🔴 René Forga Sanmarti
Índice
René Forga Sanmarti, nació el 8 de febrero de 1911. Fue hijo de José Miguel Forga, (1868-1940) un próspero empresario, dueño de la fábrica “El Huayco” que, por razones de trabajo, se estableció en Francia, y de doña María Monserrat Sanmarti Bustamante (1879-1958).
Se casó con Clementina Aráoz Menacho. Hizo sus estudios profesionales en España, donde se graduó de ingeniero textil. Durante ocho años fue Gerente de Lanificio del Perú S. A., fábrica que planificó e instaló en 1944. También fue presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio de Arequipa.
En dos oportunidades, bajo la alcaldía de José Luis Velarde Soto, fue Teniente Alcalde e Inspector de Obras Públicas.
La labor del señor Forga como Inspector de Obras Públicas (1970 – 1974), fue una de las más importantes y positivas, en los últimos tiempos, si se considera que corresponden a ese periodo, la remodelación de la Plaza San Francisco, el arreglo de la fachada del Teatrín Municipal, la remodelación de la Alameda de Tingo, y el inicio de las obras de remodelación del Teatro Municipal. En este conjunto de obras hay una unidad, y esta no fue otra, que la preservación de los ambientes monumentales de Arequipa, defendiendo su personalidad y sus valores arquitectónicos.
También data de la época en que fue Inspector de Obras del Concejo, el reglamento de la Ciudad Blanca, que inspiró disposiciones que se dictaron a nivel nacional, para preservar las zonas monumentales de las ciudades más antiguas del país. Durante doce años (de 1961 a 1972), fue Presidente del Concejo Regional de Construcción y Restauración de Monumentos Históricos de Arequipa, época en la que trabajó en la restauración de los monumentos que fueron seriamente dañados después de los terremotos de los años 1958 y 1960.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fue presidente del Club Internacional . entre 1957 y 1959. Le tocó afrontar el duro terremoto del 15 de enero de 1958. y aunque las instalaciones del club no sufrieron daño, mostró su solidaridad promoviendo que la institución tomara “a su cargo directa e inmediatamente la reparación de alguna vivienda de gente menesterosa, que hubiese sufrido deterioro, autorizándose, para tal efecto un gasto en materiales de propiedad.
Bajo su presidencia se terminó el amoblado de los diferentes ambientes del local social, se culminaron las trabajos de construcción de la galería de tiro corto, se adquirió en Inglaterra un juego completo de vajillas con la grabación de insignia del club.
Se construyó un tanque de agua para el riego de 6 canchas de tenis, un local para el bar de bochas, una tribuna para la cancha , de fútbol se adquirió implementos de gimnasio, se mejoró el parque infantil, construyó una cabaña junto al río y a la espalda de la galería de tiro corto y un murete de 30 metros de extensión y de un metro de alto sobre el muro de defensa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1967 se le otorgó la Medalla de Oro de la Orden al Mérito por servicios distinguidos en el Grado de Comendador. Y esta misma medalla le fue entregada en 1970 en el Grado de Gran Oficial en mérito a los trabajos y gestiones logradas para restaurar con fines turísticos la ciudad de Arequipa.
En 1973 el que fue Alcalde de Lima Eduardo Dibós le otorgó la Medalla de Oro de la Orden del Mérito Municipal en el Grado de Comendador. En agosto de 1974 recibió del alcalde Guillermo Lira Harmsen la Medalla de Oro de la Ciudad de Arequipa.
Por Resolución Suprema Nº 0013 – 79 – INGI del 7 de febrero de 1979, fue nombrado nuevo Alcalde de Arequipa.
“Contribuir al incremento del turismo será uno de los objetivos del nuevo alcalde designado Forga Sanmarti”, indicó “El Pueblo” en su edición del 9 de febrero. Al ser entrevistado, el nuevo burgomaestre señaló “que aceptaba el cargo haciendo honor a su padre, don José Miguel Forga, quien asumió la más alta designación edil en momentos que la Patria recordaba el centenario de la Batalla de Ayacucho”.
....Forga Sanmartí fue Presidente del Consejo Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos en la Ciudad Blanca, y de 1979 a 1980 ocupó la alcaldía del Concejo Provincial de Arequipa, en la que destacó por su indomable energía y dinamismo en defensa de una imagen histórica de la arquitectura colonial arequipeña, luchando por que se restituya al centro monumental de Arequipa su antigua prestancia arquitectónica....
“Su acción se ha plasmado en un hecho objetivo: el sillar de las construcciones arequipeñas, en el centro de la ciudad, luce caravista, gracias al empeño constante del ingeniero Forga Sanmartí”, y asimismo, recuerda que “Gran parte de los templos de Arequipa que han sido restaurados después de los sismo de 1958 y 1960, lucen hoy su prístino esplendor, gracias a las gestiones de Forga, entre ellos las iglesias de Cayma, La Compañía, Santo Domingo, San Agustín, La Merced, la Tercera Orden Franciscana; Yanahuara, Paucarpata; los monasterios de Santa Teresa, Santa Catalina, Santa Rosa y el claustro de la Compañía”, entre otras obras".
“Durante su gestión como Inspector de Ornato, consiguió la aprobación de las ordenanzas municipales para la construcción, conservación, restauración y ornato de la ciudad de Arequipa”, y además, este notable historiador arequipeño exige que “Este cuerpo de disposiciones debe ser elevado a ley sin recorte alguno, ya que su propósito es defender la zona blanca de Arequipa, con lo cual se preservará el potencial turístico de la ciudad”.(Eusebio Quiroz Paz Soldán).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
OBRAS REALIZADAS
Diseño de la Avenida La Marina. Fue concebida como una vía de circunvalación perimétrica de la ciudad, para proteger el centro histórico de Arequipa. En esa línea de trabajo, se continuó la construcción de las avenidas: Juan de la Torre y La Marina (muro de contención del río Chili, remodelación del Puente Grau y apertura del nuevo arco); terminación del paso a desnivel en la avenida Venezuela; remodelación del balneario de Tingo (piscinas, ampliación de la laguna y arreglo de la alameda); construcción del puente de la avenida Mariscal Castilla; remodelación de la Plaza San Francisco (28 de Febrero); remodelación del Parque Grau y construcción del monumento.
Fue uno de los pocos alcaldes comprometidos en proteger el centro histórico de la ciudad. Vio en ella un promisorio potencial turístico y, además, planteó la necesidad de promocionar la imagen de Arequipa hacia fuera. Fue apodado el "Alcalde de todos los tiempos" y "Alcalde Vitalicio", por el rescate y conservación de los templos y conservación del patrimonio de Arequipa.
Falleció el 8 de febrero de 1992, el día de su cumpleaños 81.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- Mario Rommel Arce Espinoza, "Alcaldes de Arequipa Republicana".
- Diario “El Pueblo” del 26, 27 y 28 de febrero de 1979.
- Diario “Arequipa Al Día” del 30 de enero de 1993.
- Revista del Club Internacional.