🔴 El Alcalde Alberto de Rivero y Rivero
(*Arequipa, 6 de enero de 1874 - †Arequipa 8 de mayo de 1967). Agrimensor civil y político mistiano.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Datos Biográficos
Alberto de Rivero y Rivero nació en Arequipa el 6 de enero de 1874. Fueron sus padres el coronel Eusebio de Rivero y Fontanales, y doña Enriqueta de Rivero y Díaz.
Felipe Alberto Nicanor Eusebio de Rivero y Rivero se bautizó en la Parroquia del Sagrario, el 9 de enero de 1874. Partida F. 53.
Se casó con Eloisa Delgado Arias el 6 de diciembre de 1903. Con quién tuvo varios hijos: María Eloisa Graciela ( 1904), Jorge Alberto (1905), Blanca Laura (1907), Manuel Eduardo (1909), Luis Hernán (1912).
Vivió en la Calle Jerusalén Nº 48, antigua nomenclatura. Esto según una partida de bautizo de uno de sus hijos.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Estudios
Realizó sus estudios en la ciudad de Lima, cursando parte de la instrucción secundaria en el colegio Guadalupe. De regreso a Arequipa se dedicó a profundizar sus estudios matemáticos, por los que sentía especial afición.
Se graduó de Agrimensor civil ante jurado nombrado por el Supremo Gobierno, recibiendo felicitación pública en 1899.
Fue miembro fundador del Cuerpo Técnico de Tasaciones de Arequipa, miembro y vicepresidente del Cuerpo Consultivo d e Ingenieros y del Ateneo en la ciudad. Miembro fundador de la Asociación de Ingenieros y socio vitalicio del Club Arequipa. Fue también parte de los fundadores del Rotary Club y miembro correspondiente de la Sociedad Geográfica del Perú, del Instituto Peruano d Estadística y del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas.
EL CENSO DE AREQUIPA DE 1917
Trabajó como agrimensor civil y en varias ocasiones fue inspector de la municipalidad. Justamente, como Inspector de Estadística en el periodo 1916 – 1917, se propuso levantar el censo del núcleo urbano Arequipa – Miraflores – Yanahuara, lo que logró realizar el 30 de junio de 1917 con la cooperación de los estudiantes de la Universidad de Arequipa, que efectuaron labores de empadronamiento.
Como obras preparatorias indispensables para llevar a cabo el censo con arreglo a las normas entonces vigentes, redactó la Ordenanza Municipal de 1º de agosto de 1916 sobre nomenclatura de calles y numeración de casas; ordenanza que obedecía a poner fin al desorden existente, ya que la mayoría de las casas carecían de placas indicadoras de sus nombres y las casas del número correspondiente, y emprendió el arduo trabajo de levantar el Plano Topográfico del núcleo urbano antes citado, porque no existían sino croquis y dibujos incompletos, inoperantes para que sirvieran de base a una labor censal técnica. Dicho trabajo demandó casi un año y lo realizó el señor Rivero con su propio peculio, haciéndolo imprimir en Lima en 1917.
Alberto de Rivero y Rivero construyó uno de los primeros edificios de tres pisos de la ciudad en el año de 1924, en la esquina de San Francisco y Moral.
Diario El Deber 1926.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Ejerció la carrera contable, tanto en entidades comerciales como en la docencia. Fue Tesorero de la Sociedad de la Beneficencia Pública, hasta el año 1930.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
TRES VECES ALCALDE DE AREQUIPA
Fue alcalde de Arequipa en 1944, nombrado por el gobierno del doctor Manuel Prado. El 21 de noviembre de 1949 fue nuevamente nombrado alcalde de la ciudad. En entrevista realizada por el diario “Noticias”, dijo refiriéndose a su plan de obras públicas: “Especial preocupación mía será el embellecimiento de las plazas, parques y jardines, que constituyen los pulmones de las ciudades y los lugares de esparcimiento y de belleza”.
En este segundo periodo realizó la edificación del Parque Infantil de Selva Alegre, hizo el mejoramiento de la primera sección del Parque del mismo nombre que comprende la rotonda de la entrada y reformó en forma magnífica el Salón de Actos de la Casa Consistorial. Cabe destacar un hecho importante: el movimiento popular de junio de 1950.
Con fecha 14 de setiembre de 1950, se efectuó en el salón de sesiones del Concejo Provincial de Arequipa, la sesión de clausura de la corporación edilicia que presidió el doctor Alberto de Rivero.
Entre diciembre de 1952 y febrero de 1954 ocupa por tercera vez el sillón municipal. “El Deber” del 18 de febrero de 1954, decía respecto a la gestión de Alberto de Rivero:
“Consideramos que la obra realizada por la comuna cesante se reduce a dos aspectos bastante definidos: el embellecimiento de Arequipa y el mejoramiento de algunos servicios públicos, entre los que merecen especial mención los Mercados, sin que ello signifique que olvidemos las mejoras realizadas en algunas calles de la ciudad”.
Cuando fue alcalde de la ciudad en 1944, gestionó con el gobierno nacional la construcción del Barrio Obrero Manuel Prado. Se decidió hacer casas a precios cómodos, destinadas a los obreros en el barrio IV Centenario. Con ese fin, se compró el terreno de las Madres de Clausura del Convento de Santa Rosa. Se lograron edificar dos pabellones.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Aporte suyo muy valioso, en el aspecto documental, constituyó la publicación que hizo con motivo del IV Centenario de Arequipa: “Guía Histórico – Monográfica de Arequipa” (editada en 1940), Además de levantar el Plano de Arequipa de 1940.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Al día siguiente, dijo el diario “El Pueblo”:
“El Dr. de Rivero fue tres veces Alcalde de Arequipa y dinámico concejal. Confeccionó la nomenclatura de las calles de la ciudad hace medio siglo y levantó dos planos formales de Arequipa. Durante varios años fue tesorero de la Sociedad de Beneficencia Pública, cargo del cual se jubiló”. Su gestión municipal también es recordada por haber ordenado quitar las palmeras de la plaza de armas, “que parece eran muy queridas por el pueblo (como afirma Virginia Vargas Tizón), lo que le trajo muchas desavenencias”.
Denominado por el arquitecto Ramón Gutiérrez autor del libro Evolución urbana de Arequipa como: "ideólogo urbano" Alberto de Rivero y Rivero, elaboró un plan regular de ensanche de la ciudad , con el que se realizarían las obras por el IV centenario de la ciudad de Arequipa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- Mario Rommel Arce, "Alcaldes de Arequipa Republicana".
- Hélard Fuentes Pastor, "Historia del Cementerio General de la Apacheta".
- https://www.familysearch.org