdo entre Luis Felipe Villar谩n (representante de C谩ceres) y Enrique Bustamante y Salazar (representante de Pi茅rola), bajo la mediaci贸n del Cuerpo Diplom谩tico, acord谩ndose el establecimiento de una Junta de Gobierno presidida por el civilista Manuel Candamo, y con dos representantes de C谩ceres y dos de Pi茅rola. La misi贸n de esta Junta ser铆a convocar a elecciones, mientras que los dos ej茅rcitos se retiraban de la capital. El general C谩ceres, luego de renunciar al gobierno, parti贸 rumbo al extranjero. La revoluci贸n hab铆a triunfado.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Elecciones de 1895



    El 14 de abril de 1895 la Junta de Gobierno convoc贸 a elecciones presidenciales. La Coalici贸n Nacional, manteniendo la alianza, lanz贸 como era de esperar la candidatura de Pi茅rola, quien sin contendor result贸 electo con abrumadora mayor铆a. Hasta entonces, las elecciones se hac铆an por el sistema indirecto de los Colegios Electorales: de los 4.310 electores, 4.150 votaron por Pi茅rola.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Presidente Constitucional del Per煤. 1895-1899



    Nicol谩s fue ungido como Presidente de la Rep煤blica el 8 de septiembre de 1895, inaugurando una nueva etapa en la historia republicana del Per煤 que se conoce como la Reconstrucci贸n Nacional. Esta gesti贸n fue notable. Convoc贸 a los m谩s capaces para ocupar funciones en el gobierno, sin tener en cuenta antecedentes partidarios; respet贸 escrupulosamente la Constituci贸n; fortaleci贸 las instituciones p煤blicas e impuls贸 el desarrollo integral del pa铆s.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    A continuaci贸n, las medidas que tom贸 este gobierno y otros hechos importantes.

    En el aspecto econ贸mico:

    • Se estimul贸 el ahorro, se evitaron empr茅stitos que endeudaran m谩s al pa铆s y se foment贸 la formaci贸n de cooperativas.
    • Se reform贸 el sistema monetario con la implantaci贸n del patr贸n de oro. Hasta entonces el Per煤 ten铆a como moneda el Sol de Plata, metal cuyo precio empez贸 a caer a nivel internacional. Por ley del 29 de diciembre de 1897 se orden贸 la acu帽aci贸n de la Libra Peruana de Oro, con el mismo ley y peso de la libra esterlina inglesa.
    • Se estableci贸 la primera ley normativa de la ejecuci贸n presupuestal.
    • Se sigui贸 una pol铆tica de austeridad en el manejo de los fondos p煤blicos.
    • Implantaci贸n del estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo para el rescate de Tacna y Arica, en poder de Chile.
    • Creaci贸n de la Compa帽铆a Recaudadora de Impuestos, en reemplazo del antiguo sistema de recaudaci贸n fiscal que no era muy efectivo.
    • Reducci贸n de los impuestos a los productos de primera necesidad como el arroz, la mantequilla y otros, pero se aumentaron los de aquellos considerados de placer o de vicio, como el alcohol y el tabaco.

    En el aspecto comercial e industrial:
    • Se protegi贸 e incentiv贸 a la industria agr铆cola y minera, que cont贸 con el aporte de capitales nacionales y extranjeros. La industria azucarera evolucion贸 a su tecnificaci贸n, especialmente en los grandes centros agroindustriales del norte. La exportaci贸n del az煤car lleg贸 en 1898 a las 105.731 toneladas, mientras que el consumo interno era de 25.000 toneladas. La miner铆a tuvo un desarrollo m谩s lento, inici谩ndose su verdadero despegue a principios del siglo XX. En 1897 se descubrieron los ricos yacimientos de Cerro de Pasco. La explotaci贸n del petr贸leo por el Estancamiento Industrial del Petr贸leo, de Zorritos, y por la London Pacific Petroleum, de Negritos, alcanz贸 un vasto desarrollo.
    • Se impuls贸 el desarrollo de la Amazon铆a, cuyo auge econ贸mico se inici贸 con la explotaci贸n del caucho. Un aventurero peruano,Carlos Ferm铆n Fitzcarrald se convirti贸 en el “rey del caucho”.
    • Debido al dinamismo de la econom铆a, surgieron entidades industriales y comerciales que aceleraron el proceso de reconstrucci贸n. En 1896 se fundaron la Sociedad Nacional de Miner铆a y la Sociedad Nacional de Industrias.
    • Surgieron igualmente nuevas instituciones financieras: el Banco del Per煤 y Londres, el Banco Internacional del Per煤, el Banco Popular del Per煤. Se formaron Compa帽铆as de Seguros, como la Compa帽铆a Internacional de Seguros y la Compa帽铆a de Seguros del R铆mac.


    En el campo de las obras p煤blicas:

    • Se llev贸 a cabo un plan de obras p煤blicas sin recurrir a los empr茅stitos, gracias a la econom铆a y a la organizaci贸n fiscal.
    • Por ley del 22 de enero de 1896 se cre贸 el Ministerio de Fomento, para organizar un plan de obras p煤blicas e impulsar el desarrollo industrial. Su primer Ministro fue el ingeniero Eduardo L贸pez de Roma帽a, que despu茅s fue quien sucedi贸 a Pi茅rola en la presidencia.
    • Se impuls贸 la prolongaci贸n de caminos y ferrocarriles y la modernizaci贸n de ciudades. Un camino, la llamada v铆a central o camino al Pichis comenz贸 a ser abierto para unir la costa con la selva amaz贸nica.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En el aspecto militar:

    • Se contrat贸 los servicios de una misi贸n militar francesa, para modernizar al ej茅rcito. Estuvo presidida por el general Pablo Clement e integrada por los coroneles Eduardo Dogny y Claudio Perrot. Fue el comienzo del fin del viejo militarismo.
    • Se cre贸 la Escuela Militar de Chorrillos, el 24 de abril de 1898, cuyo fin era hacer de la milicia una carrera t茅cnica.
    • Se estableci贸 el servicio militar obligatorio a partir del 27 de septiembre de 1898.
    • Se promulg贸 el primer C贸digo de Justicia Militar, el 20 de diciembre de 1898.
    Escuela Militar de Chorrillos.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Desarrollo urbano de Lima y Callao:


    • Continu贸 el plan iniciado por Jos茅 Balta de expandir la ciudad de Lima, luego de que fueran derruidas las murallas coloniales. Se construy贸 el Paseo Col贸n y se traz贸 la Avenida Brasil en direcci贸n a la Magdalena. Se inici贸 la Avenida de la Colmena, llamada despu茅s Avenida Nicol谩s de Pi茅rola, en direcci贸n al Callao.
    • Se levantaron nuevos edificios, como el de la Casa de Correos.
    • Se crearon algunas sociedades para la atenci贸n de la ciudad, como la Compa帽铆a del Ferrocarril Urbano, la Compa帽铆a de Gas Acetileno, la de Fuerza El茅ctrica, la de Agua Potable (esta 煤ltima solo para Miraflores).
    • Como complemento del progreso urbano de la capital lleg贸 tambi茅n el progreso t茅cnico: el primer fon贸grafo (1896); el primercinemat贸grafo (1897), cuya funci贸n inaugural fue dada con la presencia de Pi茅rola; los rayos Roentgen (1896); los primerosautom贸viles (1898) y se aumentaron las l铆neas telef贸nicas.
    • En el Callao se inaugur贸, costeado por suscripci贸n popular, el monumento al h茅roe Miguel Grau, inaugurado el 21 de noviembre de 1897.


    En el aspecto laboral:


    Debido al auge econ贸mico y productivo, se crearon puestos de trabajo para los varones y para las mujeres en correos, tel茅grafos, tel茅fonos, f谩bricas. Lo de crear puestos de trabajo para mujeres fue un suceso revolucionario para la 茅poca. Como faltaba mano de obra, en 1899 se inici贸 la inmigraci贸n japonesa.

    En 1896 ocurrieron huelgas de los trabajadores de la f谩brica de tejidos de Vitarte, de los tip贸grafos de Lima que reclamaban el salario de 1869, y luego la de los pasteleros, en demanda los primeros de reducci贸n de las horas de trabajo que sobrepasaban las ocho horas, y todos por mejores condiciones de trabajo as铆 como de salarios.


    Reforma del sistema electoral:


    Se reform贸 el anticuado sistema eleccionario de los Colegios Electorales y del voto indirecto que hab铆a existido durante a lo largo del siglo XIX. En reemplazo de ese sistema se estableci贸 la existencia de una Junta Electoral Nacional, formada por representantes del Congreso, del Gobierno y del Poder Judicial que dirigir铆a y controlar铆a las elecciones, y estableci贸 el voto directo y p煤blico de todos los ciudadanos que supieran leer y escribir.

    En el aspecto internacional:

    La cuesti贸n de las provincias peruanas de Tacna y Arica bajo ocupaci贸n chilena demand贸 la atenci贸n de Pi茅rola. Ya hab铆a vencido el plazo de diez a帽os fijados para la realizaci贸n del plebiscito que decidir铆a el destino final de dichas provincias y Chile no daba se帽ales de querer cumplir lo pactado. Al principio no prosperaron las negociaciones peruanas, pero en 1898 el gobierno chileno, ante el conflicto que sosten铆a con Argentina por la Patagonia, se avino a realizar el plebiscito, firm谩ndose el Protocolo Billinghurst-La Torre, que establec铆a el procedimiento normativo a seguir en tal consulta. Era notorio que la intenci贸n de Chile era evitarse un frente en el norte en el hipot茅tico caso de una guerra con Argentina, por lo que no extra帽贸 que tras resolver su litigio con Argentina volvi贸 a dilatar la realizaci贸n del plebiscito, acentuando su nefasta pol铆tica de "chilenizaci贸n" en Tacna y Arica, donde promovi贸 la migraci贸n de chilenos a esas zonas y la hostigaci贸n a la poblaci贸n residente.

    De otro lado, el gobierno peruano se hizo popular en Latinoam茅rica. Por ejemplo, cuando se incendi贸 totalmente Guayaquil en octubre de 1896 envi贸 el crucero Lima con la correspondiente ayuda para casos de desastres, tales como alimentos, ropa y medicinas. En el mismo a帽o apoy贸 a Cuba en su lucha por la independencia, enviando soldados, pertrechos y otros elementos de guerra.
    Pol铆tica interna:

    Pi茅rola no tuvo una verdadera oposici贸n. El pa铆s goz贸 de las m谩s amplias libertades sin producirse desbordes populares. El Partido Civil que formaba parte de la Coalici贸n Nacional colabor贸 en su gobierno y varios civilistas fueron sus ministros. La Uni贸n C铆vica tambi茅n colabor贸 con el gobierno. El Partido Constitucional de C谩ceres, apartado de la vida p煤blica despu茅s del triunfo de la revoluci贸n, se mantuvo en la abstenci贸n. No se produjeron movimientos revolucionarios a excepci贸n del ocurrido en Loreto, de car谩cter federal, encabezado por Mariano Jos茅 Madue帽o, que fracas贸 sin mayores incidentes.


    El 煤nico que hizo oposici贸n a Pi茅rola fue el notable literato e intelectual Manuel Gonz谩lez Prada y su peque帽o partido reci茅n formado, la Uni贸n Nacional. Prada estuvo algunos a帽os en Europa, pero de regreso al Per煤 en 1898, emprendi贸 una campa帽a de violentos discursos y reuniones p煤blicas en las que atacaba al gobierno, y en especial, a la persona de Pi茅rola. Particularmente, le reprochaba no haber realizado reformas en los temas agrario, obrero e ind铆gena.


    En 1899, finalizando el mandato de Pi茅rola, se convocaron a elecciones. Pi茅rola no otorg贸 apoyo oficial a ning煤n candidato; su partido, el Dem贸crata, se dividi贸 en dos bandos: uno de ellos que iba en alianza con los civilistas, lanz贸 la candidatura de Eduardo L贸pez de Roma帽a; el otro bando, la de los dem贸cratas “oficiales”, design贸 a Guillermo Billinghurst. En las elecciones se aplic贸 por primera vez en la historia peruana el voto directo, saliendo triunfador L贸pez de Roma帽a.


    脷ltimos a帽os



    Nicol谩s de Pi茅rola no volvi贸 a ejercer cargo p煤blico tras salir de la presidencia el 8 de septiembre de 1899, permaneciendo retirado de las actividades pol铆ticas, aunque no totalmente. Asumi贸 la direcci贸n de una empresa de construcciones, conocida como La Colmena, hasta 1909. Sin embargo, continu贸 inspirando los grandes lineamientos de la pol铆tica de su partido, el Dem贸crata.


    En 1900 encabez贸 una lista que postul贸 a la Alcald铆a de Lima, pero inesperadamente fue derrotado por una lista independiente, liderada por Federico Elguera.


    En 1904, nuevamente postul贸 a la Presidencia de la Rep煤blica, a la cabeza del Partido Dem贸crata, pero luego de dar una serie de vibrantes discursos, se retir贸 poco antes de realizarse las elecciones, aduciendo falta de garant铆as, lo que origin贸 que su contrincante, Jos茅 Pardo y Barreda, candidato de la alianza entre civilistas y constitucionalistas, resultara ganador. Desde entonces, Pi茅rola se abstuvo de postular a la presidencia.


    El 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno de Augusto B. Legu铆a Salcedo, un grupo de ciudadanos simpatizantes del Partido Dem贸crata o pierolista, lograrom entrar a tumulto a Palacio de Gobierno. Encontraron a Legu铆a en su despacho. Los revoltosos le pidieron su renuncia. Encabezaban la turba Carlos de Pi茅rola y los hermanos Isa铆as y Amadeo de Pi茅rola (el hermano y los hijos de Nicol谩s, respectivamente). Legu铆a se neg贸 a renunciar. Entonces, los amotinados secuestraron al Presidente de la Rep煤blica y lo llevaron hasta la Plaza de la Inquisici贸n y, al pie del monumento a Bol铆var, lo conminaron a renunciar por segunda vez. Legu铆a volvi贸 a negar su renuncia. Intervino la fuerza p煤blica, que logr贸 rescatar al presidente luego de un tiroteo que mat贸 a m谩s de cien manifestantes. A pesar de no haber tenido participaci贸n en esta revuelta, Nicol谩s de Pi茅rola tuvo que esconderse ante la persecuci贸n desatada por el gobierno.


    Cuando en las elecciones de 1912 emergi贸 en 煤ltima hora la candidatura popular de Guillermo Billinghurst y el gobierno de Legu铆a parec铆a favorecer a su candidato 脕ntero Asp铆llaga, Pi茅rola propuso infructuosamente la convocatoria de nuevas elecciones, en lo que fue su 煤ltimo mensaje al pa铆s, el 14 de julio de 1912. Poco despu茅s tuvo un di谩logo con el ya presidente Billinghurst, cuando 茅ste amenaz贸 al congreso con disolverlo si no legislaba en favor de los obreros: Se帽or Billinghurst ¿Como piensa gobernar bien el pa铆s si antes no gobierna bien sus nervios?, d铆cese que le dijo.


    Falleci贸 en Lima, a las 9 y 26 minutos de la noche del 23 de junio de 1913, en su casa de la calle del Milagro. Sus funerales constituyeron todo un acontecimiento que convoc贸 a una multitud de personas. En las paredes de las calles partidarios enfervorizados escribieron: “Pi茅rola ha muerto. ¡Viva Pi茅rola!”.



    Funerales de Don Nicol谩s de Pi茅rola en Lima.


    Mausoleo de la Familia Pi茅rola en el Cementerio Presb铆tero Maestro en Lima.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Bibliograf铆a


    • Basadre, Jorge: Historia de la Rep煤blica del Per煤. 1822 - 1933, Octava Edici贸n, corregida y aumentada. Tomos 6, 7, 8, 9 y 10. Editada por el Diario "La Rep煤blica" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
    • Chirinos Soto, Enrique: Historia de la Rep煤blica (1821-1930). Tomo I. Lima, AFA Editores Importadores S.A., 1985.
    • Orrego, Juan Luis: La Rep煤blica Olig谩rquica (1850-1950). Incluida en la Historia del Per煤. Lima, Lexus Editores, 2000. 
    • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Per煤. Tercera Edici贸n. Tomo 13, PE脩/QUI. Lima, PEISA, 2001. I
    • Vargas Ugarte, Rub茅n: Historia General del Per煤. Tomos X y XI. Primera Edici贸n. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Per煤, 1971.
    • Varios autores: Grandes Forjadores del Per煤. Lima, Lexus Editores, 2000.