Índice


    Víctor Alejandro Neves Bengoa, nació el 21 de marzo de 1915, en el callejón del Solar, sus padres fueron: Don Víctor Neves Cortéz , y doña María Candelaria Bengoa, se bautizó en la capilla del Sagrario el 2 de mayo de 1915, foja 74.


    Partida de bautizo.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Creció en el pintoresco barrio de El Beaterio – La Antiquilla, en Yanahuara. Desde muy pequeño mostró una sensibilidad especial por la música. A los tres años ya cantaba con soltura las melodías que escuchaba en casa, interpretadas por las armoniosas voces de su padre y su tío, quienes formaban el entrañable dúo "Los Payadores Mistianos". Este dúo dejó huella con temas inolvidables como “Adiós Yanahuara Linda” y “Espantosa Soledad”, que aún resuenan con nostalgia entre los conocedores del folklore arequipeño.


    Su formación académica comenzó en la Institución Educativa "Núñez del Prado", situada cerca del emblemático Puente Bolognesi. Luego cursó la secundaria en el prestigioso "Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana", cuyas aulas estaban en el histórico convento de los Agustinos. Tiempo después, Víctor cruzó fronteras para seguir sus estudios superiores en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia Esta prestigiosa institución, símbolo de lucha y conocimiento, fue testigo de su paso por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, donde se graduó como Bioquímico Farmacéutico, sumando a su vida otro logro que complementó su pasión artística con la ciencia.



    A los 17 años de edad  [...] Durante su juventud el compositor formó un grupo musical compuesto por Enrique Flores, Octavio Daza e Ignacio Calmet, con quienes realizó una gira por Mollendo, Moquegua, Tacna y Arica.[...](1)


    Víctor era el mayor de siete hermanos: Mery Luisa, Olga, Ernesto, Eva, Luz, Dearly y Lucho Neves Bengoa. Todos ellos compartían el don de la creación musical, una verdadera familia de compositores. Con el tiempo, Víctor formó su propia familia junto a Enid Cáceres Muñoz, una destacada dama arequipeña que desempeñó roles importantes en la gestión política tanto distrital como provincial. Juntos tuvieron ocho hijos: Víctor Hugo, Gina, Mary, Oscar, Sonia, Nélida, Lupe y Katherine Neves Cáceres.



    Víctor junto con su hermano Ernesto conformaron  el dúo de los Hermanos Neves e impusieron  un estilo  muy coloquial  en sus composiciones e interpretaciones de pampeñas, marineras y yaravíes.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    Durante sus años universitarios en La Paz, Bolivia, Víctor Alejandro Neves Bengoa no solo se dedicaba al estudio con pasión, sino que también trabajaba en la Farmacia Andina, propiedad de los Hermanos Arce. Entre fórmulas y frascos, cultivaba su amor por la lectura y dejaba volar su mente con los recuerdos entrañables de su tierra natal. Junto a un vibrante grupo de estudiantes arequipeños, encontró en la música un refugio y una forma de expresión. Fue así como comenzaron a compartir la nostálgica música de su tierra con compañeros y profesores bolivianos, logrando incluso enviar saludos y serenatas a las familias arequipeñas a través de la reconocida Radio Illimani de La Paz.


    Más allá de sus estudios, [...] Ejerció la docencia como maestro en  el Colegio Anglo Americano de la Paz Bolivia, recibiendo felicitaciones por su ejemplar labor en la enseñanza de las asignaturas de  Biología, Física y Matemática. En  esta etapa, advierte la gesta de  la llamada Revolución Nacional de Bolivia (periodo histórico en el cual gobierna el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), la que realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana). [...] (2)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    A lo largo de esos años, don Víctor ya mostraba con orgullo un fuerte sentido de identidad regional. Tenía muy claro que su familia —su esposa y futuros hijos— debían ser arequipeños. Por eso, una vez concluidos sus estudios, él y su esposa emprendieron el ansiado regreso a Arequipa.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En Arequipa se aboca a su profesión como Bioquímico Farmacéutico  siendo el primer Farmacéutico de  “Droguerías Farmacéuticas” (1966), después y con mucho sacrificio logra comprar su propia Farmacia llamada “Redox” ubicada en la Calle Peral No.121 A, en el cercado de la ciudad.(3)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Para 1970, fue integrante de la agrupación política “Alemania Oriental o República Democrática Alemana” (RDA),  debido a ello,  es invitado a  conocer los países  de la  Alemania Democrática  así como: Polonia, Rusia, Grecia, Hungría y otros.(4)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Neves durante su vida participó en una serie de concursos entre ellos: “Viejo cantor del yaraví”, 1969, primer lugar; “Festival de la canción arequipeña”, galardón Misti de oro; “El limón verde”, galardón de oro 1972; “Amigo corazón”, 1976, primer puesto; “Festival de la canción de Trujillo”; “El Ño Carnavalón”; “Festival de Arequipa adobo en domingo”; “Primer festival de la canción peruana”, entre otros.(5)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Entre las obras musicales que dejó Neves se encuentran: “Quebradita de Chilina” y “Viejo cantor del yaraví”.(6)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Otros de sus  temas más recordados son: las marineras arequipeñas:  El Chaque e' tripas , La de los Tunales,  su pampeña caymeñita, tema inspirado en el equipo de basquét  Buenos Aires de Cayma en el que militaron  las hermanas Carmela, Felicitas y Delfina López, quienes en 1951, lograron vencer en Lima a las Gold Star, uno de los grandes equipos norteamericanos  de la época.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Don Víctor Neves Bengoa, Compositor, Cantante,  Poeta, Bioquímico Farmacéutico, Maestro, Deportista y Político, falleció en 1997. Sus composiciones tienen un sello único: logran unir lo ancestral con lo moderno, dando como resultado una poesía musical que vibra con alegría y sentimiento. Cada canción es un homenaje a su tierra, una declaración de amor a su pequeña patria: Arequipa.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    El 8 de agosto de 2018, ingreso a la galería de arequipeños ilustres . La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) a través de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deportes , lo reconoció  mediante el Acuerdo de Concejo N°080-2018-MPA. (7)

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Fuentes: