Datos Biográficos



Nació en Arequipa entre 1903-1902 unas fuentes citan  el 1ro de septiembre de 1903 y otras el 30 de agosto de 1902. Fue Hija de Moisés Miranda Córdova y de Magdalena Bellatín .Nieta del mayor del ejercito peruano Abel Miranda Arnillas ,  en el batallón Arequipa de la V división del ejército, quién murió heroicamente  el 26 de mayo de 1880 en la batalla del Alto de La Alianza. Bisnieta de don Juan Bellatin Fiscovich (*Orebić-Sabioncello, Hoy República de Croacia. 11/10/1785 - +Arequipa. 11/04/1866) (1).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Mujeres donde obtuvo el diploma de normalista de segundo grado en 1921.


Fue directora accidental en centros escolares y miembro de la Asociación de maestros Primarios .


Por la década del 40', la encontramos domiciliada  en la Calle San Juan de Dios  N° 652. Trabajó como maestra primaria en la Escuela Pre Vocacional  N° 963 d el acalle Ejercicios (actualmente Álvarez Thomas) y luego directora de la Escuela N° 979 de Vallecito.


Con motivo de la celebración del IV Centenario de la Fundación Española de Arequipa en el año de 1940, fue quién le colocó la letra a la composición musical de Eduardo Recabarren García Calderón : Al pie del Misti , para que fuera interpretada por sus alumnas . Eva Miranda y la maestra Jesús Suárez García junto al coro de niñas de la Escuela Pre vocacional estrenaron la canción en 1940.




━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


A partir de 1935 escribió un sin número de composiciones especialmente dedicadas a sus alumnas y con grato contenido educativo y formativo. La desgracia se asomó a su vida y tras sufrir dos derrames cerebrales quedo ciega en 1964. Pese a ello mantuvo la esperanza y continuo con su labor gracias al apoyo de su sobrina Udelia Miranda. Muchos años sostuvo una campaña privada contra el  analfabetismo de las  mujeres , dictando clases personales y secretas a quienes no sabían leer. entre los cargos que ocupó podemos mencionar que fue: Presidenta de la colisión Obrera de los Barrios , del Centro Social Femenino, co fundadora de la Asociación de Maestros y de la Liga Provincial de Básquet Femenino.


Compuso el himno a la aviación , así como el himno del Centro Escolar N° 963 , el himno de la Academia de Corte y Confección  "La tijera del Hogar" ,la canción del Canillita y la marcha  e los cargadores . También escribió las canciones escolares Bella Arequipa, El Censo, La Ronda de las vitaminas, Proclamación de la Independencia, Las Reglas de la acentuación , Abran Camino, entre otras.


Falleció en la ciudad de Arequipa  el 18 de mayo de 1976, sus restos descansan en el cementerio General de la Apacheta, en el Pabellón Santa Verónica N° 322.








━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Fuente:

  • Hélard Fuentes Pastor, "Escritoras Maestras y Artistas, 168 años de la vida cultural en Arequipa".
  • (1) Luis Antonio Alvaro Suclla Lazo.
  • Fotografías: Luis Antonio Alvaro Suclla Lazo.