Índice



    Nació en Arequipa el 17 de octubre de 1800, se bautizó el 18 de octubre, sus padres fueron: Pedro Poblete y Santos Valencia.  y murió el 11 de noviembre de 1876.



    Partida de Bautizo.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Se casó con Buenaventura Zegarra quien murió en 1875. Viudo se casó con Manuela Atencio. Realizó los trabajos de construcción de la Catedral en Arequipa tras su incendio de 01 de diciembre de 1844. De acuerdo con la información existente, Poblete botó dos bóvedas que se calcinaron y alargó la Catedral en sus extremos para ubicar en ellos el altar mayor y el coro. Al morir tenía como propiedades dos casas en las calles, El Perú y San Camilo, además de unas canteras de sillar. (Dante Zegarra, Diccionario biográfico de Arequipa).





    -Don Lucas Poblete y el maestro Alarife don Manuel Torres quedaron encargados de ejecutar la obra de reparación del Puente Viejo (1836), al que se daría mayor extensión y mejor ornato, como lo dispuso la Junta de Hacienda que presidió el Prefecto General Alselmo Quiróz. (Eusebio Quiroz Paz Soldán. Historia General de Arequipa, pág. 449).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    -La Casa Goyeneche empieza con un sólo piso, un patio y dos danzas de arcos, hasta 1840, cuando Lucas Poblete se encargó de reedificar la casona de los diversos cambios que había sufrido por acciones ambientales y sísmicas, aquí le añade la segunda planta y una hermosa escalera caracol. Desde entonces la Casa Goyeneche goza de una fachada con juego de falsas pilastras dóricas y florones, pórtico, zaguán y también balcones de antepecho. (Fuente: http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    La Catedral de Arequipa en 1867.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    -El arquitecto que construyó este templo (la Catedral) Lucas Poblete, natural de Arequipa, era hombre de poca ilustración, de poca ciencia, de escasa cultura artística. No había visto, siquiera, en su vida, grandes monumentos, pero tenía, sin duda, un gran talento artístico. Era gran conocedor del sillar. Familiarizado con toda una vida de trabajo, con esta piedra, llegó a conocerla perfectamente, a calcular, instintivamente, su resistencia, su valor estético. (Jorge Polar, en su obra Arequipa).

    -Un hombre sencillo, salido de las masas populares, sin mayores conocimientos que los inspirados por su propio talento, sin más maestro que su ingenio y sin más escuela que su vocación fervorosa, Lucas Poblete, el inmortal maestro Lucas, que mientras se mantenga el pie la colosal fábrica que realizó su ingenio, su nombre se repetirá todos los días. (Víctor N. Benavente. La Catedral a través de la Evolución Histórica de su pueblo, revista Mundial, cortesía de sus familiares).


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    -En los primeros días de junio de 1868 se colocaron "en el primer cuerpo de las torres de la Catedral", los dos medallones que alegóricamente representan al Perú y Arequipa y que, en aquella fecha, hacían doce años que "permanecían en el olvido". El autor de la iniciativa fue José H. Cornejo quien, días después, envió una carta al arquitecto don Lucas Poblete -nada menos que el constructor de la Catedral- quien tuvo a su cargo la colocación de los medallones referidos. Como en la misiva, Cornejo le pedía a Poblete, señalase cual era el costo de la colocación, para pagarle; el constructor de la Catedral le respondió con la siguiente carta.

                                                                                  Junio 30 de 1868

    Mi respetado Sr.

    En su apreciable de esta fecha me exige u. le diga cuanto importa mi trabajo y el de los peones que se emplearon en la colocación de los medallones para mandarme su importe. Como sé, que para esa obra no hay fondo alguno señalado, y como ella  cede en beneficio del templo que construí como su arquitecto, me permitirá U., señor, que no acepte ninguna retribución pecuniaria, y que tenga parte en la realización de su idea; por consiguiente nada debe U., excepto lo que lleve el herrero por los pernos.



                                                                                         Soy su atte. S.S.

    Lucas Poblete.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Se ve que Lucas Poblete, además de arquitecto, actuaba con desprendimiento al vil metal (...).   (Guillermo Carpio Muñoz, Texao 1, datos básicos tomados del diario La bolsa).

    -En 1842 el obispo José Sebastián de Goyeneche concluye, a sus propias expensas, la Torre del Reloj (de la Catedral) que fue construida por Lucas Poblete. El 10 de diciembre de 1844 se produce un pavoroso incendio en la Catedral, las llamas calcinaron las bóvedas de crucería que construyo Espinoza. Las obras de reconstrucción estuvieron a cargo del obispo José Sebastián de Goyeneche y su hermano don Mariano de Goyeneche, encargando al arquitecto del estado peruano Lucas Poblete la refacción de este templo (...). En la refacción que realizó Lucas Poblete se diseña una nueva traza para la Catedral en la que se conservaron los muros y las pilastras interiores del antiguo templo, se eliminó el coro y la galería que corría a todo el interior de las naves. El estilo de la Catedral fue cambiado al Neoclásico con un aspecto exterior muy similar al que actualmente conocemos (...).

    (...) El 13 de agosto de 1868 se produce uno de los terremotos más devastadores en Arequipa que destruyó el frontón, los arcos y las torres de la Catedral. Un año más tarde, en 1869 se consulta a Lucas Poblete para que se hiciese cargo de la reconstrucción de la Catedral, quien el 23 de noviembre de 1869 presenta un expediente para la reconstrucción de sus torres, arcos y frontón (...) (Arq. Álvaro Zúñiga Alfaro, Incendios y sismos convirtieron la iglesia de San Pedro en catedral. Revista La Ciudad, Enero 2008).

    -En el mismo año del 68, Don Lucas Poblete, alcanzó contratar para el enlosado de las veredas de la Ciudad con aquella piedra granito que el industrioso Don Vicente Paredes Amado, descubrió para enlosar las veredas, por lo que el Gobierno del Coronel Don Mariano Ignacio Prado, le había asignado el premio de 2,200 soles; pero deseando el Gobierno del segundo Vice-Presidente encargado del Poder Ejecutivo, que la obra se acelerara y se concluyese en el menor tiempo posible, se ordenó que éste contrate otros tres empresarios en las mismas condiciones del contratista Poblete, a fin de acelerar el enlosado. (Monseñor Santiago Martínez, Reminiscencias Históricas de Arequipa, libro Prosistas e Historiadores 1958).


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    -La antigua Catedral de Arequipa, construida en la época de Carlos V, se quemó en 1844. Lucas Poblete, alarife de Arequipa,  la reedificó,  siendo de notar que este albañil no sabe leer; y es de admirar que no le pervirtieses el gusto los modelos de la decadencia del arte español (...). Poblete fue dirigido por el señor Valdivia, dignísimo Deán de aquella ciudad. (Santiago Estrada, diplomático argentino, del libro Arequipa y los viajeros, página 202, edición del Gobierno Regional de Arequipa, 2010).

    -Un mes y tres días habían pasado, y acudió el Gobierno a repararla (la Catedral). Y con este motivo viene el caso hacer notar el error en que están los que publican artículos sobre el incendio de la Catedral, como he visto los publicados en "El Deber" y en "El Álbum" del Congreso Eucarístico, que quieren establecer, que con el incendio la Catedral fue reducida a escombros; y que la construyó el arquitecto don Lucas Poblete (...). La Catedral no es republicana, sino colonial, de estilo toscano -léase mi obra "La Catedral de Arequipa y sus capitulares", página 4- y se convencerán los que escriben esos artículos que no fue reducida a escombros con el incendio, que no fue construcción la que se hizo por Paulete o Poblete, sino reconstrucción (...). (Gobernadores de Arequipa -Coloniaje y República. Mons. Dr. Santiago Martínez, página 188, edición de Artemio Peraltilla Díaz, 1968).

    -Mientras tanto Lucas Poblete venía concluyendo las obras de Santa Rosa (Santa Teresa, página 147) y de la Catedral que había presupuestado en 1869 en 45,300  S. y cuya licitación convocara el ingeniero de Estado Teófilo Fioreti. (Ramón Gutiérrez, Evolución Histórica Urbana de Arequipa, página 156).


    Óleo en el Museo Histórico Municipal "Guillermo Zegarra Meneses".

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    Calle Lucas Poblete en el Cercado de Arequipa.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Fuente: 
    • http://arequipa.metroblog.com/biografia_de_lucas_poblete_arequipa