Datos Biográficos


Escultor y artista arequipeño, sus padres fueron don Manuel Delgado y doña Mercedes Loaiza.

Nota: El nombre de su madre figura como Mercedes Loaiza en su partida de defunción, desconocemos el porque  se le puso este apellido ya que  en otros documentos figura como Natalicio Delgado Rey.

Nació alrededor de 1883. Vivió en el Callejón Bayoneta en San Lázaro Arequipa. Se casó  de 25 años de edad en la ciudad de Arequipa con Rosa Molina Cornejo, el 22 de agosto de 1908 en la Viceparroquia del Beaterio. Se casó por civil  el 30 de septiembre del mismo año. (Partida Nº35, Registro civil) de donde se extrajeron estos datos.


Realizó estudios en las principales academias y museos de Europa, así como en la República Argentina. Estudió en la  Real Academia de Turín (Italia) como se muestra en este recorte del diario el Deber de octubre de 1911.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Aviso publicitario de don Natalicio Delgado en el diario el Deber 1908.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Ganó importantes concursos, entre los más importantes:

  • El primer premio de segunda clase en el concurso de la Exposición de Venecia de 1904.
  • El segundo premio en el concurso para el monumento a Federico Isclópis en Turín 1905.
  • El primer premio en el Concurso de la Exposición Promotiz de Turín  1905.
  • El primero y segundo premio en todas las clases de dibujo, plástica  y composición en la "Reggia Accademia Albertina".
  • El primer  premio con medalla de oro en el Concurso Vaticano, para el 50 aniversario de la Inmaculada.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Allá por la primera década del siglo XX  se empezó a proyectar reformas en la urbe mistiana, atrás quedaron las cicatrices del  gran terremoto de 1868  y la guerra del pacífico,  y se decidía ingresar decididamente a la modernidad. Uno de los temas  principales  para el cambio  era el de dotar de mayor prestigio a la plaza mayor, que debía expresar  con ahínco el esfuerzo y superación del pueblo arequipeño en su paso a un mundo más científico y positivo. 


Don Natalicio estuvo a punto de concretar el proyecto de remodelación de la plaza mayor de Arequipa con la construcción de  una magnifica fuente, pero por problemas económicos se trunco la empresa. Sus estudio de arte se localizaba en la Calle Mercaderes 3ra cuadra, donde impartía también  clases  de escultura.

Posteriormente radicó desde alrededor de 1918 en la ciudad del Cuzco , donde dejó obras como “El Cristo Pobre” ubicado en el convento de la Recoleta y “El Niño Jesús” que está en la entrada de la iglesia de la Merced. Su taller se ubicó en el Portal Comercio de la Plaza de Armas de Cuzco.

También legó obras y enseñó a sus discípulos la restauración de imágenes de tradición religiosa.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Falleció don Natalicio Delgado  el 28 de agosto de 1957 en la ciudad del Cuzco, de bronconeumonía. 

Nota: En su acta de defunción Nº 123,  figura  la fecha 29 de agosto de 1957. 



Pintura, encontrada en anticuarios, Plaza Francia Lima.





━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Fuente:


  • "Revista Ilustrada Actualidades"  Año V , N° 238, Lima, Octubre 19 de 1907.