(*Arequipa 4 de marzo de 1905 - † Lima, 1977 ¿?) Deportista mistiano, arquero de la Selección Nacional en los años 30.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Nació en Arequipa el 4 de marzo de 1905, fueron sus padres, Don Enrique Pardón y Rebeca García. Se bautizó en la Parroquia del Sagrario. Un registro de la partida realizado en 1917 dice:
Partida de Bautizo registrada en 1917.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Contrajo matrimonio con Rosa Ormeño Brachesco natural de Lima, el 21 de agosto de 1940 en Huaura.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Estudió en el Colegio Nacional Independencia Americana, excelente estudiante y deportista destacadísimo, jugo en la posición de arquero por el Club Independencia .
Integro la primera selección de fútbol de Arequipa que jugó en Lima en 1924 con ocasión de la inauguración del Estadio Nacional "José Díaz", es contratado por el Deportivo Nacional en 1926, patrocinado por el empresario Jack Gubbins, al año siguiente paso al Circolo Sportivo quedando tercero en 1928, se enrola al Atlético Chalaco que al final del campeonato quedó tercero y en 1929 acepta la propuesta de los dirigentes del Sporting Tabaco, Pardón jugó también por la Selección Peruana de 1927 en el sudamericano llevado a cabo en Lima, como así también en el año 1929 en el Sudamericano de Buenos Aires - Argentina, mostrado excelentes cualidades bajo los tres maderos se le reconocía como “El Patrón de la pelota”.
Sporting Tabaco con Pardón en la portería.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Desde 1927 Pardón integraba también las filas del Atlético Billis, disputó temporadas locales e internacionales y se mantuvo en el primer equipo hasta 1936. en 1928 acompaño como refuerzo al club Alianza Lima en su gira por Centro América, también viajó a México como refuerzo gracias al señor Pedro P. Díaz con el FBC Aurora , de Arequipa en la década del 30.
El arquero mistiano Jorge Ernesto Pardón en el match Argentina vs Perú en el Sudamericano de 1927.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El entrenador español Francisco "Paco" Bru de la Selección Peruana en 1930 lo convoca y lo pone de titular frente a la selección de Uruguay ,partido que gano Uruguay 1 por 0 donde se lució atajando varios disparos charrúas , Pardón fue la muralla peruana frente al ataque uruguayo, hizo sufrir a los dueños de casa con sus formidables atajadas en el estadio Centenario en ocasión del Primer Mundial de fútbol que organizaron estos en 1930.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fue considerado el mejor arquero en el partido que sostuvo la selección peruana contra Uruguay en el Primer Campeonato Mundial de Fútbol.
Jorge Pardón falleció en la ciudad de Lima, algunas fuentes mencionan 19 y otras el 29 de diciembre de 1977, aunque no se ha podido precisar con exactitud el día.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Recorte fotográfico, coloreado del destacado arquero mistiano con la camiseta de la selección arequipeña.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
[...] "Sobre el tema Jorge Pardón, aparece unas declaraciones del él en la Revista Equipo del 14 de Diciembre de 1946 donde señala: “Mi carrera quizás fue muy corta. Empero, siempre tuve la obsesión por salir preparado a la cancha. Antes que la pelota prefería la gimnasia. Esa preparación que da flexibilidad a los músculos, resistencia al organismo, fortaleza al cuerpo. Para mí lo secundario era lo primario para otros jugadores: la diversión y el abuso con el balón”.
Uno de los acontecimientos que causó gran expectativa en el aficionado al fútbol en el año 1924 fue la conmemoración del centenario de la Batalla de Ayacucho y la inauguración de antiguo Estadio Nacional, para tales acontecimientos se organizó un partido entre las selecciones de Lima y Arequipa y en el arco del cuadro characato iba estar la figura de Jorge Pardón que ya era conocido como “El patrón de la pelota” por sus espectaculares atajadas.
La selección de Arequipa, básicamente estaba formada por jugadores de Victoria del Huayco, FBC Melgar, Aurora, Independencia y White Star, entre los jugadores que destacaban podemos nombrar Luis Salcedo, Juan Rodríguez, Flavio Estrada, Jorge Chirinos, Carlos Franco y Jorge Pardón.
Mientras que la selección de Lima – Callao estaba integrada por elementos de los clubes: Atlético Chalaco, Sport Progreso, Sport Alianza Lima y la naciente institución de Universitario de Deportes. El partido fue toda una fiesta y tuvo la presencia del presidente de la república de aquel entonces Augusto B. Leguía.
El primer tiempo terminó sin abrir el marcador y el cotejo fue del agrado de los asistentes, los arequipeños mostraron mucha fuerza combinado con habilidades individuales, mientras que los de la capital exhibieron mucha picardía.
En el segundo tiempo comienza a ser figura Jorge Pardón, tanto así que era reconocido con aplausos por parte de los limeños, pero un descuido de la defensa de Arequipa, permite que Manolo Puente anotara el único tanto del partido.
Después del gol, el partido se tornó violente acabando en una batalla campal, tanto así que una crónica de la época cuenta los hechos. “Fue una escena rápida desagradable. Arana agredió a puñetazos al arequipeño, los demás jugadores tomaron parte agrediéndose mutuamente, también la policía arremetió contra los de la divisa celeste (arequipeños).”
Pero quizás el mayor logro de Jorge Pardón, fue se el arquero de la selección peruana que participó en el primer Mundial de Fútbol en Uruguay 1930.
Una crónica cuenta sobre el tema lo siguiente. “Lo obvio al hablar de Pardón es referirse a la tarde del 18 de julio de 1930. Aquella a partir de la cual quedó inmortalizado con el sobrenombre de ‘Patrón de la Pelota’. Ese día en que les atajó de todo a los uruguayos.
Se inauguraba el estadio Centenario y Perú era el comparsa del anfitrión. La blanquirroja había debutado en el primer Mundial cuatro días antes en el estadio de Pocitos ante Rumania, y el entrenador español Paco Bru había hecho atajar a Juan Valdivieso. El ‘Mago’ sufrió tres goles y para el cotejo ante Uruguay, cedió su lugar a Pardón. El arequipeño se lució, sobre todo, porque el cotejo fue un ataque y defensa, en el que atajó varios disparos en forma lucida según las crónicas de la época -sobre todo al centroatacante Petrone- y se ganó el reconocimiento del público charrúa, que había ido a ver golear a su equipo. Lo único que Pardón no pudo evitar fue el gol de Héctor ‘El Manco’ Castro, a los 62 minutos, que selló la segunda derrota peruana en el torneo.
Con la selección, Pardón jugó otros cinco partidos más entre los Sudamericanos de 1927 (en Lima, torneo que marcó el debut de la blanquirroja) y 1929 (en Buenos Aires). En total, recibió 19 tantos en su paso por el arco peruano, incluido el que le anotaron en el Mundial.”
Jorge Pardón, a la par que juega fútbol y destacaba, también lo hacía en el básquet y es que era una de las figuras del Atlético Bilis, legendaria institución basquetbolística del Callao. Con el Bilis disputó temporadas locales e internacionales y se mantuvo en el primer equipo hasta 1936, dos años después de su retiro del fútbol. [...] (PUBLICADO EN EL BLOG http://rleanderasdeportes.blogspot.com/ AGOSTO 2010).
Foto: Diario El Comercio.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fotografía coloreada digitalmente, que muestra al F.B.C. Aurora en su gira por México, en la ciudad de Guadalajara 1935. Último partido que jugó con el Guadalajara F.B.C. , partido que termino 4 a 2 a favor de los atigrados. Parados: José Angulo, José Pardón,, Daniel Quiroz, Luis Torres, Víctor Osorio, José "Zorra" Bedoya, Francisco Cano, Alfredo Hidalgo, Lucio Sotomayor, Julio Pérez, y Julio Barelli entrenador Uruguayo. Hincados: Fernando "Pirulo"Romero, Ramón Castelo, Miguel Lozada, Juan Alcocer, Luis Gómez y Juan Albarracín.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Selección arequipeña en 1932.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Luis Gómez, Jorge Pardón, Juan Alcocer,
Francisco Cano, José "zorra" Bedoya, Víctor Osorio,
Vicente Arce, Alfredo Alegre, Carlos "ccoro" Franco, Florencio Salas y Miguel Lozada.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Selección peruana en el año 1927 el primero empezando de la derecha, es el portero arequipeño, Jorge Ernesto Pardón.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- Julio Ernesto Revilla Melgar, "Ex alumnos que hicieron historia"
- Fotografía: ArkivPeru.com
- http://garabatosyrollos.blogspot.pe/2015/04/el-arequipeno-que-fue-el-patron-de-la.html
- Revista Semanal Lima 1931.
- https://www.familysearch.org