Índice



    *************

    Nació el 9 de abril de 1854 en  Arequipa, otras fuentes refieren en Omate Moquegua (1). Realizó sus estudios primarios en el Colegio Nacional de la señorita Manuela Torres, terminando sus estudios en el Colegio de Eduacandas. El 6 de mayo de 1870, inicia su carrera  magisterial en la Escuela Fiscal de Miraflores N° 6, por nombramiento de  la Junta Departamental de Instrucción.  En 1874  creadas las municipalidades, las escuelas pasaron a depender de esta institución , y fue nuevamente nombrada para la regencia de esa escuela.

    Su magnifica gestión en Miraflores, le valió ser propuesta para la dirección de una escuela en el Cercado, pero el pueblo de Miraflores impidió que se fuese de su escuela. 

    En 1876, se efectuó la reforma del reglamento de Instrucción, esto  trajo como consecuencia la promoción por concurso, donde el segundo grado de su escuela quedo en muy buen puesto.

    En 1878, fue trasladada a la Escuela Central N° 2 , como un merecido ascenso a sus servicios y méritos contraídos en los años al frente de la escuela de Miraflores. El 24 de julio de 1883 al fundarse el Colegio Bolívar , como homenaje al Libertador, unánimemente se nombró a la señorita Lazo como la más competente y preparada maestra para dirigirlo.

    Nota: En 1883 se organizó una velada literario musical para recaudar dinero en apoyo a los heridos y huérfanos que dejó la guerra del Pacífico, a la velada la cuál se realizó en el Teatro Fénix, llegó el presidente Lizardo Montero, quién le entregó la dirección del colegio Bolívar hasta el año1898, año en que se suprimió el Colegio.

    *****

    Su labor pedagógica tuvo intensa actuación como revisora de los textos de castellano de los señores Sanmartí y Gonzales. Fue directora de las  conferencias pedagógicas, presidenta del jurado de exámenes  y sustentadora de brillantes conferencias dadas  en diversas ocasiones.

    La escuela Taller de Mujeres fue anexada a este  en 1890, Amelia Lazo estuvo al frente hasta  que fue suprimido , pasando ella a regentar la Escuela Fiscal Nro 6, posteriormente ella fundó en el año 1901 el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, institución conocida como las huairuras, por el uso de una capa azul con forro rojo.


    Aviso publicitario de enero de 1901, donde se pone en conocimiento del público la apertura del Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Nótese la dirección del primer local de Colegio, en la Calle Guañamarca n°27  (antigua nomenclatura), hoy Calle Rivero.

    **************

    Aviso publicitario del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús en 1909. Nótese la dirección del Colegio en la Calle Perú n° 59 (antigua nomenclatura).





    Aviso publicitario del Colegio Sagrado Corazón de Jesús en 1924. Nótese el local en la Calle Perú 327.

    ************



    Recibió la medalla de oro de la ciudad en 1920 cuando cumplió 50 años de pedagoga. Nunca se casó, falleció a la edad de 70 años en la ciudad de Lima,  un 14 de febrero de 1924. Su labor la continuo su hermana, Jesús Lazo Castellanos. 


    Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Fotografía del 25 de diciembre de 1921.

    ****************


    El diario EL DEBER en una nota publicada el 15 de febrero, entre algunas líneas biográficas,  describió también  las virtudes de la señorita Lazo Castellanos de la siguiente manera:

    [...] Frescos están aún los laureles que su alumnas y ex alumnas  ciñeran a la frente de la preclara maestra; aún los salones del Colegio sienten el murmullo de los aplausos de esta noche memorable, cuando el quejido de la desesperación viene a llenar el luto esa sagrada mansión.

    Largo sería enumerar esas diarias y  pequeñas  luchas que significan la dirección, de suya  laboriosa,  de un plantel de enseñanza y la grave responsabilidad adquirida ante la sociedad y padres de familia por la educación de sus hijas. Pero ella, maestra preparada verdadera católica, puso su labor bajo el sagrado patrocinio del Sagrado Corazón de Jesús haciendo que de las manos del divino Maestro, fluyeran verdaderos caudales de bendiciones  en recompensa de los esfuerzos cuotidianos.

    Paz en su tumba.

    ****************

    El 15 de agosto de  1946 su retrato  se adjunto a la galería de arequipeños ilustres. El señor alcalde don Pedro P. Diaz y su señora, discurrieron el velo que cubría el retrato, después de cálidos discursos pronunciados por la señorita Eva Morales, Teniente alcalde y por la señora Teresa Polar de Lozada Benavente.

    *******************
    Fuentes:

    • Diario el Deber del 15 de febrero de 1924.
    • Diario el Deber del 14 de agosto de 1946.
    • Diario el Deber del 16 de agosto de 1946.
    • (1) Retazos de la historia de Moquegua. Luis Enrique Kuon Cabello 1981.