🔴 Evaristo Gómez Sánchez, Fundador de la Academia Lauretana
(*Arequipa, 26 de octubre de 1766 - †Lima, 23 de agosto de 1841). Abogado, magistrado y político. Fue varias veces elegido diputado y senador de la República, y llegó a ser vocal de la Corte Suprema de Justicia del Perú. A sus esfuerzos se debió la fundación de la célebre Academia Lauretana de Arequipa en 1821, la cual se convirtió en un foco de ilustración y cultura, precursora de la difusión de los principios de la soberanía popular y los derechos del hombre.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Datos Biográficos
Sus padres fueron: Don Pedro Gómez y Doña Nicolasa Sánchez. Sus hermanos fueron, Juan Manuel Gómez-Sánchez; Melchora Gómez-Sánchez; Mariano Gómez-Sánchez y José María Luis Gómez-Sánchez.
Evaristo Thadeo Gómez Sánchez se casó con María Paula Idelfonsa Benavides y Corzo el 26 de julio de 1823 (hija del capitán español Mariano de Benavides y viscardo), con quién tuvo varios hijos: Juan Pablo Gómez-Sánchez y Benavides; María Candelaria Gómez-Sánchez y Benavides; María Francisca de Paula Gómez-Sánchez y Benavides; María Manuela Gómez-Sánchez y Benavides y Evaristo Eugenio María de Loreto Gómez-Sánchez y Benavides.
Su hijo Evaristo Gómez Sánchez y Benavides, (Lima, 1826 - Lima, 1893) fue un político, abogado y diplomático que llegó a ser Ministro de Gobierno, Policía y Obras Públicas (1864-1865).
El hijo de su hermano Juan Manuel, su sobrino José Luis Gómez-Sánchez y Rivero, (Arequipa, 17 de agosto de 1799 - Lima, 12 de abril de 1881) fue un abogado, magistrado y político que llegó a ser Ministro de Hacienda (1843 y 1868), Ministro de Relaciones Exteriores (1843 y 1854-1855) y Ministro de Justicia (1852-1853). También fue diputado y senador de la República por varios períodos, así como vocal y presidente de la Corte Suprema (1865).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Se trasladó a Lima, donde estudió en el Seminario Conciliar de Santo Toribio y en la Universidad de San Marcos, donde se doctoró en Jurisprudencia. Se recibió como abogado ante la Real Audiencia de Lima, el 1 de septiembre de 1792.
Retornó a Arequipa, donde se consagró al ejercicio de su profesión. Como síndico procurador del cabildo arequipeño, propuso en 1821 la creación de una Academia de Ciencias y Artes, cuya función sería promover el desarrollo de las ciencias y artes en la provincia, y que estaría integrada por 50 miembros que profesaran alguna profesión o arte. Por entonces Arequipa seguía bajo la administración virreinal, mientras que el norte y Lima ya habían proclamado la independencia.
La restauración de la Constitución española de 1812 permitió que hubiera un impulso más libre para la difusión de los principios liberales en territorios que seguían bajo ocupación realista. La Academia fue inaugurada el 10 de diciembre de 1821, día de Nuestra Señora de Loreto, por lo que fue conocida con el nombre de Academia Lauretana. Apenas constituida, sus principales integrantes, Francisco Javier de Luna Pizarro, Aparicio Gómez Sánchez, Francisco de Paula González Vigil, José María Corbacho y Abril, Manuel Amat y León y Juan de Dios Salazar, tomaron partido público a favor de la emancipación. Dicha academia tuvo la primera imprenta del departamento y fue la base de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, fundada en 1828.
Luego de las victorias patriotas en las batallas de Junín (6/8/1824) y Ayacucho (9/12/1824) fue elegido Diputado por Arequipa al Congreso de 1826, el que no llegó a instalarse. El Diputado Evaristo Gómez Sánchez fue uno de los más caracterizados opositores al régimen bolivariano, lo que llevaría a Simón Bolívar a incluirlo entre “los malditos diputados” que eligió Arequipa.
Nuevamente fue elegido Diputado por su tierra natal al Congreso General Constituyente de 1827, el que aprobó la Constitución de 1828 (10/3/1828).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
1829-1932
En el periodo de 1829 - 1932, Evaristo Gómez Sánchez fue elegido Senador por el departamento de Arequipa. En 1832, bajo el primer gobierno del Gran Mariscal –entonces general– Agustín Gamarra, fue nombrado miembro del Consejo de Estado.
************
En labores de justicia llega a Vocal de la Corte Suprema (1831-1839) y alcanza también la Vocalía del Tribunal de los Siete Jueces.
Identificado plenamente con Santa Cruz y su ideario lo acompañó en el establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana, como Presidente de la Asamblea de Huaura (1836).
Fue diputado por Lima a la Asamblea de Huaura, donde se decidió la creación del Estado Nor Peruano, que pasó a integrar la Confederación Perú-Boliviana, en 1836. Antes de fallecer el 24 de agosto de 1841, donó su biblioteca a la Academia Lauretana.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Placa en el Parque de los Próceres arequipeños de la Independencia en el tradicional Barrio de San Lázaro en Arequipa, del año 1926, que suscriben el Presidente de la República, Augusto B. Leguía, y el Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Francisco Mostajo, contiene el siguiente texto: "Gloria al obispo Pedro José Chávez de la Rosa, precursor de la independencia, a la Academia Lauretana formada por sus discípulos, a Evaristo Gómez Sánchez, su fundador. Al prócer presbítero Mariano José de Arce que en 1814 definió el ideal emancipador, al Gutemberg arequipeño Jacinto Ibáñez".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
La Academia Lauretana
Su empecinado esfuerzo tuvo brillante culminación con la fundación de un foco de ilustración y cultura como fue la academia Luterana, en 1821. La academia en la que formaron parte los más ilustres hombres de la época, fue la base para la Universidad del Gran Padre San Agustín.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Este Centro fue un ariete de penetración de una nueva filosofía que dio mayor jerarquía a la persona humana, desafió las penas señaladas para quienes se dedicaron al estudio y la difusión de las nuevas ideas políticas libertarias y sociales e instituyó la Cátedra de Economía Política, entre 1821 y 1822.
La Academia Lauretana fue la primera institución cultural fundada en Arequipa tras la independencia de Perú, y la primera laica. Fue el centro cultural de la ciudad, y desde ella se impulsó la creación en 1828 de la Universidad, que nació con el nombre de Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín. Se fundó con el nombre de Academia Lauretana de Ciencias y Artes a iniciativa del Dr. Evaristo Gómez Sánchez, síndico procurador del cabildo de aquella ciudad, y se inauguró el 10 de diciembre de 1821 con una solemne función en el templo de la Compañía, ubicado en la plaza principal.
El primer presidente fue el coronel intendente D. Juan Bautista de Lavalle y la ceremonia tuvo lugar en la sala del cabildo en donde se colocó la efigie de Nuestra señora de Loreto, que había sido regalo de san Francisco de Borja a Arequipa. El Dr. Gómez Sánchez escribió las constituciones y el Virrey La Serna aprobó la Academia el 13 de septiembre de 1822.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Debía constar de 50 socios y varios catedráticos que se reunían el primer día hábil de cada mes. Se creó una biblioteca, para lo cual Gómez Sánchez y otros socios regalaron las suyas. Pero pronto fue acusada de revolucionaria y hasta de herética y el cabildo le suprimió la pensión de 4.000 pesos que le había concedido. Su situación precaria continuó, permaneciendo cerrada entre 1834 y 1839 y se extinguió en 1856. El Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa se considera su sucesor.
Su carta orgánica -denominada “Constituciones”- fue también obra de este eminente letrado, quien no tuvo ningún reparo en desprenderse de su biblioteca cediéndola a la Academia, entregando la llave de oro con que había abierto la puerta del local de la misma para que sirviera de insignia a los sucesores en la Presidencia de la Academia Lauretana. Hizo gastos de su peculio y se consagró con entusiasmo a servir y hacer prosperar la Academia.
Una institución como ésta, acusada de revolucionaria y herética, tuvo que despertar, como despertó, la reacción en su contra, de los sectores conservadores y fidelistas de la ciudad. El Cabildo le llegó a quitar la renta que le había dado, y algunos socios se retiraron de ella. Gómez Sánchez en medio de estos contratiempos, dirigía y se ocupaba con tesón del plan de defensa que adoptó, sufriendo injurias y calumnias hasta que el triunfo de la causa de la independencia dio a la Academia el sustento que necesitaba.
En los primeros momentos de la Academia Lauretana Gómez Sánchez actuó en puestos secundarios, solamente en 1825 aceptó desempeñar el cargo de Presidente de la Academia Lauretana. Junto con él fueron elegidos los siguientes socios: Manuel Zenteno (Vicepresidente), José María Corbacho (Conciliario), Andrés Martínez (Maestro de ceremonias), José Luis Gómez Sánchez (Secretario) y Eduardo Salas (Prosecretario).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 7, FER/GUZ. Lima, PEISA, 2001.
- Mario Rommel Arce. Arequipeños que Hicieron Historia. Arequipa, 2007.
- https://www.familysearch.org