🔴El Alcalde Alfredo Corso Masías
Índice
(*Arequipa, 20 de mayo 1912 - † Arequipa, 7 de noviembre de 2002). Alcalde de Arequipa en el periodo 1967-1969.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Luis Alfredo Bernardino Corso Masías nació en Arequipa en 1912, sus padres fueron: Máximo Trinidad Corzo Bustamante y de Cristina Eloísa Masías y Calle. Se bautizó en la Parroquia del Sagrario. Vivió en la Calle Ejercicios hoy Álvarez Thomas nº 180 (antigua nomenclatura).
Estudio en el Colegio Nacional de la Independencia Americana. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de San Agustín, en las facultades de Ciencias (1936-1941), Letras, Educación (1934-1939) y Derecho (1936-1941), optando los grados de bachiller en Ciencias y Humanidades doctor en Derecho Público, en Ciencias, en Educación y en Historia, Filosofía y Letras, además de los títulos profesionales de abogado, normalista y profesor de segunda enseñanza.
Desde adolescente se inició en la docencia, siendo maestro de numerosos colegios nacionales y particulares, llegando a ocupar los cargos de Inspector de Educación Particular y Director Regional de Educación.
Empezó su carrera magisterial en la primaria del Colegio Mercedario "San Pedro Pascual" ( 1933-39) ; para luego ser profesor secundario, funcionario de Educación; Sub Teniente de Infantería (profesor de Pre Militar) , catedrático universitario desde 1943 y Rector de la Universidad Nacional de San Agustín ( 1959-64) .
Su carrera judicial empezó en 1941, como Defensor de Oficio Suplente en los Tribunales arequipeños, Relator y Auditor Suplente; Juez de Menores y Fiscal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa ( 1954-59) .
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Muy destacado deportista, fue excelente jugador de fútbol en el Club "Piérola" (era wing izquierdo) , referee de fútbol y Presidente Honorario y Vitalicio del "Club Melgar". Presidente del Jockey Club de Arequipa, institución a la cual revitalizó y reflotó.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Desde el año 1943 se desempeñó como profesor de las facultades de Letras, Derecho y Educación de la UNSA. Teniendo a su cargo los cursos de Historia de América, Historia del Perú, Sociología Peruana, Didáctica y Temática de las Ciencias Históricas y Derecho Penal. Su destacada labor docente le lleva a desempeñar diferentes cargos académicos, Como director de la Facultad de Medicina, decano de varias facultades y rector de la misma universidad. Y Presidente del Consejo Inter Universitario. También tuvo una descollante carrera judicial, desde defensor de oficio hasta Vice presidente y Presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales; pasando por juez suplente de menores, juez titular de menores, fiscal de la Come Superior de Arequipa; además de defensor de oficio, relator, secretarial y auditor de las zonas judiciales del ejército y de la policía.
Como rector de la UNSA (1959) , no sólo ganó la institución universitaria en el campo académico, sino que se benefició con edificaciones, equipamiento, creación de nuevas escuelas, institutos y secciones, extensión cultural, mejoras económicas al personal docente y administrativo y asistencia social a los estudiantes, entre otros positivos logros.
Elegido por voto popular alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa para el periodo 1967 69, realizó una destacable gestión municipal, de las mejores que hasta la fecha se han logrado, exhibiendo la siguiente obra pública: re asfaltado de la Av. Parra, Tacna y Arica, San Martín y Lima Vallecito, prolongación Ayacucho; calles: Salaverry, Luna Pizarro, Paz Soldán. Andrés Martínez, Villalba, Cruz Verde, Sucre, Emmel, Selva Alegre, 28 de Julio, Parque Melgar y Alameda Pardo, construcción integra del mercado El Palomar y de los edificios de los comedores populares; construcción de los mercados; zonales: Ciudad Mi Trabajo, Manuel Prado, Hunter, Alto Selva Alegre. Ningún alcalde en la historia de Arequipa construyó tantos centros de abastos que hasta la fecha funcionan eficientemente.
Construcción de los monumentos a Miguel Grau y a Trinidad Moran; construcción de la Biblioteca Infantil Municipal; techado del Coliseo Municipal, adquisición de locales para dependencias municipales, construcción de la 1ra. Y 2da. Etapa de la Avenida Venezuela, que hasta la actualidad es una de las mas importantes de la ciudad, construcción de 12 nuevos parques y mercados distritales, casas consistoriales para concejos distritales; además de la construcción de numerosos campos deportivos en las urbanizaciones populares, iniciando la nueva política municipal de apoyo al deporte en las zonas marginales, ausente en los años precedentes.
Su periodo municipal, caracterizado por la más amplia participación democrática (los partidos y agrupaciones tenían representación en el concejo), prestigió la institución edil con su nivel cultural, dándole respeto y respetabilidad.
Fue un alcalde visionario, de nuevas ideas y grandes proyectos, aún vigentes, como el de la construcción de un teleférico al Misti.
Durante su mandato que concluyó en 1969, el doctor Corso efectuó una reestructuración interna de la Municipalidad. Hizo construir el techo y remodeló las instalaciones del Coliseo Municipal de la calle Tristán; hizo techar el Colegio Arequipa mediante gestiones ante el Ministerio de Educación; arregló el Teatro Municipal y el Cine Ateneo; hizo levantar los monumentos al héroe Miguel Grau y al general venezolano Trinidad Morán; remodeló el balneario de Tingo, arreglando su avenida principal, su plazoleta y las dos piscinas; en el barrio antiguo de San Lázaro se adoquinaron sus estrechas calles y se colocaron basureros públicos.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Se repararon las principales calles de Arequipa, deterioradas por el uso o por el retiro de las vías férreas del desaparecido tranvía eléctrico; se arborizaron las grandes avenidas y las márgenes del río Chili y se construyeron varios parques y una concha acústica en el parque infantil de Selva Alegre; se mejoró el servicio de alumbrado público; se modernizaron las instalaciones del Matadero Modelo de Yanahuara.
Se inició el Mercado de Productores que funcionó experimentalmente en un amplio terreno frente al Coliseo Arequipa, al aire libre, hasta levantar el mercado “El Palomar”, para lo cual se canalizó la torrentera cercana y se construyó la avenida Venezuela; se construyeron mercados zonales en Paucarpata, Socabaya, Ciudad mi Trabajo, Alto Selva Alegre, para descongestionar el de San Camilo. Con fondos aportados por el BID, Ministerio de Fomento y Obras Públicas y la Corporación de Desarrollo que llegaron a 200 millones de soles se inició el Plan Pflucker, construyéndose la Planta de Tratamiento de Agua (Chilpinilla), varios reservorios de agua, el servicio de agua y desagüe en Paucarpata, Sabandía y varios Pueblos Jóvenes.
Por gestiones ante la Junta Departamental de Obras Públicas se consiguió la pavimentación de avenidas importantes en Alto Selva Alegre, la John Kennedy (Paucarpata), la Lima en Mariano Melgar y en otras urbanizaciones populares. Con la firma Ernesto Keller hizo elaborar un proyecto para la construcción de un Terminal Terrestre en 40 mil metros cuadrados cerca del Parque Industrial. Logró la apertura a la vista pública del Monasterio de Santa Catalina, promoviendo este atractivo turístico.
En la producción intelectual, su personalidad se agranda, contando con notables (algunas galardonadas) obras publicadas, como El Fenómeno Religioso en América; El Problema Sexual en las Prisiones; El Rol de la Psiquiatría en el Derecho Penal; Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales; entre otras.
Por su amplia labor ha sido reconocido con infinidad de premio, distinciones, diplomas, condecoraciones y felicitaciones, entre las que destacan: Palmas Magisteriales, otorgadas por el Ministerio de Educación medalla de Oro Francisco García Calderón, por el mejor trabajo jurídico del Perú (El Delito, el Proceso y la Pena); condecoración del Instituto San Martiniano del Perú; Medalla de Oro y de Honor, otorgadas por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Medalla Von Humboldt otorgada por el gobierno de Chile, entre muchas otras.
Campo Santo Jardín de Arequipa (Cerro Colorado).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuente:
- MARIO ROMMEL ARCE, "Alcaldes de Arequipa Republicana".
- https://www.familysearch.org