Índice

     


    José Teobaldo Paredes Valdez abogado y Maestro. Nació el 7 de diciembre de 1904, en la casa familiar ubicada en el Nº 122 de la calle Pizarro, en la ciudad de Arequipa. 

    Se casó con Emma Elvira Núñez Borja. Fueron padres de José Manuel (fallecido a temprana edad), Emilio Teobaldo (fallecido en Europa), María Antonieta, María Teresa, Emma Angélica, José Luis, Julio Ernesto (Rector de la Universidad Católica de Santa María) y Fernando Humberto.

    Inició su vida escolar en el "Orfelinato Chávez de la Rosa", centro educativo animado por la tradición pedagógica del Padre Duhamel. La formación primaría y hasta el cuarto año de media, la recibió en el Colegio San José.

    Postuló a la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín, siguiendo paralelamente sus estudios en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Poéticas y Económicas; y en la Facultad de Filosofía, Historia y Letras.

    Con motivo del Centenario de la Independencia Nacional, se promovió un Concurso Histórico, en el que participó José Teobaldo, recibiendo un oficio del Dr. Hilburg, que a la letra dice:

     "A 1o de Agosto de 1921.-Alumno Sr. Teobaldo Paredes V.- El Jurado encargado de calificar los trabajos presentados al Concurso Histórico, que se convocó por la Junta de Profesores con motivo de las Fiestas del Centenario Nacional, ha informado a este Despacho que, su trabajo ha merecido ser considerado en el sorteo de la Medalla de Oro, concedida id quinto año de media.-Felicitando a Ud. por la distinción que ha merecido, me es grato estimularlo para ¡a prosecución de sus tareas den tíficas y literarias. Dios Guarde a Ud.

     Firma y Sello de Carlos Hilliburg."


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En 1927 logra el Bachillerato en Filosofía, Historia y Letras, y en 1929, el de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Económicas. En 1929 ya es abogado y en 1938 opta el grado de Doctor en Filosofía, Historia y Letras.

    Ejerció muy poco la abogacía, no obstante haber sido el primer y más sobresaliente alumno de su promoción.

    Se orientó, más bien, hacia el ejercicio del magisterio, encontrando una manera de cultivar su vieja afición matemática y a la vez su formación académica en Historia.
    La educación de la juventud, le deparó muchos éxitos, satisfacciones y momentos gratos; pero también, y por qué no decirlo, más de una decepción.

    Consigue del Consejo Universitario la creación de la Sección Pedagógica, nombrándose en mayo de 1942 como primer Director de la misma a Teobaldo Paredes Valdez. En 1946, la| Sección Pedagógica se convierte en Escuela Profesional de Pedagogía, se independiza de la Facultad de Letras, continuando Teobaldo Paredes como su Director.

    En noviembre de 1946, la Escuela Profesional adquiere el rango de Facultad de Educación funcionando por primera vez el año Doctoral, siendo nombrado como primer Docente del mismo doctor Paredes y como Sub-Decano el doctor Luis F. Ponce Rondón.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En 1952, al cumplir junto con los doctores Luis Ponce, Roberto Chocano, José María Morante y Federico Molina, 25 años de labor docente, recibieron cálidos homenajes.

    En 1956, recibe la condecoración de las Palmas Magisteriales del Perú, en Primera Clase, con motivo del Día del Maestro, ese mismo año , y en forma sucesiva, tuvo a su cargo las cátedras de Didáctica General, Didáctica de la Educación Superior y Didáctica Especial de las Matemáticas. A través de ellas supo inyectar con su presencia y con su espíritu las nuevas corrientes e ideales educativos, imbuyó en sus alumnos los palpitantes problemas sobre los estudios dirigidos y las técnicas de las pruebas objetivas, propiciando apasionantes discusiones.

    Como una justa recompensa espiritual a la labor cumplida, dos promociones lo honraron llevando su nombre; la primera y única promoción de la Normal Urbana de Señoritas, que funcionó anexa a la Sección de Pedagogía y la primera promoción del Ciclo Doctoral de la flamante Facultad de Educación.


    Vuelve al Colegio de la Independencia, para esta vez desempeñar la Dirección, en momentos sumamente difíciles para la vida institucional, y luego de los luctuosos sucesos ocurridos en 1950.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Parte de su gestión como Director, fue la creación de la Cooperativa de Vivienda de Profesores y Empleados del Colegio Nacional de la Independencia Americana, que tras muchos años se cristalizara en la actual Urbanización Independencia Americana en Umacollo, cuyo parque central lleva su nombre, por decisión de los vecinos ratificada por el Concejo Distrital de Yanahuara.

    A inicios del año 1957, se retira del Claustro Agustino, recibe un cálido homenaje presidido por el Rector, doctor Isaías Mendoza del Solar, siendo declarado Catedrático Honorario de la Facultad de Educación.

    Teobaldo Paredes se desempeñó como Director del Colegio hasta 1961, estando acompañado, como Sub-Director, por el doctor Luis F. Ponce Rondón.

    En 1962 se crearon las Direcciones Regionales de Educación, con el afán de descentralizar la gestión educativa.

    En 1963 se nombran los Directores Regionales, recayendo el de la IV Región (Arequipa Moquegua, Tacna y Puno) en el doctor Teobaldo Paredes Valdez.

    Entre 1965 y 1969 vuelve a las aulas universitarias, ahora en la Universidad Católica Santa María. Su genio rechaza el retiro absoluto; su vocación lo compromete nuevamente con la docencia, primero en la cátedra de Didáctica de las Matemáticas y, luego la  de Legislación de la Educación.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Culmina su actividad en la Universidad ocupando por breve tiempo el cargo de Director de Evaluación Pedagógica y Servicios Académicos y, por tanto, miembro del Consejo Ejecutivo de la Universidad.

    En 1968, siendo docente de la Universidad Católica, el Concejo Provincial de Arequipa, le otorgó el Diploma de Honor al Mérito de la Ciudad, en reconocimiento al bien de la colectividad como prominente propulsor de la educación y cultura de la juventud arequipeña.

    Falleció el 10 de mayo de 1970, en esta ciudad, a los 65 años.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    José Muñoz Nájar escribió como epitafio lo siguiente: 

    "José Teobaldo Paredes Valdez, fue ejemplo de dignidad y altivez. Un ciudadano probo, con fuerte emoción social. Era el consultor indiscutible de sus colegas, por su capacidad intelectual y cultura, que era muy vasta. Vivió verticalmente, sin inclinarla cerviz, como un auténtico arequipeño. Y murió como todo un hombre."


    Ceremonia en el Cementerio General de la Apacheta, con motivo de la inauguración del colegio que lleva su nombre en la Urbanización 15 de Agosto. Foto Diario El Pueblo 1971.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━




    La Institución educativa en la urbanización 15 de agosto en el distrito de Paucarpata,  lleva su nombre.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuentes:

    • JOSÉ TEOBALDO PAREDES VALDEZ, 1904-1970. Una vida dedicada a la Educación. Akuarella Editores 1999.
    • MARIO ROMMEL  ARCE, Arequipeños que hicieron historia. 2007.
    • Diario El Pueblo 1971.