脥ndice



    Don Edilberto Zegarra Ball贸n naci贸 el 24 de febrero de 1867, en un hogar respetable y lleno de valores. Era hijo del Proto-m茅dico Dr. Francisco A. Zegarra y de la honorable dama Do帽a Julia Ball贸n de Zegarra. Desde peque帽o creci贸 en un ambiente de franca renovaci贸n social, lo que marc贸 profundamente su formaci贸n y visi贸n del mundo.


    Durante su infancia recibi贸 una esmerada educaci贸n, y en su adolescencia curs贸 la secundaria en el prestigioso Colegio Nacional de la Independencia Americana. All铆 fue guiado por destacados docentes como los doctores Jos茅 Benito Montesinos y Carlos Rub茅n Polar, quienes seguramente supieron cultivar su sensibilidad e intelecto.


    Su inclinaci贸n por las letras no tard贸 en manifestarse. Muy joven a煤n, comenz贸 a publicar en las columnas del peri贸dico “La Bolsa”, revelando una inspirada pluma que pronto se har铆a notar. En 1889, dio un gran paso al publicar su primer libro de poes铆a titulado CELIA, una obra compuesta por siete cantos y prologada por el respetado Dr. Jorge Polar. Esta publicaci贸n lo perfil贸 como un poeta de gran talento.


    Su carrera en el periodismo despeg贸 en 1890, cuando el diario “La Revista del Sur”, propiedad del Sr. Jos茅 Valent铆n Rivera, lo contrat贸 como cronista. As铆 comenz贸 una intensa y apasionada vida en el periodismo, que m谩s tarde lo llevar铆a a fundar, en un acto de verdadera vocaci贸n, el prestigioso diario "El Pueblo", una publicaci贸n que terminar铆a por inmortalizar su nombre.


    Para 1891, Edilberto Zegarra Ball贸n ya era reconocido como un escritor, literato y periodista de renombre. Ese mismo a帽o, el 2 de mayo, ingres贸 al "CLUB LITERARIO" en una ceremonia solemne donde recit贸 su conmovedor poema "Canto del Alma". La presentaci贸n fue tan bien recibida que obtuvo la aceptaci贸n un谩nime de los presentes. El poema fue publicado en "El 脕lbum", 贸rgano oficial de aquella distinguida instituci贸n.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    CANTO DEL ALMA


    Hay un pueblo grandioso
    De un murmurante rio en la ribera
    Que se yergue a las faldas de un coloso
    Con majestad gallarda y altanera

    Tiene una hermosa historia
    Y cuando lucha de valor se expande
    Delira por la gloria
    ¡Y adora con pasi贸n todo lo grande!

    Lleva fuego viril en las entra帽as
    Y sus hijos son fuertes y serenos
    Viviendo entre el desierto y las monta帽as
    Coronadas de rayos y de truenos

    Sus campos son feraces
    Brotan en ellos delicadas flores
    Lo aduermen con amor brisas fugaces
    Y parece el ed茅n de  los amores

    Sus hijos son valientes
    Y fuertes en las luchas de la vida
    De pasiones ardientes
    De mente so帽adora y atrevida

    En la marcha ascendente del progreso
    Siempre disputa la primera fila
    Y posee, por eso
    Luz en el coraz贸n y en la pupila

    ¡Sabe creer y amar! No le hace falta
    Placeres enervantes que no tiene
    Por la virtud se exalta
    Y nunca ante el peligro se detiene

    Es un pueblo de bellas tradiciones
    Que amo la libertad hasta el delirio
    Y se envolvi贸 en horribles convulsiones
    Y subi贸 los pelda帽os del martirio

    En su inmortal historia
    Hay episodios mil de patriotismo
    Cada p谩gina guarda una victoria
    O un destello sublime de hero铆smo

    Ese pueblo grandioso
    Que se yergue de un rio en la ribera
    Y se asienta en las faldas de un coloso
    Con majestad soberbia y altanera

    Que ama la libertad con desvar铆o
    Y que a todo progreso se anticipa
    Ese pueblo es el m铆o
    ¡Es esta hermosa tierra, es Arequipa!

    Es la tierra en que se halla
    Fecundo germen que produce atletas
    H茅roes de los campos de batalla
    Artista y poetas

    Yo le deb铆a un canto
    A este pueblo querido
    Que form贸 siempre el delicioso encanto
    De todas las funciones que he sentido

    Porque en sus verdes campos
    Se deslizo con suavidad mis campos
    Del bello sol que ilumino mi estancia

    Porque aqu铆 vive lo que m谩s adoro
    Porque aqu铆 tengo lo que m谩s anhelo
    La hermosa inspiraci贸n que es mi tesoro
    ¡La dulce poes铆a, que es mi cielo!

    Porque aqu铆 hay sentimiento
    E idea noble, levantada alta
    Tiene donde volar el pensamiento
    Cuando con alas de 谩guila se exalta

    Tiene donde subir la fantas铆a
    Con vuelo prepotente
    Y en regiones de excelsa poes铆a
    Dar campo al coraz贸n, luz a la mente…

    ¡Oh! Si yo tengo orgullo
    De esta mi tierra, amor de mis amores
    Que acaricio mi cuna con murmullo
    De truenos y temblores

    Y siento anhelo ardiente
    De que el Per煤 m谩s glorias le demande
    Para que siga siendo eternamente
    El pueblo valeroso, altivo y grande

    Salud, noble santuario
    Del arte, del valor y las ideas
    Salve, sublime pueblo legendario
    Mi Arequipa, mi amor, bendita seas.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    En 1892 fund贸 “El Cosmos”, peri贸dico decenal cient铆fico literario, su primer n煤mero sali贸 a luz el 10 de junio, en la Imprenta del diario “La Revista del Sur”. Le acompa帽aron en la empresa y la redacci贸n los doctores Jorge Polar, Alberto Rey de Castro y V铆ctor M. Siles.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El 16 de julio de 1893, Don Edilberto Zegarra Ball贸n uni贸 su vida a la de Clotilde Vald茅z en matrimonio, formalizado en la Partida N° 60, fechada el 22 de agosto de ese mismo a帽o. Este nuevo cap铆tulo en su vida personal coincidi贸 con una etapa especialmente prol铆fica en su carrera literaria.


    Apenas se alej贸 del peri贸dico “El Cosmos”, sorprendi贸 nuevamente al p煤blico con la publicaci贸n de su poemario Vibraciones Ps铆quicas, una obra que fue recibida con entusiasmo por la cr铆tica. El pr贸logo estuvo a cargo del renombrado poeta, periodista e historiador Dr. J. Ignacio Gamio, quien no escatim贸 elogios y calific贸 los versos como “un modelo de poema l铆rico”. Esta obra vio la luz en 1894, gracias a la Imprenta de “La Revista del Sur”.


    A pesar de su car谩cter modesto, Edilberto no solo brillaba en el mundo de las letras. Supo tambi茅n comprometerse con la vida p煤blica y, siendo a煤n joven, fue designado Subprefecto de Islay (Mollendo) en 1896. Este cargo marc贸 el inicio de su incursi贸n en la administraci贸n p煤blica, donde su trato afable y su integridad personal le granjearon el respeto de muchos.


    Tanto as铆, que en 1901 fue nombrado Secretario de la Presidencia de la Rep煤blica durante el gobierno del se帽or Eduardo L贸pez de Roma帽a, un puesto que confirma el reconocimiento a su capacidad y valores.


    Y como si eso no bastara, en 1903 volvi贸 a deleitarnos con dos nuevos poemarios: Espont谩neas y Amor y Poes铆a, ambos editados en Lima. Con estas publicaciones, su obra literaria alcanzaba una nueva cumbre, y los elogiosos pr贸logos que acompa帽aron cada libro se convirtieron en valiosos testimonios para futuros estudios de la literatura nacional.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    En 1904, cristaliz贸 como ya enunciamos su vocaci贸n por el Apostolado de la Prensa y fund贸 el diario “EL PUEBLO” de Arequipa en uni贸n de los se帽ores Manuel Trinidad Arispe, Alberto Ulloa, Rodolfo Valdez e Ismael Zegarra Ball贸n. La gesti贸n qued贸 legalizada el d铆a de Nuestra Se帽ora de Loreto – 10 de diciembre de 1904 – y la Direcci贸n del peri贸dico, como la Gerencia de la Empresa recay贸 en su promotor, quien en los 20 d铆as restantes del citado mes, logr贸 acondicionar los talleres de la Imprenta en la calle de Mercaderes.





    Fachada del Local de El Pueblo, en la calle Mercaderes  por los a帽os 40. Posteriormente se trasladar铆a a su local de la Calle Sucre n° 203 en 1962.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El primer n煤mero de “EL PUEBLO” con el nuevo sistema de venta callejera que hab铆a ideado su flamante Director, inund贸 el 1° de Enero de 1905, ¡”El Pueblooo”! fue la voz connaturalizada que a煤n vive en el alma popular de Arequipa, como “El Canto del Alma”, poema que siempre vivi贸 en la memoria rom谩ntica de su autor. Inmediatamente el p煤blico le dispens贸 su favor y lo recibi贸 con benepl谩cito y agot贸 su primera edici贸n de dos mil ejemplares.


    “EL PUEBLO” ingres贸 en esta forma al concierto del periodismo nacional; y arequipe帽o, representando a la saz贸n por “La Bolsa”, decano que hab铆a cumplido 45 a帽os y “El Deber” 15 y las revistas “JUVENTUD” “La Reforma Popular”.


    En 1911, ante la necesidad que impon铆a el p煤blico en la demanda del diario, el Sr. Zegarra Ball贸n y sus socios, sustituyeron la primera impresora que hab铆a sido de la Imprenta de “La Revista del Sur” con una ROTOPLANA para hacer tiradas hasta de ocho p谩ginas, colocando a la imprenta a la altura de los mejores diarios de la Capital. En 1923 a su turno, esta impresora fue reemplazada por la de 10 p谩ginas que sirvi贸 hasta el a帽o de 1967.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    [...] Sus vinculaciones con el pueblo y las masas lo empujan  por los caminos de la pol铆tica y es as铆  como fue elegido Senador Suplente por Arequipa en 1911, concurriendo como tal a la c谩mara de Senadores de 1911 a 1912. Aquel mismo a帽o surgi贸  en el pa铆s  un movimiento popular  a favor del Sr. Guillermo Billinghurst y el Se帽or Ball贸n es designado Presidente del Comit茅 Departamental de Arequipa encargado de dirigir el movimiento. En 1913 sali贸 elegido Diputado por Caylloma, elecci贸n que fuera anulada por m贸viles pol铆ticos.


    En 1914 es llamado por el Congreso  en su calidad de Senador Suplente a la ciudad de Lima, para resolver el problema pol铆tico  de sucesi贸n del Presidente Billinghurst.   Form贸 parte en las filas de la mayor铆a opuesta al golpe  de Estado del 4 de febrero por el General Benavides . Asqueado de la pol铆tica s e aparta  definitivamente   para volver a su diario. [...] Vladimiro Bermejo.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Para 1918, el diario El Pueblo ya mostraba se帽ales de modernizaci贸n. La empresa hab铆a adquirido dos linotipos de 煤ltima generaci贸n, dejando atr谩s la tradicional composici贸n con tipos m贸viles. Este avance tecnol贸gico no solo mejor贸 la calidad de impresi贸n, sino que tambi茅n permiti贸 una producci贸n m谩s eficiente, acompa帽ando as铆 el esp铆ritu progresista de su fundador.


    A lo largo de los a帽os, El Pueblo se mantuvo firme en su lema: Verdad, Justicia y Libertad. Con valent铆a, muchas veces en solitario, defendi贸 ideales humanos con editoriales que despertaron la simpat铆a de las clases trabajadoras y el respeto de sus lectores. Como un aut茅ntico Quijote, Don Edilberto lideraba esta cruzada desde su trinchera period铆stica.


    Ese compromiso inquebrantable fue celebrado el 1° de enero de 1930, cuando El Pueblo cumpli贸 sus Bodas de Plata. Fueron 25 a帽os de lucha y entrega, y el reconocimiento no se hizo esperar: el propio Zegarra Ball贸n recibi贸 m煤ltiples muestras de gratitud por su incansable labor.


    Veinte a帽os despu茅s, en 1951, su legado alcanz贸 nuevas alturas. En un acto de justicia a su obra cultural, los m谩s altos estamentos del pa铆s y del mundo le rindieron homenaje. El 5 de septiembre de ese a帽o, Don Edilberto recibi贸 la Orden de “El Sol del Per煤”, la Gran Cruz de la Orden de San Gregorio otorgada por la Santa Sede, y la Medalla de Oro de la Ciudad, concedida por el Consejo Provincial. Distinciones que no solo honraban su carrera, sino tambi茅n su alma noble y comprometida.


    Finalmente, el 22 de agosto de 1957, tras una vida plena dedicada a la cultura, las letras y la patria, Don Edilberto Zegarra Ball贸n parti贸 de este mundo a los 90 a帽os, 5 meses y 28 d铆as. Su fallecimiento dej贸 un vac铆o profundo en el periodismo nacional. Fue sepultado en el Cementerio General de la Apacheta, al lado de su amada esposa, cerrando as铆 el cap铆tulo de una vida ejemplar.


    Fotograf铆a: ADEGOPA. https://www.facebook.com/Adgp2010

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El Concejo Provincial de Arequipa, Haci茅ndole justicia, lo declar贸 por sus m茅ritos: “HIJO ILUSTRE DE AREQUIPA” y decret贸 el ingreso de su retrato en la Galer铆a correspondiente. El ordenamiento se cumpli贸 el martes 16 de Agosto de 1966.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    脥NDICE

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Fuente:
    • Arequipa (Bio-bibliograf铆a de Arequipe帽os Contempor谩neos), Vladimiro Bermejo, Talleres Gr谩ficos La Colmena S.A. 1954.
    • Diario EL Pueblo 24 de febrero de 1967. Aparece tambi茅n en La Lira Arequipe帽a, Tomo II , reedici贸n de  Artemio Peraltilla  Diaz.