Índice




    Si bien nació en Breslavia (Breslau) Alemania en 1913 (actualmente Polonia),  el pueblo de Arequipa lo acogió como a un hijo ,siendo dos veces alcalde de la ciudad en los periodos (1956 – 1957 Y 1964 – 1966) , Fue quizá el más popular alcalde de Arequipa. Elegido en las elecciones municipales de 1963, después de varias décadas en que los alcaldes eran nombrados por el Poder Ejecutivo, hizo importantes obras públicas para Arequipa; siendo además un promotor de la vivienda popular que impulsó también desde la presidencia de la “Mutual de Vivienda Arequipa”.  


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    El empresario (alemán), habría nacido el 20 de febrero de 1913 en la ciudad de Breslavia (Breslau), que hoy pertenece a Polonia .  Su padres fue el médico Emil Neisser y Lisbeth Riess.

    Estudió en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad de su ciudad natal. Obligado por la situación política que entonces vivía Alemania, dejó su país en busca de nuevas oportunidades.  


    Llegó al Perú en 1936, estableciéndose primero en Lima, donde trabajó en la firma “Neisser & Co.”, la cual en 1939 abrió una sucursal en Arequipa, en la Calle Mercaderes n° 115, de la cual se hizo cargo en calidad de apoderado hasta 1943, año en que fundó “La Comercial S. A.”, empresa que por muchos años estuvo ubicada en la esquina de las calles Mercaderes y Piérola.  



    Publicidad de La casa Neisser et Co.S.A. en el Diario El Deber, julio de 1944.


    Publicidad de La casa Neisser et Co.S.A. en el Diario El Deber, junio de 1945.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    "La Comercial" en los años 70s esquina Mercaderes con Piérola.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Publicidad en el Diario EL Pueblo, 1954.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En 1941, contrajo matrimonio con la señora Elsa Benavides Calle, con quien tuvo dos hijas, Erika y Patricia.

    Desde su arribo evidenció no sólo alta capacidad empresarial que lo llevó a altos cargos como presidente de los directorios de la Sociedad Telefónica, Negociación Sur Peruana, Fábricas América - Pedro P. Díaz y director de la Cámara de Comercio de Arequipa, sino una decidida vocación social y una tenaz preocupación comunitaria.  

    En 1954 el gobierno de Konrad Adeneur lo designó como cónsul Honorario  de la República Federal Alemana en Arequipa, cargo que desempeño  por muchos años .


    Diario El Pueblo 1956.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    Primer Periodo como alcalde 1956


    Su popularidad en los medios gremiales e institucionales, lo llevaron a la alcaldía de la ciudad en 1956.  


    Por Resolución Suprema del 28 de febrero de 1956, fue designada la corporación edilicia, compuesta por los siguientes ciudadanos: Ulrich Neisser Reiss, alcalde de Arequipa; Manuel Delgado Arenas, teniente alcalde; José Butrón Valencia, síndico de rentas; y Jaime Uminsky, síndico de gastos.


    En la memoria de Neisser, publicada en 1957, se mencionaban las obras que había efectuado la Municipalidad durante el año de su gestión. Entre las mismas se destacaba la construcción de un parque en el Balneario de Tingo y las obras de ornato al contorno del Estadio Melgar. Lo reemplazó en el cargo el doctor José García Calderón Bustamante, el alcalde que enfrentó el reto de reconstruir la ciudad, luego del terremoto de 1958.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Segundo periodo edil 


    Primer alcalde elegido por voto constitucional de 1964-1969


    El orden cronológico de su segunda gestión fue la siguiente:  


    Año 1964: viajó invitado por el Departamento de Estado y la Agencia de Desarrollo Internacional, para tomar parte en un Seminario de estudio de alta administración municipal, que comenzó el 2 de abril en Washington, para proseguir después en Pittsburg y terminar el 21 de abril en Nueva York. Tomaron parte en el Seminario, representantes de Perú, Nicaragua, Filipinas y Trinidad.  


    Asistió al Congreso Nacional de Alcaldes Provinciales. Bajo la presidencia del doctor Luis Bedoya Reyes, alcalde de Lima y con la asistencia de todos los alcaldes del Perú, se reunió en Lima del 2 al 23 de agosto de 1964.  


    Año 1965: viajó a Chile por invitación de la Municipalidad de Las Condes, que acordó designar a Arequipa como su ciudad hermana. Es por esta razón que leyó un discurso en la ceremonia de inauguración de la Plaza “Arequipa” en “Las Condes” de la ciudad metropolitana de Santiago.  


    Fue Autor y Presidente de La Conferencia Técnica Nacional de Administración Municipal. Se reunió en Arequipa del 10 al 17 de julio de 1965, la organización estuvo a cargo del Consejo Provincial de Arequipa y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín, con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Racionalización y Capacitación de la Administración Pública.  


    Año 1966: Atendiendo la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), viajó a Washington en compañía del doctor José Rodríguez Arnaiz, secretario ejecutivo de la Asociación, para asistir a la reunión sobre financiamiento municipal de Latino-América, que tuvo lugar en esa capital del 23 al 26 de enero. Posteriormente, por gentileza de la Asociación Interamericana de Desarrollo (AID), viajó a Nueva York, Chicago y diversos países de Centro América, para tratar con el Instituto de Administradores de Ciudades, acerca del funcionamiento de la Asociación de Municipios, Institutos o Bancos de Desarrollo Municipal, en México, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.  


    Como alcalde de Arequipa, viajó a Bolivia. Allí leyó un discurso en la sesión solemne de la Honorable Municipalidad de La Paz, en la que se le declaró huésped ilustre de la ciudad, el 20 de octubre de 1966. 

    Neisser fundó en Arequipa la Oficina Regional del Instituto de Vivienda, la Caja de ahorros y préstamos para vivienda Mutual Arequipa. 




    La antigua Mutual Arequipa, esquina de la calle Jerusalén con Mercaderes en 1991, hoy sede de La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Dentro del impulso que se buscaba dar a la vivienda, proyectó y ejecutó con apoyo de la Mutual de Vivienda Arequipa el Pueblo Joven llamado “Ciudad Mi Trabajo”, que hoy es una pujante población al sur de la ciudad en la que moran más de dos mil familias. Su preocupación por la vivienda popular sería evidenciada, con mayor fuerza, durante su actuación en “La Mutual”. Con esta finalidad la solución del problema se hizo a través de sistemas crediticios de autoconstrucción que se cumplieron especialmente en los sectores de “Alto Selva Alegre”, “Gráficos” y otras urbanizaciones populares.


    Entre las obras públicas en el cercado de Arequipa sobresalen la remodelación del Mercado Central de San Camilo, la construcción del Terminal Pesquero en el Balneario de Tingo, la remodelación del Parque Duhamel y la construcción de cinco canchas de basketball, en los siguientes lugares: Barrio Obrero Nº 2, Alto de Selva Alegre, Parque Grau, Barrio Obrero Nº 1 y Urbanización Gráficos de Selva Alegre. Así como también la adquisición del terreno para la construcción de un mercado, en el sector denominado “El Palomar” – La Pampilla. También se hicieron obras en los distritos de la provincia.  


    Con todo lo realizado en 1964, 1965 y 1966, podríamos decir que fue uno de los alcaldes que ha hecho más obras en bien de la ciudad.    




    Inauguración del Hotel Presidente en el año 1966. En la foto los señores Vittorio Bianchi, Urlich Neisser, Renato Belfiore y Luis Passano, sorprendidos en amena tertulia por el lente de Mauro Ticona. El hotel, con sus 12 pisos, fue la construcción más alta en Arequipa en aquél tiempo. (Fotografía del señor  
    Juan Passano Zanca).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    La gestión municipal permitió a Ulrich Neisser que su patria de origen lo nombrara cónsul en Arequipa, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en Boston Estados Unidos, el 25 de febrero de 1969.  


    También fue presidente de la Junta Directiva del Patronato Escolar del Colegio Max Uhle. Durante su gestión, de unos meses, se logró inaugurar el Salón de Actos del Colegio, con la presencia del embajador de la República Federal de Alemania. 





    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    La ciudad le erigió un busto el 3 de marzo de 1970, que preside hoy el principal parque de la Urbanización “San Jerónimo” que “La Mutual”, bajo su presidencia, desarrolló.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Sus restos se encuentran el Cementerio General de la Apacheta.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuente:
    • Mario Rommel Arce: "Alcaldes de Arequipa Republicana".
    • Ulrich NEISSER. “Memoria municipal correspondiente al año 1956”.
    • TEXAO Tomo XI Juan Guillermo Carpio Muñoz.