🔴 El célebre compositor Luis Duncker Lavalle
Índice
(*Arequipa, 15 de julio de 1874 - +Arequipa, 29 de octubre de 1922). Músico, Compositor, extraordinario pianista arequipeño de comienzos del siglo XX.
Luis Germán Guillermo Carmen, Duncker Lavalle nació el 15 de julio de 1874 en Arequipa. Sus padres fueron: Juan Federico Guillermo, Von Goch y Zelmira de Lavalle y Arauzo, sobrina del Prócer argentino Juan Galo de Lavalle.
Su padre era un inmigrante de Alemania, y cuando llegó a Arequipa en 1855, enseñó idiomas y música. Luis fue el tercero de nueve hermanos y hermanas. Sus hermanos Roberto y Adolfo destacaron también como grandes pianistas.
Se caso en 1907 con María Teresa Llosa Bustamante el 31 de octubre de 1907. Vivió en la calle San Juan de Dios N° 48 como figura en su partida de matrimonio civil (Partida n° 112).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Trayectoria
Estudió matemáticas y música bajo la dirección de su padre y del pedagogo alemán Christian Michaelsen; pero, no cabe duda que su formación fue decidida por una excepcional inteligencia, pues perfeccionó el conocimiento de varias lenguas como: latín y griego, alemán, inglés, francés e italiano, y supo obtener encantadores efectos del piano y violín.
Puede afirmarse que, fuera de las lecciones familiares de música, Duncker Lavalle fue un autodidacta que logró un buen nivel de cultura no sólo artística sino general. Estudió inglés, francés, alemán, italiano, latín y griego, lenguas que le abrieron amplias fuentes de información directa. Enriqueció además su cultura científica gracias a su trabajo como asistente en el Observatorio Astronómico que la Universidad de Harvard tenía establecido en Arequipa, bajo la jefatura del Profesor Doctor Pickering.
El estilo de su música pertenece al romanticismo. Su obra, en su mayoría escrita para piano, presenta dos aspectos: uno europeo y otro mestizo. Se le ha llamado "Forjador de la música mestiza" pues usó melodías andinas (Yaraví) dentro de formas europeas, como el vals.
La personalidad de Duncker Lavalle es la expresión de un momento especialmente significativo en el proceso de la evolución musical del Perú. Su valor radica fundamentalmente en el perfil peruano que dibuja del lirismo romántico, persistente en un ambiente todavía cerrado, pero que por lo mismo, afirmaba espontánea e íntimamente su peculiaridad local.
La restauración folclorista de los harawis o de los kachampas autóctonas estuvo lejos de su propósito. Su calidad peruana emerge despreocupada de toda intención pasadista. Su vals Quenas -el que le ha dado mayor renombre, como Cholita, y otras piezas de la misma índole, son claros ejemplos de esta inspiración mestiza, que crea melodías de evidentes raíces peruanas pero muy distantes de la transcripción más o menos literal de los motivos folclóricos.
Desde 1890 trabajó durante cinco años en el observatorio construido por la Universidad de Harvard en las afueras de Arequipa para observaciones espaciales del hemisferio sur, y en julio de 1893 descubrió un nuevo cometa y escribió artículos astronómicos y cartas astronómicas. Publicó varios ensayos sobre Astronomía y confeccionó numerosos mapas celestes. Viajó a Chile y a su regreso se dedicó a la enseñanza de Música.
Después de retirarse del observatorio, estuvo activo como pianista y profesor de música. En 1901, Dunker Lavalle presentó su obra bajo el seudónimo "Aelen de Suli" al concurso de composición de la Asociación de Músicos de Arequipa, y la canción para piano "Capricho (Minuetto)" ganó el primer premio, "Improntu (Barcarola)". el tercer premio.
Visitó Lima en el año 1905 donde ofreció un aplaudido recital, logrando su inmediata aceptación en los círculos artísticos e intelectuales de la capital, interpretando baladas, nocturnos de Chopin y su propia "Nostalgia" y "Quenas".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1907 contrae matrimonio con María Teresa Llosa Bustamante. Una anécdota que cuenta un amigo de Dunker Lavalle dice que cuando él estaba celebrando un banquete en su casa , su esposa María Teresa, que estaba cocinando , salió y le dijo : "Pon la canción de práctica No. 11 de Chopin. Le pregunté. María Teresa se sentó a la mesa mientras Dunker Lavalle tocaba en el estudio y regresó a la cocina después de la actuación. Más tarde, cuando una amiga le preguntó a María Teresa por qué le pedía que tocara allí, ella respondió: "Ese estudio es el momento perfecto para hervir un huevo".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Se habla también de su gran bohemia, en contraste con su afición por las ciencias, pero esto estaba implícito en su temperamento romántico. Como testimonio de ello tenemos la anécdota de Víctor Andrés Belaunde, quien recuerda que Duncker Lavalle solía reunir en la casa señorial de los Llosa, en la calle Mercaderes, a un grupo de amantes de la música, en el cultivo de su forma más elevada.
En 1911 obtuvo el segundo premio en el certamen continental para el “Himno de los estudiantes”.
Recorte del Diario El Deber del 21 d e marzo de 1911.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Grabaciones
El año 1913, la discográfica RCA Victor, graba la música de Luis Duncker Lavalle. Esto lo convierte en el primer artista peruano en grabar sus composiciones en este legendario sello. La primera canción que grabó fue "Quenas", que fusiona el clasicismo europeo con la música andina peruana.
Duncker fue becado por el gobierno de Pardo y marcho a los Estados Unidos en 1917 y grabó con la cantante Irene Quezada, los temas: Mariposas y Lágrimas. Aunque este último, no se editó ni publicó. En Nueva York, Duncker cimentaba una carrera prolífica con algunos recitales.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Estuvo pensionado por el Gobierno en Estados Unidos entre 1917 y 1921; siendo allí que falleció su esposa, María Teresa Llosa y Bustamante, hija del abogado, poeta y escritor Belisario Llosa y Rivero y de María Bustamante y Barreda.
Para 1917 también , el sello estadounidense Victor Talking Machine Company, trajo una flauta dulce a Arequipa, donde se grabaron las canciones "Mariposas" y "Lagrimas" con su acompañamiento de piano.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Últimos años
Después de la muerte de su esposa, se encerró en su casa, se deprimió y adelgazó, estaba débil debido al alcoholismo, desarrolló una neumonía en octubre del mismo año y fue ingresado en el hospital Goyeneche de Arequipa, pero falleció el 29 de octubre de 1922.
La noche del día 30 sus restos fueron trasladados de la clínica del Hospital Goyeneche a la Casa Consistorial donde fueron velados en la capilla ardiente del local de la biblioteca.
El día 31, a las 9 y 45 minutos de la mañana, fueron trasladados sus restos del local de la Municipalidad al Cementerio General.
En el crucero de las calles San Juan de Dios y Socabaya (hoy Av. Salaverry) fue pronunciado un discurso necrológico a cargo del concejal Percy Gibson en nombre del Municipio.
Imagen en el Libro, El Vals Arequipeño Augusto Vera Béjar.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Recorte Diario El Deber del 20 de octubre de 1922.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Recorte de la Revista limeña "Mundial".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Su retrato se encuentra en la galería de arequipeños ilustres en el Museo Histórico Municipal "Guillermo Zegarra Meneses".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Obras Principales
Compuso algunas obras para orquesta, como la “Marcha nupcial" y canciones con letra de Alberto Ballón Landa y Shelley, pero su obra es esencialmente pianística. Su más celebrada composición fue “Quenas”, vals sobre características indígenas, que inició un novedoso género, trillado más tarde por numerosos seguidores.
Las piezas que en su tiempo le ganaron renombre son: “Minnueto en mi menor", legenda apassionatta", “Picaflor”, “Himno de los estudiantes peruanos”, y los valses “Luz y sombra", “Llanto y risa”, “Cholita”, “Margaritas", “Mariposas" "Lágrimas", "Nostalgia", "Leyenda apasionada" y “Caricias”. También compuso minuetos y mazurkas.
Arequipeño ilustre, junto con sus hermanos Roberto y Adolfo Duncker Lavalle integraron en Arequipa un grupo de geniales músicos, al lado de Octavio Polar, Manuel Lorenzo Aguirre, Aurelio Díaz Espinoza, David Molina y Benigno Ballón Farfán.
Catálogo de obras para piano de Luis Duncker Lavalle
Se desconoce el paradero de obras que se indica en itálica.
- Caricias, Vals.
- Cholita, Vals característico indígena del Perú.
- Filigranas.
- Grand Coquete, Polka caprice.
- Guitarras peruanas.
- Improntu (Barcarola).
- Larmes et Joie (Llanto y risa), Vals.
- Leyenda apasionada (Leggenda appassionata).
- Luz y sombra, Vals.
- Marcha fúnebre.
- Margaritas, Vals.
- Marina, Vals.
- Mazurka de concierto.
- Mazurka patética "Ella".
- Minuetto en Mi menor, Op. 5.
- Minuetto en Re bemol.
- Nostalgia (si bemol mayor).
- Nostalgia, Improvisación (fa sostenido menor).
- Papillons blancs (Mariposas blancas), Valse.
- Poesía, Vals.
- Postales.
- Quenas, Vals característico indígena del Perú.
- The humming bird and the love-lorn maid, Caprice (El picaflor, Capricho).
- Vals aristocratique.
- Valse flottante.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Su más celebrada composición fue “Quenas”, vals sobre características indígenas, que inició un novedoso género, trillado más tarde por numerosos seguidores.
[...] La partitura de título “Quenas. Vals característico indígena del Perú, para piano”, fue publicada por la editorial Guillermo Brandes en 1917. El año en que fue compuesta no está consensuado entre algunos autores como el investigador Manuel Cruz (comunicación personal, mayo de 2020) o como el cientista social Castor Augusto Vera (2007, p. 121).
No obstante, se estima que fue durante los primeros años de la década de 1900, que es la época de la música de salón.
La doctora en musicología Zoila Vega (2005, p. 70) señala al respecto la importancia del vals arequipeño de salón a finales del siglo diecinueve e inicios del veinte, afirmando que era la forma más común de composición en los salones arequipeños y cuya ejecución era obligada en las tertulias. Sobre la dinámica social de los salones, la autora dice que allí “los músicos presentan sus últimas composiciones, piden opinión a los amigos y fomentan la difusión de sus obras cuando los asistentes solicitan los manuscritos en préstamo para copiarlos en sus propios cuadernos de música.” (p. 71).
Es en ese contexto que la obra Quenas comenzó a circular. Su popularización a nivel nacional, según el investigador Omar Carrasco (2013), se dio gracias a la grabación que hiciera la compañía disquera Víctor en 1913 de una versión interpretada por el conjunto instrumental de esa casa discográfica. Otra muestra de su popularidad la ha brindado el filólogo Gerard Borrás (2015, pp. 52- 6 57) al demostrar que esta obra circulaba tanto en la oferta de partituras para piano como en la producción nacional de rollos de pianola a inicios del siglo veinte.
Queda claro entonces que el vals Quenas se popularizó localmente, primero gracias a las características sociales de la música de salón en Arequipa, para luego convertirse en una música ampliamente difundida y conocida para mediados del siglo veinte. Esta difusión tuvo como factores a la publicación editorial de partituras y a sus primeras grabaciones en arreglo para banda. Sobre este último aspecto se tiene en cuenta que las obras que llegaban al repertorio de banda eran las que mejor se consideraban artísticamente, lo cual reconfirma su popularidad a inicios del siglo veinte. [...] LA TRANSCONTEXTUALIZACIÓN MUSICAL DEL VALS “QUENAS” EN EL MARCO DE LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX, PERÚ. Ricardo López Alcas. 2020.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El Conservatorio Regional De Música de Arequipa, Ubicado en la Av. San Martin 702 en el distrito de Cerro Colorado, creado inicialmente como la Escuela de música del sur en el gobierno de Manuel Prado el 29 de enero de 1945, lleva hoy su nombre.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- SANTIAGO MARTÍNEZ. Arequipeños ilustres. Arequipa, 1938.
- JUAN GUILLERMO CARPIO MUÑOZ. Arequipa: música y pueblo. Arequipa, 1984.
- VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE. Trayectoria y Destino. Memorias completas. Tomo 1.
- FRANCISCO MOSTAJO. Luis Duncker Lavalle. Discurso del Dr. Francisco Mostajo transmitido por la radio "Sur" en el homenaje de Areqquepay a Luis Duncker Lavalle. En: Francisco Mostajo. Antología de su Obra. Tomo V. Historia: Personajes. Octubre 2002.
- MARIO ROMMEL ARCE. Arequipeños que hicieron historia. Arequipa 2007.
- RICARDO LÓPEZ ALCAS. LA TRANSCONTEXTUALIZACIÓN MUSICAL DEL VALS “QUENAS” EN EL MARCO DE LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX, PERÚ. 2020.
- AUGUSTO VERA BÉJAR. El Vals arequipeño. 2008.
- http://pianolatinoamerica.org/e_dunckerlavalle/e_dunckerlavalleintro.html