Índice


    (*Arequipa, 28 de mayo de 1923 - † Arequipa, 28 de noviembre de 1980) Alcalde Provincial de Arequipa en dos periodos , (1963-1964) y (1974-1976).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Nació en la ciudad de Arequipa  el 28 de mayo de 1923. Fueron sus padres: el señor José Enrique Velarde  Chocano y la señora Elisa Soto de Velarde. 

    Hizo sus estudios primarios  y secundarios en el Colegio San Francisco de Asís de Arequipa. Se caso con la señora Carmen Talleri. Desde muy joven trabajo en ventas , primero en Enrique W. Gibson Limitada y luego,  en C. Bustamante y Bravo . Justamente al adquirir la mayoría de acciones de esta última empresa, la convirtió en VELSO S.A. el 27 de mayo de 1949.

    Tuvo la virtud de realizar importante sobras , en la Beneficencia Pública de la cual fue socio  desde 1950 y presidente en cuatro periodos  , edificó el Hotel Presidente , el Programa de Vivienda de las avenidas La Paz y Don Bosco y reconstruyó el Cementerio General , el Instituto Chávez de la Rosa.

    Diario El Pueblo 1956.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Por estos y otros méritos la Beneficencia lo declaró socio de Honor  vitalicio , en 1974.

    Fue alcalde provincial de Arequipa en dos oportunidades. En 1963 por un breve lapso y entre los años 1970 y 1974. En el primer periodo fue nombrado por Resolución Suprema N° 1550, de fecha 28 de enero de 1963 y la sesión de instalación del nuevo municipio tuvo lugar el 7 de febrero en el Teatro Ateneo. 

    Entre las obras públicas que realizó en su primer periodo   están : El puente "Mariscal Castilla", la Avenida Mariscal Castilla; nueva sobras de asfaltado y veredas; inicio y mejoramiento  en la esquina del Puente Grau  y la calle Villalba; ejecución de la 2da etapa de la fachada del Mercado San Camilo; ejecución  de la 3ra etapa del Edificio Municipal; dotación del moderno salón auditorium para la Casa de la Cultura, entre otras.

    En su segundo periodo 1970-1973,  juramento  el 2 de enero de 1970 en el salón de Sesiones del Palacio Municipal. Hasta entonces venía desempeñando la Presidencia del Directorio de Editorial Arequipa S.A. Tuvo que dejar el cargo temporalmente para ocupar la labor de alcalde. entre sus principales obras , están : 

    El completar la restauración de la ciudad; organizó Festidanza, realizó las fiestas de agosto e impulsó el turismo ; construyó 17 campos deportivos en pueblos jóvenes, el Auditorio Municipal, el paso a desnivel de la avenida Alcides Carrión sobre la avenida Venezuela ; la avenida de circunvalación  (hoy La Marina), que él comenzó y continuó con la gestión del ingeniero Forga Sanmarti, hasta concluir con la alcaldía de  Yammel Romero; la avenida al Areopuerto; remodeló íntegramente el Teatro Municipal , el Coliseo Municipal , La Plaza San Francisco; cambio el deteriorado piso de la Plaza de Armas, asfaltó la vía principal a alto Selva Alegre; remodeló el balneario de Tingo , equipo a la Municipalidad con 6 compactadoras y dos barredoras, mejorando el servicio de limpieza, etc.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ¿Cómo nace FESTIDANZA?


    [...]“El día 14 de julio de 1970, en el libro de sesiones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Concejo acuerda organizar un festival folklórico de danzas y canciones sudamericano, el mismo que se realizaría en el mes de agosto de 1971, con motivo del 431° aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Arequipa, y en homenaje al sesquicentenario del Perú.

    Se acuerda nombrar una comisión especial que tenía por encargo elaborar un proyecto. Esta comisión estuvo presidida por el señor Arturo Uría Wendorff, Carmen Torrico de Fajardo, Tirso Borja Vizcarra y José Dibán Tejada, quienes eran integrantes del cuerpo edil de Velarde Soto.

    Tirso Borja, como presidente de la Comisión desde un inició pidió al pleno del Concejo Municipal que la Comisión este integrada por personas entendidas en la organización de eventos, con el objeto de formular un plan de trabajo. Es así que el 24 de octubre de 1970 se instala <La Comisión del Festival Folklórico>, integrada por nueve personas entre concejales y miembros del Club de Leones de Arequipa.

    Las gestiones continuaban no solo a nivel nacional sino en el plano internacional, es así que Tirso Borja Vizcarra, viaja por razones deportivas a la ciudad de Cali-Colombia, en la que asistía a un campeonato internacional de atletismo, aprovechando el viaje para llevar invitaciones y comprometer a delegaciones folklóricas del referido país y de los demás asistentes.

    De otra parte el director del Diario El Pueblo, Pedro Morales Blondett en su viaje a México en el mes de octubre de 1970 hizo varias gestiones a favor del festival, trayendo direcciones exactas de delegaciones folklóricas de este país que podían aceptar la invitación.

    Por su parte Alex García Sotomayor, periodista deportivo del Diario El Pueblo, en un viaje realizado  a Chile, los primeros meses del año 1971 logra concretar la participación de una delegación folklórica proveniente de dicho país.

    Don José Luis Velarde Soto como alcalde de la ciudad viajó en repetidas oportunidades a la ciudad de Lima, para lograr el apoyo en especial de ENTURPERU (Empresa nacional de Turismo del Perú), quienes oficializaron el Festival  Internacional que debería ser organizado cada dos años, y en los años intermedios se organizaría un festival nacional de danzas folklóricas. De otra parte ofrecieron sufragar los gastos de pasajes de 200 personas de las delegaciones internacionales que aceptaran la invitación de la organización del Festival. Todo esto sucedía entre los meses de octubre y diciembre de 1970.

    El Dr. Hugo Hidalgo viaja a la ciudad de Puno, para invitar a una delegación que represente el rico folklore puneño. De otra parte la Comisión organizadora autorizó al señor Hidalgo para que viaje al Brasil, Argentina y Uruguay, con el mismo fin.
    En el 1 de diciembre de 1970 el señor Borja Vizcarra, informa al seno del Concejo, que la Comisión se encontraba abocada a dar un nombre al Festival.

    El  4 marzo de 1971, en el libro de sesiones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se registra lo siguiente: se aprueba el presupuesto de “FESTIDANZA 71” y se otorga un fondo denominado <Gastos de FESTIDANZA  71>. Por primera vez vemos registrado en un documento el nombre exacto del Festival.

    El 22 de junio de 1971, Tirso Borja informa al seno del concejo municipal sobre las gestiones que realizó en Ecuador, Colombia, Panamá, Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile.

    Según declaraciones a la prensa hechas por el alcalde José Luis Velarde Soto, en el editorial del Diario El Pueblo, del 23 de agosto de 1971 y declaraciones hechas por el señor Tirso Borja Vizcarra en la Clausura de FESTIDANZA 1984, la idea de realizar en Arequipa el Festival internacional de Folklore, fue del entonces director del Diario El Pueblo, Sr. Pedro Morales Blondett,  y que el autor del nombre del festival era del propio señor Borja Vizcarra”.[...]http://mestizajecultural.blogspot.com/2011/08/festidanza-40-anos-de-historia.html



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Por su importante labor cívica fue distinguido  con  numerosas condecoraciones, entre las cuales destacan ; la Orden del Sol del Perú , en los grados de Comendador , Caballero  y Gran Oficial; la Medalla de Oro de la ciudad d e Arequipa; la denominada Prócer Domingo Murillo de Bolivia; etc.

    Fue, Socio de la Hermandad del Señor de la Caridad.

    Una de sus última sobras fue la comisaría Modelo de Yanahuara que ejecutó  en sus dos primeras etapas como presidente del Comité Cívico de apoyo a la Guardia Civil.

    José Luis Velarde soto, falleció  el 28 de noviembre de 1980, en su residencia de la avenida Bolognesi  n° 325 , Yanahuara . el diario "El Pueblo" expresó : "Jamás dejó de perder la sonrisa y jamás dejó de bailar una marinera con gracia y soltura en alguna fiesta de la ciudad. fue un personaje querido y apreciado por todos", sus restos descansan en el cementerio Parque de la Esperanza  (Sr. de la Misericordia 1era Etapa)  en el distrito de Cerro Colorado.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuente: 

    • MARIO ROMMEL ARCE ESPINOZA, "Alcaldes de Arequipa Republicana".
    • http://mestizajecultural.blogspot.com/2011/08/festidanza-40-anos-de-historia.html