Índice

     


    En Arequipa, el apellido Rey de Castro figura desde el siglo XVIII. Del matrimonio de Alberto Rey de Castro Romaña con María López de Romaña nació  Jaime Rey de Castro López de Romaña, el 6 de mayo de 1921 en la ciudad de Arequipa, en la calle Santa Catalina 117, hoy sede del Rectorado de la UNSA.

    Sus primeros estudios los hizo en el Colegio San José, que dirigían los padres jesuitas, y en la Escuela Normal de los Hermanos de La Salle. Luego cursó los cuatro primeros años de secundaria en el Colegio de La Salle y el quinto año en el San Francisco de Asís.

    Siguió estudios de Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín. Alternó su vida estudiantil con una activa militancia política en las filas del Partido Aprista, del que llegó a ser dirigente juvenil. En 1944, con Roberto Ramírez del Villar, Juan Chávez Molina y el reciente arzobispo de Arequipa, Monseñor Luis Sánchez-Moreno Lira, participó en la huelga general de la UNSA. Ese movimiento universitario, decisivo para reconstituir la Federación de Estudiantes del Perú, que desde 1931 se encontraba proscrita, se sumó a los iniciados en Lima y Trujillo.

    Con sólo 23 años de edad fue uno de los fundadores del Frente Democrático Nacional, que llevó en 1945 a la Presidencia de la República a don José Luis Bustamante y Rivero. También en 1945 trabajó -por breve tiempo- como Interventor de la Superintendencia de Economía y, como tal, tuvo su primera vinculación con la entonces Cámara de Comercio de Arequipa.

    Se graduó de bachiller el 26 de junio de 1946 y de abogado el 22 de julio del mismo año, con la tesis "Constitución de Sociedades Anónima? .previa práctica forense en el estudio acreditado del doctor Manuel J. Bustamante de la Fuente. El 12 de abril de 1949 se doctoró en Derecho.

    Su actividad profesional se desenvolvió en el campo del Derecho Comercial y Tributario. Así llegó a ser abogado, asesor legal y consultor de las más importantes empresas comerciales e industriales de Arequipa.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    El 27 de julio de 1946 se casó con Emilia Llosa García, dama arequipeña descendiente del coronel Luis Llosa y Abril, dos veces Alcalde de la ciudad; Senador por Arequipa; miembro importante del Partido Constitucional y Cacerista.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En el gobierno de Bustamante y Rivero, renunció a su condición de aprista por considerar que el APRA no actuaba con la lealtad debida para con el régimen constitucional que ayudó a encumbrar. Después del golpe de Estado del general Odría (octubre de 1948), inició en Arequipa la formación de la Liga Democrática Nacional. Es la época en que también aparece "Sur", diario del cual fue fundador, y que alentaba una ideología regionalista y descentralista. Tomó parte activa de la heroica rebelión de Arequipa en junio de 1950. A raíz de ello, con Humberto Núñez Borja, fue apresado en el Cuartel de Salaverry. Posteriormente, acusado de conspirar contra el régimen de Odría, fue sometido a prisión en la Penitenciaría de Lima en unión de Alberto Flórez Barrón y Javier de Belaunde (febrero de 1951).

    Fue uno de los gestores y fundadores del Movimiento Demócrata Cristiano (1955) y del Partido Demócrata Cristiano (1956). En el período de 1956 a 1962 es elegido Diputado por Arequipa. Entre sus iniciativas parlamentarias destaca la primera Ley General de Sociedades. Asimismo, gestó, promovió y consiguió la ley que creó la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa.

    Consiguió igualmente, junto con otros destacados arequipeños, la creación del Parque Industrial de Arequipa, con un esquema de incentivos tributarios, adecuado y concordante con las corrientes cepalinas de la época. En general, fue un descentralista.

    En la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa desplegó su esfuerzo por más de cincuenta años: como Gerente (1946-1951), Presidente (1971) y como asesor institucional en tan prolongado período. Estando en la Cámara, ayudó a lanzar una propuesta pro-industrialista en 1946, que se consagró en la IV Convención de Cámaras de Comercio del Perú (1955).

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Otras actividades desarrolladas por Rey de Castro fueron: en la municipalidad, como regidor, bajo la alcaldía de Alfredo Roberts Valcárcel; presidió el Directorio de la Empresa Petrolera Fiscal (1964-1966); Director del Banco Central de Reserva del Perú (1978); Director del Banco de la Nación (1980); Director Regional del Banco Popular del Perú- Arequipa; Gerente de Cervesur (1967-1981). En 1981 le fue otorgado el Premio IPAE como "El Empresario del Año en el Perú".

    En 1974, con su esposa y un grupo de amigos, fundó UNÁMONOS (asociación que ayuda y educa a niños excepcionales). Don Jaime brindó sus conocimientos, le dio estructura, organización y asesoría permanente durante 25 años.

    Otra labor que desempeñó fue como miembro de la Asamblea Regional de Arequipa, en representación del sector empresarial (1989). También fue miembro de la Comisión Consultiva de Industrias del Ministerio de Industria y Comercio (1971).

    La última distinción que aceptó, por ser reacio a ellas, lúe la que le otorgó el Concejo Provincial de Arequipa (1993), la Medalla de Oro de la Ciudad. Falleció en Arequipa el 22 de mayo de 1999- Dejó viuda y tres hijas: Emilia, Isabel y Mónica. 

    La Municipalidad de Arequipa, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el Colegio de Abogados de Arequipa, la Universidad San Pablo, el Instituto del Sur y la Asociación UNÁMONOS, entre otros, rindieron homenaje póstumo a este gran demócrata.

    E1 Colegio de Abogados de Arequipa presidido por el Doctor Luis Velando Puertas, incorporó su retrato a la Galería de Jurisconsultos Ilustres, en ceremonia realizada el 10 de diciembre del 2004.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuente: 
    • MARIO ROMMEL ARCE ESPINOZA. Arequipeños que hicieron historia.
    • ENTREVISTA PERSONAL a la señora Emilia Llosa de Rey de Castro.
    • Consúltese: EUSEBIO QUIROZ PAZ SOLDÁN. Jaime Rey de Castro: Hombre ejemplar. En: Jaime Rey de Castro. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente. Lima, noviembre del 2003.
    • HOMENAJE A JAIME REY DE CASTRO. Discurso de Orden pronunciado por Juan Chávez Molina Lima, marzo 30 del 2001.
    • JUAN GUILLERMO CARPIO MUÑOZ. En memoria de Jaime Rey de Castro. Semblanza de un hombre ejemplar. En: CAMARA AQP. Publicación de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. N° 8 - Año 3-Junio/Julio 1999. Véase del mismo autor: Un Siglo de esfuerzo. Historia de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, 1887 - 1987. Arequipa, 1987.