( *Arequipa 12 de abril de 1861 - † Arequipa 28 de Octubre de 1947). Escritora arequipeña autora de la épica
novela histórica Jorge o el Hijo del Pueblo que narra los sucesos de las
revoluciones arequipeñas de 1851 y 1858.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Nació en Arequipa, en la casa N° 102 de la calle de San Pedro, el 12
de abril de 1861. Su padre fue don Emilio Nieves Calderón
-profesor de Farmacia- y su madre doña Manuela Bustamante y Ponce de León.
Inicialmente sus padres tuvieron un varón que nació muerto y prometieron a
la Virgen que si el siguiente hijo vivía y era mujer la llamarían
María.
Fue la mayor de cuatro hermanas (Celia, Livia y Sara). Sus padres cuidaron con mucho celo a sus hijas, hasta el extremo de que
la madre las instruyó inicialmente y luego contrataron profesores
conocidos para completar su educación.
Se bautizó el 13 de abril de 1861 en la iglesia de San Antonio Abad
de Miraflores.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Patio de la casa donde vivió María Nieves y Bustamante, en la Calle San
Pedro Nª 102.
***********
Interior de la Catedral de Arequipa, en uno de los primeros homenajes
fúnebres a don Miguel Grau Seminario.1979.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
A los 18 años de edad María Nieves escribe Solemnes Ceremonias
Fúnebres con motivo de la inmolación de Miguel Grau, el pesar colectivo de
la ciudadanía y los funerales que Arequipa tributó al héroe caído, ella
narra estos acontecimientos en una carta y se la envía a su padre quien se
encontraba transitoriamente en Cusco.
Emilio Nieves, su padre,
junto a otros amigos deciden darle publicidad a dicha carta en forma de
volantes impresos, encargándose de ello don Manuel Minauro. Es así como
por primera vez el año 1879 se divulga públicamente en Cusco un escrito de
María Nieves cuyo título es “Noticias de Arequipa”, sin embargo por
decisión de los editores el artículo sale publicado sin la firma de María
Nieves.
En plena guerra con Chile, se forma un grupo de damas
arequipeñas quienes se encargarían de socorrer a los heridos. María Nieves
integra este grupo de socorro y con tal motivo publica en el Diario La
Bolsa un encendido y patriótico artículo relacionado a esos momentos que
le tocaba vivir, titulado "Hilas y vendas" ,donde se hacía un fervoroso llamado a Arequipa
en favor de la Cruz Roja un 14 de agosto de 1880.
En esta oportunidad y por primera vez un artículo de ella se publica con su
firma. Es así como nace su carrera periodística siendo, entre otras cosas
valiente corresponsal de guerra.
Poco después se fundó en el Cusco el periódico "La Ley" y sus
redactores obtuvieron de María la correspondencia de Arequipa, que
ella remitía anónimamente. "el Eco del Misti" diario arequipeño
dio a saber que aquella correspondencia era escrita por una arequipeña
y solicitó su colaboración.
Sus artículos de diversa temática se publicaron en los diarios y
revistas de Arequipa, Lima y Cusco.
En Arequipa: La Bolsa, Eco
del Misti, Revista del Sur, Escocia, La Libertad, El Pueblo y El Deber. En
Lima: Perlas y Flores, El Perú Ilustrado, La Opinión Nacional, La Mujer
Peruana y El Picaflor. En Cusco: La Ley.
María Nieves fue también cantante de opera, integró el grupo “El Dúo de
la Norma” junto a su hermana Sara. En esta oportunidad se presentaron en el teatro Fénix el 16 de octubre de
1884, al estrenar Clorinda Matto de Turner, su drama Ima Sumac.
*********
Nota: Ejerció por más de 60 años de su vida la labor periodística,
publicando artículos de temas religiosos, literarios e históricos en
periódicos y revistas de la época.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1885 con motivo del tercer centenario de Santa Rosa de Lima, María
Nieves escribió “El Elogio de la Santa Peruana”, que fue publicado por La
Opinión Nacional. La crítica de la capital estimó que dicho artículo hubiera
merecido el premio del concurso literario convocado en homenaje a la santa
limeña.
Grabado en el Perú Ilustrado . Escritora, María Nieves y Bustamante.
Portada. 1889.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fue una representante de la narrativa histórica (novela cuento y
tradición) en su país natal. Escritora de la obra "Jorge, el hijo del
pueblo" publicado en 1892. Por su postura regionalista tuvo polémica con
Clorinda Matto de Turner.
En su novela relata los episodios históricos de la Guerra Civil Peruana
de 1856-1858 y sobre todo los acontecimientos en la ciudad de Arequipa, es
un canto épico que resalta el espíritu guerrero del pueblo
arequipeño.
Había escrito otra novela histórica titulada "La sombra de Morán", la
cuál no pudo concluir y cuyos datos se encuentran desaparecidos.
Desde la adolescencia mostró su vocación literaria, sin embargo sus
primeros escritos por el medio y la época no trascendieron más allá del
círculo de sus familiares y maestros.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El hecho de que la arequipeña dio a su novela la acción y el desarrollo
de la misma en tierras del Misti, no es fundamento suficiente, para que
no se le considere nacionalmente al lado de Mercedes Cabello, Clorinda
Mattos, Cassós, Cisneros y Aréstegui, quienes igualmente y sin excepción
trataron novelescamente temas concernientes a palpitantes problemas de
sus regiones de origen como Lima, Cusco, Trujillo y la técnica narrativa
de cada uno de ellos no es mejor que la de Nieves y Bustamante.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El Perú Ilustrado 9 de julio de 1892.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Condecoraciones
En 1921 año en que se conmemoró el
centenario de la Independencia Nacional, el Colegio de Abogados de Arequipa
otorgó a María Manuela Nieves y Bustamante una Medalla de Oro por la obra
Jorge o el Hijo del Pueblo.
La revista Escocia, en su número 9
del primero de setiembre de 1929, le rinde homenaje junto a la municipalidad
presidido por el Alcalde Federico Emmel. El 16 de marzo de 1933 se instala
la Unión Femenina de Letras y Artes de Arequipa figurando como socia de
honor y el 21 de octubre obtuvo un premio por participar en la Primera
Exposición del Libro Peruano.
El 25 de diciembre de 1940 el
Jockey Club de Arequipa le organiza un homenaje al que asistieron
autoridades, el grupo Arequepay y los Rotarios. El discurso de presentación
estuvo a cargo del historiador Francisco Mostajo, que pidió al Consejo
Provincial concediera una pensión vitalicia a la escritora por sus
méritos.
María fue destacada socia de la Unión Católica, del Club Literario y de
varias organizaciones musicales, pues era aficionada al canto de óperas,
llegando a integrar un celebrado dúo con su hermana Sara. Perteneció a sociedades piadosas y caritativas, fue fundadora del Círculo de la inmaculada de San Francisco y socia
y directora de la venerable Tercera Orden Dominica, fue noble
ejemplo de virtudes cristianas, que supo inculcarlas a los miembros
de su familia y ejercitarlas ampliamente.
El 13 de agosto de 1947 en sesión solemne el Consejo Provincial de Arequipa
rindió un homenaje a la mujer arequipeña representada por María, tras lo
cual el alcalde la condecoró con el Escudo de Armas de la ciudad y anunció
la incorporación de su retrato a la galería de ilustres hijos de la
ciudad.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Pocos años después de la publicación de su novela "Jorge o el Hijo
del Pueblo",
[...] María Nieves y Bustamante, tuvo que afrontar la pérdida de
su hermana menor, María Celia, quien falleció de hipertrofia, a los 23
años de edad, el 1 de febrero de 1897. A esta trágica pérdida, se sumó
la de su madre, Manuela Bustamante, fallecida a los 80 años, el 16 de
febrero de 1907; consecutivamente, su padre, Emilio Nieves, moriría
también a los 80 años, el 28 de noviembre de 1909, domiciliados ambos
en la calle Huañamarca (Hoy Calle Rivero) No. 91.
Las tres hermanas vivieron bastantes años en la casa ubicada en la
Avenida Olímpica No. 208. La siguiente en partir, fue María Nieves y
Bustamante, quien falleció a los 86 años de edad, a las 3.55 de la
mañana del 28 de octubre de 1947, a causa de “Miocarditis” (ARA:
Partida de Defunción Nº557/1947). Posteriormente, falleció Sara, a los
87 años, el 19 de diciembre de 1952 a causa de una
“Arterioesclerosis”. Y Libia, murió a los 91 años, el 13 de mayo de
1959 a causa de “Yctus apoplético”. Sara fue la única hermana que
logró matrimonio, casándose con Manuel Tomás Corrales.
María Manuela Nieves y Bustamante, fallece el 28 de octubre de 1947 en Arequipa, a los 86 años de edad , sus restos fueron velados en la Municipalidad
de dicha ciudad. [...] Lic. Hélard André Fuentes Pastor en un artículo en el Diario El
Pueblo.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
[...] En el Día de la Ciudad, un 15 de Agosto del año 1949, su retrato
pintado al óleo, fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres.
El Discurso fue pronunciado por Belisario Calle, quien refiriéndose a
María Nieves y Bustamante y su novela ”Jorge o el Hijo del Pueblo”
dijo:
“…María Nieves y Bustamante, dama delicada y romántica, cuando escribe
esta epopeya, no llena con tinta las páginas de sus originales, ni
tampoco las llena con páginas inútiles. Escribe con pólvora, con fuego,
con rayo. Cada frase de su narración es un balazo y cada letra, un
estallido de su corazón arequipeño.
María Nieves: te voy a llevar al lado de Flora Tristán; tu cálida
compañía será para ella un consuelo en la Muerte, ya que tuvo soledad en
la vida”. [...] (*)
María Nieves y Bustamante a una edad avanzada. Fotografía: edición
periodística cultural, La Espada del Libertador, Enero-Febrero 2014.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Desde 1949 se exhibió su retrato en la galería de Personajes
Ilustres de Arequipa en el Ateneo, posteriormente se trasladó al Museo
Histórico Municipal "Guillermo Zegarra Meneses" y actualmente se encuentra
en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Arequipa.
Hoy desde aquí, con su hermoso rostro nos repite: que ella “sólo ha querido
ser el espejo de su pueblo”.
Óleo ubicado actualmente en el Salón Consistorial de la Municipalidad
de Arequipa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Algunas pertenencias que se encontraban también el Museo
Histórico Municipal. Fotografía Revista Mistiana, diciembre - enero
1978-1979.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Se conserva en la Biblioteca Municipal de Arequipa un tomo
encuadernado con la mayoría de sus artículos periodísticos
(A/869.55/N56A), y una copia de la primera edición de su novela Jorge
o el Hijo del Pueblo. Fotografías: Eduardo Ticona Chávez.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Lugar de descanso de la escritora en el Cementerio General de La
Apacheta.
Una Calle en Umacollo, distrito de Yanahuara lleva el nombre de esta
ilustre escritora mistiana, además un busto suyo fue colocado en el
parque de la Urbanización la Cantuta y actualmente se encuentra en el
Paseo de la Cultura en el joven distrito de Bustamante y Rivero.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Uno de los primeros trabajos acerca de la vida de la escritora
arequipeña, fue TEXAO del Doctor Juan Guillermo Carpio Muñoz,
otro que también contiene bastante información acerca de la
obra literaria de María Nieves y Bustamante es la Tesis titulada:
“APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA OBRA DE MARÍA NIEVES Y BUSTAMANTE” del
Licenciado en Lingüística y Literatura en la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa, Eduardo Ticona Chávez, de 1999.
En 2015 Los familiares de quien fuera escritora, periodista y hasta
corresponsal de guerra, María Nieves y Bustamante, reeditaron su
novela emblemática “Jorge o el Hijo del Pueblo” y abrieron una
fundación en su nombre, la Fundación Corrales Nieves Lazarte (FUNCONILA) . La edición de los artículos que se publicaron junto a la nueva
edición estuvieron a cargo del Fondo Editorial de la UCSP.
Su épica novela histórica "Jorge o El Hijo del Pueblo" lleva ya 9
ediciones.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
-
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=nieves-y-bustamante-maria-manuela
-
LA HISTORIA SECRETA DE MARÍA NIEVES Y BUSTAMANTE. Lic.
Hélard André Fuentes Pastor. diario El Pueblo. Arequipa, 23 de
febrero de 2014. P. 12 A
-
(*) Eduardo Ticona Chávez. Licenciado en Lingüística y Literatura en la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa.