Ana Monteagudo Ponce de León (*Arequipa, 26 de julio de 1604?-  + Arequipa, 10 de enero de 1686), más conocida como Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, es una beata peruana y religiosa dominica. Beatificada por el papa Juan Pablo II en 1985. Es la primera Beata arequipeña.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Datos Biográficos



Ana Monteagudo Ponce de León conocida como Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, es una beata peruana. Fue hija del español Sebastián Monteagudo de la Jara, y de la dama arequipeña Francisca Ponce de León. 

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

[...] Según algunas deducciones y testimonios se presume que nació el 26 de julio de 1604, fecha que no se puede asumir como exacta, ya que su Fe de Bautismo se perdió en un incendio ocurrido en la sacristía de la Iglesia Mayor de Arequipa, antecesora de la primera catedral de la ciudad, en 1620.


Ana fue la cuarta de ocho hijos que conformaron la familia de Sebastián de Monteagudo y Francisca de León: Francisco, Mariana, Catalina, (Ana), Juana, Inés, Andrea y Sebastián. Se conoce que Francisco fue sacerdote, Mariana se casó con Gabriel López de Pastrana, Catalina se casó con Gonzalo Tamayo e Inés se casó con Bernardino de Meneses. De los otros no se sabe nada, presumiendo que murieron por alguna de las pestes que en esa época azotaban la ciudad.[...]   10 de enero: Beata Ana de los Ángeles Monteagudo - Franciscanos

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Noviciado


Entre los 10 y 11 años fue retirada del monasterio, para comprometerla. sus padres querían darla en matrimonio, aunque mientras estaba en casa, una visión de Santa Catalina de Siena mostrándole un hábito dominico la impulsó a dejar su hogar. Un niño de nombre Domingo la llevó al monasterio antes de que sus padres descubrieran lo que había hecho. Los padres trataron de disuadirla y le ofrecieron joyas, aunque ella rechazó cada oferta. Su padre pronto llegó a aceptar y apoyar su decisión, aunque su madre furiosa nunca lo hizo y le prohibió volver a casa.

Se convirtió en postulante de la Orden de los Predicadores en 1616 a pesar de las objeciones de sus padres y se convirtió en miembro pleno más tarde al recibir sus votos el 28 de noviembre de 1618. Se agregó el sobrenombre "de los Ángeles", pues en ese momento, era Priora del monasterio Ana de los Ángeles (Gutiérrez), a quien la beata estimaba y admiraba mucho.

Vivió en el monasterio desde su profesión hasta 1632 cuando fue nombrada maestra de novicias y ocupó ese cargo hasta 1645 cuando fue nombrada priora.


MILAGROS Y PREDICCIONES


[...] La estrecha relación de Sor Ana de los Ángeles de Monteagudo con las almas del Purgatorio, fue determinante para sus predicciones, las mismas que generalmente fueron de carácter necrológico. En varias oportunidades predijo enfermedades de algunos de sus allegados; para algunos predijo la cura, en el caso de otros, la inevitable muerte. Estos anuncios muchas veces fueron tomados con rechazo, desconfianza e incredulidad por las personas que de una u otra manera eran afectadas.

Otros mas fueron los hechos extraordinarios que durante su vida realizó Sor Ana de los Ángeles. Las personas que la conocieron personalmente llegaron a señalar un total de sesenta y ocho predicciones todas cumplidas, realizadas por la venerable monja. [...]   10 de enero: Beata Ana de los Ángeles Monteagudo - Franciscanos




━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Últimos Años



En sus últimos años, Sor Ana, padeció ceguera y muchas dificultades para moverse. Pasó este tiempo en oración, serenidad y paciencia. Antes de morir, un pintor fue y retrató sus facciones, que es el único testimonio gráfico en vida de ella. Falleció el 10 de enero de 1686 y fue enterrada bajo el coro del monasterio. Diez meses después su cuerpo fue exhumado y lo encontraron con buen olor, fresco y con flexibilidad en los músculos.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Milagros



El 5 de febrero de 1981 el papa Juan Pablo II, dio por válido el milagro atribuido a Sor Ana de los Ángeles. Obrado en favor de la señora María Vera de Jarrín, a la cual curó de un terrible cáncer de útero en tercer grado.


Oleo sobre tela 60 X 54 cm. en el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa. Antes de ser sepultada Sor Ana, un pintor captó sus facciones en un retrato, que es el único y verdadero testimonio gráfico que de su rostro ha quedado para la posteridad, ya que en vida evitó tan mundana gala. El pintor había concurrido al Monasterio pese a que en esos días estaba afectado por fuertes dolores e incluso de una hinchazón generalizada de su cuerpo. Apenas concluyó de pintar el retrato de la venerable monja, en un pequeño lienzo y mientras salía por la portería, sanó completamente y de inmediato la enfermedad que lo había afectado en los últimos días, desapareció.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Beatificación



La causa de santificación de Sor Ana empezó el 16-17 de julio de 1686, seis meses después de su muerte,  más tarde concluyó en un momento no especificado, mientras que un proceso apostólico abrió y concluyó su trabajo el 18 de diciembre de 1903. Cuando las religiosas catalinas presentaron una petición de santificación por la cantidad de milagros que se le atribuían. 

Fue nombrada Sierva de Dios por el papa Benedicto XV el 13 de junio de 1917 después de la presentación formal de la causa; El papa Pablo VI confirmó más tarde sus virtudes heroicas y la nombró Venerable.

En la visita que realizó El Papa Juan Pablo II, reconoció un milagro atribuido a su intercesión en un decreto emitido el 30 de marzo de 1981 y así aprobó su beatificación. Esta tuvo lugar en algún momento posterior, el 2 de febrero de 1985, cuando el papa visitó Perú.

El actual postulador de la causa es el sacerdote dominico Vito Tomás Gómez García.



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


El 10 de enero de 2016, conmemorando 330 años de fallecimiento; en la Iglesia del Monasterio de Santa Catalina, fue develado el rostro de Sor Ana de los Ángeles Monteagudo Ponce de León.

Estudios realizados en 3D, convenio entre la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Centro de Estudios Ebrafol (Brasil) y Monasterio de Santa Catalina. El estudio a sus reliquias corresponde a unos 40 a 45 años aproximadamente, edad cuando ejerció el Priorato. La reconstrucción facial fue todo un reto.


El Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal (EBRAFOL), conformado por Cícero Moraes y Paulo Miamoto, iniciaron un trabajo titánico y minucioso en 2015, a pedido de la priora del monasterio, Sor Rosa Elvira Cáceres. (Diario Correo).

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Enlaces externos