(Nació en la ciudad de Arequipa  el 3 de diciembre de 1848  y  falleció el 26 de agosto de 1917).

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Datos Biográficos


Sus padres fueron: Juan Bautista Delgado y María Luisa Vargas. José Francisco Delgado Vargas se bautizó en la Parroquia del Sagrario el mismo día de su nacimiento  el 3 de diciembre de 1848. Su hermano fue el poeta Abel de la Encarnación Delgado (*1841- +1908).



Partida de Bautizo.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Texto del Diario “El Pueblo" 1942



El doctor Francisco Javier Delgado fue catedrático de la Universidad de Arequipa 1917;  cuyo retrato será colocado en la galería de historiadores de Arequipa que se encuentra en la sala de espera del despacho de la Alcaldía y donde figuran los retratos de los historiadores Licenciado Juan Domingo de Zamacola y Jaúregui, Párroco de Caima; Dean doctor Juan Gualberto Valdivia y doctor Germán Leguía y Martínez.


Nota: El retrato se colocó el 15 de agosto de 1942.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


El doctor Delgado fue un cumplido funcionario, un maestro competente y un ilustrado investigador de la historia arequipeña, reuniendo sobrados títulos para el reconocimiento de la posteridad.


En 1886 contrajo matrimonio con la señora Raquel Cateriano, hija del magistrado doctor José Andrés Cateriano y de la señora María Felicitas Alcalá. Formó un respetable hogar y son sus hijas la señora Aída de Bellido Talavera y las señoritas Angélica y Lucila Delgado Cateriano.


En el acto de su sepelio, pronunciaron sentidos discursos el Catedrático doctor Alberto Ballón Landa y él alumno señor Víctor M. Huaco, en nombre de la Asamblea Universitaria y de la Confederación de Estudiantes.


El señor Huaco expresó en su discurso, entre otras cosas, lo siguiente: "El doctor Francisco Javier Delgado nació el 3 de Diciembre de 1848. Estudió en el Colegio de la Independencia. 





━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Recibióse de doctor en Jurisprudencia el 12 de Julio de 1870, presentando una importante tesis intitulada "Libertad de Imprenta". Ingresó a la Academia Lauretana, pero no pudo continuar la práctica por tener que librar la lucha por la vida a consecuencia de un acto dictatorial cometido por el gobierno de ese entonces con la fortuna de su señor | padre. | Esta fue la razón por la | cual no se recibió de abogado. En  su juventud redacto "La Verdad", Periódico católico y colaboró en todas las hojas y revistas  católicas  de esta ciudad, siendo fundador de algunas de ellas. Las filas conservadoras lo contaron como uno de  sus más decididos y entusiastas: miembros, porque nunca escatimo su concurso para la defensa de sus  principios, colaboró con la publicación  continua o eventual de artículos  en la prensa; colaboró con la conferencia oral en las diversos círculos e Instituciones; colaboró en la Universidad, donde sostuvo en alto la bandera de sus principios.  

"En el año 1876 fue nombrado Mi Catedrático del, curso de Historia de literatura general de la Universidad, siendo uno de los fundadores de la sección de letras”. La fase más saliente del doctor Delgado es sin duda alguna la de investigador de la ciencia histórica.


A su pluma se debe la importante obra:  “La Fundación de Arequipa" que contiene valiosos documentos que han venido a .hacer luz sobre la fundación de este pueblo. Es por todos aceptado ya que quien, Fundó Arequipa, no fue Pedro Anzures de Campo Redondo, sino  Manuel de Carbajal. Esta ' reivindicación Histórica se la debemos al maestro que acaba de desaparecer para desgracia principalmente de la historia local, que la  hubiese restaurado con sus vastos conocimientos en la materia".  "En el año 1880 entró en el Concejo Provincial, muriendo de Secretario de la Institución, cargo que desempeñó durante muchos  años".


"La Universidad y el Concejo absorbieron en los últimos años la energía de este muerto respetable,  Que fue bueno, inteligente y culto"  El doctor Ballón Landa, en su elogio póstumo del doctor Delgado, Expreso estos conceptos:


“Su espíritu, transparente como  nuestro cielo, heredó con la hidalguía hispana, la fe inquebrantable; y la resolución heroica de sucumbir, pasivamente si era necesario en las arenas del circo, como los antiguos mártires del cristianismo por su religión y por su Dios , su religiosidad sincera, elemento substantivo de su psiquis, hizo de él y de su hogar modelo de virtudes cristianas . Nobleza benevolencia caballerosidad fueron los rasgos predominantes de su moral “.



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

"Su fisonomía intelectual estaba constituida por cualidades de solidez y de claridad. Digno de notar se es el hecho de haber terminado el aprendizaje de primeras letras en solo seis meses, logrando leer y escribir con corrección a la tierna edad de cinco años. Nuevo caso de precocidad que galardona al suelo arequipeño. Fueron sus estudios carrera no interrumpida de triunfos hasta que obtuvo las borlas doctorales de Jurisprudencia y Letras. Disciplinó su inteligencia en el estudio de los clásicos y como estaba dotado de palabra insinuante y como su espíritu vibraba al contacto de la juventud fue uno de los maestros que disfrutó más hondamente del afecto primaveral de sus discípulos".

 "No solo en la Universidad y en la república de las letras descolló, la figura del maestro. Fue también un patriota y un arequipeño de corazón. Sirvió como soldado de las guardias nacionales en la guerra con Chile y sus sentimientos y su afecto al terruño están cristalizados en su obrita sobre Arequipa, que parece escrita, como la culminante obra de Jorge Polar, "Con la punta del corazón".  "Ha sido hasta su desaparición  el Secretario irreemplazable del Concejo Provincial, que debe a su iniciativa y a su talento la organización de varias oficinas y la expedición de reglamentos y ordenanzas. Miembro del extinguido Consejo Departamental, de sociedades literarias y científicas y de asociaciones religiosas y profesor de varios colegios, ha dejado doquiera las huella de su acción inteligente y  benévola".


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Trayectoria


Sus estudios los realizó en el colegio de La Compañía, luego en el colegio nacional de la Independencia Americana, después estudio Jurisprudencia en la Universidad del gran Padre San Agustín.


Fue fundador de la sociedad musical Santa Cecilia, y de la Sociedad Filarmónica de Arequipa. 


Colaboró con diferentes medios de comunicación de la época como El Perú Ilustrado donde se destacó por sus artículos históricos, así como el Diario arequipeño El Deber.


El destacado historiador arequipeño y catedrático de la Universidad del Gran Padre San Agustín, Don Francisco Javier Delgado falleció a las 2 de la tarde del día 26 de agosto de 1917. Fue sepultado en el cementerio General de la Apacheta.



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━





Diario El Deber del día 28 de agosto de 1917.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Obras


  • 1888 El Misti.
  • 1891 La fundación de Arequipa.
  • 1929-1930 La Campiña. (póstumo).

Nota: El doctor Delgado tiene el mérito de haber completado el acta de la fundación de Arequipa, ya que la original fue extraviada.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━