🔴 El General Ignacio Álvarez Thomas
Índice
(*Arequipa - Perú, 15 de febrero de 1787 - †Buenos Aires, Argentina, 19 de julio de 1857) fue un político y militar , participó en la defensa de Montevideo durante las Invasiones Inglesas, en 1807. Llegó a ser Director Supremo interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata en reemplazo de Rondeau de 1815 a 1816 . Fue jefe de Estado Mayor del Ejército de Buenos Aires. Entre 1825 y 1827 desempeñó los cargos de embajador de la Provincia de Buenos Aires en el Perú y más tarde en Chile.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Datos Biográficos
Sus padres fueron: El Brigadier español Antonio Álvarez y Ximénez, Teniente General de los Reales ejércitos y Gobernador Intendente de Arequipa y doña Isabel Thomas y Rancé, natural de Barcelona. Se bautizó el 16 de febrero de 1787en la Parroquia del Sagrario, con el Nombre de Ygnacio Antonio Faustino Pasqual Alvares Tomas.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Placa conmemorativa en Arequipa, en la antigua calle Ejercicios hoy Álvarez Thomas 105, actual local del Club Arequipa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Por algún tiempo, vivió junto a su familia en Lima, pero cuando en 1797 su padre fue llamado por el Servicio Español, toda la familia viajó a Buenos Aires. Mientras su padre siguió solo su viaje a Madrid, el resto de la familia se asentó en Buenos Aires.
El 3 de mayo de 1812 se casó con María del Carmen Ramos Belgrano, sobrina del General Belgrano con quien tuvo 8 hijos.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Carrera militar
Durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 luchó con las milicias patriotas, pero ambas veces fue capturado y encarcelado, siendo liberado recién con la rendición de las tropas invasoras. Participó también en la Revolución de Mayo.
Durante el gobierno del Director Supremo Carlos María de Alvear, luchó como coronel en la captura de Montevideo donde ganó una medalla (probablemente la que aparece en su retrato).
Fue designado jefe de la vanguardia del ejército que debía atacar a los federales de Santa Fe y posiblemente en la Banda Oriental. Sin embargo, a poco de partir hacia ese destino, estando en la Posta de Fontezuelas (posiblemente la actual Pergamino (Buenos Aires), se puso en contacto con los enviados del caudillo José Artigas y se pronunció contra Alvear.
El cabildo de Buenos Aires y el general Miguel Estanislao Soler aprovecharon la oportunidad para forzar, unos días más tarde, la renuncia de Alvear. Junto con éste, fue también derrocada la Asamblea del Año XIII.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
El cabildo dirigió la elección de un nuevo Director Supremo, cargo para el que fue designado, el 20 de abril de 1815, José Rondeau. Pero dado que éste estaba al frente del Ejército del Norte, en una campaña militar en el Alto Perú, Álvarez Thomas fue designado Director interino al día siguiente. Por lo tanto, entre el 21 de abril de 1815 y el 3 de mayo de 1816 ocupó interinamente el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en calidad de sustituto.
A mediados de 1815 hizo detener a una comisión del Congreso de Oriente de las provincias artiguistas, que habían bajado a Buenos Aires para establecer la paz definitiva, por lo que las tratativas de paz se interrumpieron. A continuación lanzó una invasión sobre Santa Fe, provincia a la que volvió a someter a la obediencia de Buenos Aires. De todos modos, a principios del año siguiente, la provincia declaraba su autonomía en forma definitiva.
Esta ruptura hizo imposible el avenimiento con Artigas y los federales, de modo que éstos no reconocieron su autoridad nacional. Y tampoco habrían de enviar sus diputados al Congreso de Tucumán, ni participaron en la declaración de la Independencia. Por cierto, no fue Álvarez Thomas el único responsable; su responsabilidad es compartida con casi todos los gobiernos porteños y con el carácter particular y suspicaz del caudillo.
En 1816 envió una nueva invasión contra la recién independizada Santa Fe, pero su jefe, el general Eustoquio Díaz Vélez, prefirió pactar con los federales, y forzó al Director Sustituto a renunciar.
En Argentina rechazó las tendencias de los españoles y de los ingleses y en agradecimiento a su Patriótica acción fue elegido Director Supremo de las provincias Unidas del Río de la Plata (20/04/1815). Fue miembro del congreso que proclamó la independencia de Argentina el 09/07/1816. Ministro Plenipotenciario en el Perú (1824) y en Chile. El general Iriarte lo llamó “El Varón justo” y afirma que el “general Álvarez no estaba vaciado en el molde común y por eso su espíritu ha volado a la inmortalidad por la senda de las almas puras”.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1820, cuando el Directorio fue disuelto, resurgió como líder, sin embargo, al ser encarcelado y liberado luego de 19 días, perdió su poca influencia política.
Entre 1825 y 1835 desempeñó los cargos de embajador de la Provincia de Buenos Aires en Perú y más tarde Chile.
Por su oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas fue encarcelado y posteriormente desterrado por éste. En su etapa de exilio pasó por Río de Janeiro (donde trató de organizar una insurrección contra Rosas en 1840. En 1846 emigró a Chile y luego a Perú.
Regresó a la Argentina en 1852, cuando Rosas fue derrocado por Justo José de Urquiza, para instalarse en Buenos Aires definitivamente.
Murió en Buenos Aires el 19 de julio de 1857, sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta de esa ciudad. La antigua Calle Ejercicios donde el naciera en la ciudad de Arequipa lleva hoy su nombre.
Fotografía coloreada digitalmente.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Retrato del General Ignacio Álvarez Thomas, hecho por José Gil de Castro en Santiago de Chile en 1825. Actualmente se encuentra en el Museo Histórico Nacional de la Republica de Argentina.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Estampilla en el centenario de la muerte del General Ignacio Álvarez Thomas en 1971.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Su nombre figura en el Monumento a los Próceres arequipeños de la Independencia en el tradicional barrio de San Lázaro en Arequipa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- https://www.laguia2000.com/argentina/ignacio-alvarez-thomas
- https://www.familysearch.org