Datos Biográficos


Leandra Victoria Tristán de Echenique, conocida como Doña Victoria de Echenique,  Nació en Arequipa, el  12 de marzo de 1823, fue la hija del último Virrey del Perú, Don  Juan Pío Tristán y Moscoso y de doña María Joaquina Flores del Campo Tristán, su sobrina, descendiente del  Alférez real Don Juan Flores del Campo, de gran trascendencia en Camaná y cuyo apellido da  nombre a uno de los portales de la plaza mayor de Arequipa.



Doña María Joaquina Flores del Campo Tristán, y Don  Juan Pío Tristán y Moscoso. (óleos en la Casa Tristán del Pozo en Arequipa.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Leandra Josefa Victoria Tristán y Flores del Campo, se bautizó en la Parroquia del sagrario de un día de nacida el 13 de marzo de 1823.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Nota : Diversas fuentes muestran la fecha de su nacimiento como el 13 de enero de 1823. Pero en su partida de bautizo menciona que nació un 12 de marzo de  1823.





Partida de Bautizo n°296, foja 52.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Fue una mujer perteneciente a una de las familias más ricas del Perú durante el siglo XIX, prima hermana de Flora Tristán y del escritor Clemente de Althaus así como también sobrina  por el lado  materno del gran naturalista camanejo Don Nicolás Fernández de Piérola y Flores del Campo, padre del caudillo don Nicolás de Piérola y Villena.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Nota: Don Nicolás de Piérola Flores del Campo, destacado científico naturalista, fue  durante el gobierno del general José Rufino Echenique  ministro de Hacienda.  Más tarde fue el propio Echenique, primo político de Piérola Villena, quien lo recomendó al presidente José Balta para que sea su ministro de Hacienda. En sus memorias, el expresidente Echenique no solo recordó ese hecho, sino también la manera precipitada con que realizó su boda con Victoria Tristán.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


El 8 de enero de 1838, en la Iglesia del Sagrario, Leandra Victoria, de 14 años, se casó con el general José Rufino Echenique (Puno, 16 de noviembre de 1808-Lima, 16 de junio de 1887), con quien tuvo 8 hijos: Pío Jorge, Juan Martín, José Rufino, Mariana, Francisco, Josefa, Mercedes, Margarita. Su esposo  Don José Rufino Echenique Benavente, llegaría a ser Presidente de la República del Perú en 1851 y un controvertido personaje del siglo XIX.


Entre su descendencia estaría el general Juan Martín Echenique y Tristán, el banquero Francisco Echenique Bryce y el escritor Alfredo Bryce Echenique.


El matrimonio entre Victoria y Echenique no estuvo exento de drama: el general Andrés de Santa Cruz quiso casarla con su sobrino, pero su padre ya había acordado su compromiso con Rufino Echenique, quien incluso tuvo que apresurar los preparativos de la boda por la presión de la situación. Recién casados, vivieron en la Hacienda San Pedro del valle de Lurín en Lima.



━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


El Barrio de la Victoria


Leandra Victoria Tristán de Echenique fue propietaria de vastos predios ubicados en lo que hoy es el distrito de La Victoria en la ciudad de Lima, cuyo nombre es en su honor. Tenía en estos lares una residencia con varios salones y un hermoso patio, en cuyo centro se erguía un soberbio pino australiano, que se podía avizorar desde muy lejos. Su casa-hacienda estaba situada aproximadamente en el lugar que hoy ocupa el teatro "La Cabaña", en el Parque de la Exposición.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Nota: En la época de construcción del Ferrocarril Lima-Chorrillos y del Ferrocarril Lima-Callao, aparece hacia el Sur un nuevo poblado denominado LAS CHACARITAS, el cual, en 1853 cambiaría de nombre por el de LA VICTORIA en agradecimiento de doña Victoria Tristán de Echenique, esposa del Presidente Rufino Echenique, quién donó el terreno en el que posteriormente se asentó el distrito.https://web.munilavictoria.gob.pe/mlv/municipalidad

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


En ella se realizó una fastuosa e inolvidable fiesta el sábado 15 de octubre de 1853, a la que acudieron ministros de Estado, cuerpo diplomático, vocales de la Corte Suprema y otras selectas autoridades y personalidades de la sociedad limeña. La notable descripción de los suntuosos detalles de la gran fiesta lo hace Don Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas.


(...)La tradición “El baile de la Victoria” nos muestra a estos actores sociales en una fiesta que tuvo lugar en la “Quinta Victoria”, llamada así por doña Victoria Tristán de Echenique, prima hermana de Flora Tristán y esposa del entonces presidente de la República y general Rufino Echenique. Además, nos permite conocer detalles singulares de la historia del actual distrito de La Victoria, a algunas leguas del centro de Lima, pasadas las  murallas que rodeaban la ciudad capital. Conviene recordar que este es un baile que se lleva a cabo el 15 de octubre de 1853 y que las murallas de Lima recién se demolerán entre 1868 y 1872. Al tumbarse estos parapetos, La Victoria fue el primer distrito en extenderse urbanísticamente, siendo fundado el 2 de febrero de 1920 durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía.(...) Eduardo Arroyo Laguna.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Tanta resonancia tuvo este baile en todo el país que, como consecuencia de él, debido seguramente al derroche y exceso de lujo mostrado, que aparecía como un insulto a la pobreza general del país se desató, según afirma Palma, la guerra civil.​


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Nota: Durante la presidencia de Echenique, en 1853, la pareja organizó un fastuoso baile en su Quinta de la Victoria, evento que atrajo a toda la alta sociedad limeña y que fue inmortalizado por Ricardo Palma. Sin embargo, el derroche encendió críticas contra el régimen, ya golpeado por el escándalo de la consolidación de la deuda interna. Palma también retrata a Victoria como una mujer refinada y algo exigente, al punto de negarse a bailar con un joven oficial, lo que provocó su salida del evento.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Tras la caída de Echenique en la batalla de La Palma en 1855, la familia enfrentó el exilio y la persecución. 


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Nota: Echenique partió al destierro con dirección a los Estados Unidos. Desde Nueva York publicó un Manifiesto (1855), en el que justificó toda su labor gubernamental, incluido el pago de la deuda de la Consolidación. Desde entonces y hasta 1861 se dedicó a conspirar contra el gobierno de Castilla. Estuvo en Bolivia y Chile, coordinando con sus partidarios de Perú una insurrección a su favor, lo que no llegó a concretarse.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


En 1861, cuando su esposo intentó regresar clandestinamente al Perú, fue capturado.  Victoria no dudó en alzar la voz, enviando una valiente carta al gobierno de don Ramón Castilla en la que exigía un juicio justo para su esposo conforme a la ley. En su angustia, Victoria Tristán de Echenique pidió garantías para su esposo, que ya había sido llevado a la isla de San Lorenzo. Concluido el juicio le fueron levantados todos los cargos en su contra. No obstante, Castilla lo acusó de conspirador y ordenó su destierro. Echenique pudo finalmente retornar durante el gobierno del Mariscal Miguel de San Román, sucesor de Castilla (1862).


En 1864, Leandra Victoria Tristán de Echenique, realizó testamento en presencia del mariscal Don Antonio Gutiérrez de la Fuente,  y falleció en la ciudad de los Reyes, a los 41 años de edad el 31 de mayo de aquel año. Fue sepultada en el Cementerio Presbítero Maestro.


Tumba de Leandra Victoria Tristán de Echenique en el Cementerio Presbítero Maestro en Lima, nótese la fecha de nacimiento  13 de enero de 1823.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

ÍNDICE

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Fuente: 

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Tristán_de_Echenique
  • Comentarios a la tradición palmista “El baile de la  Victoria” Eduardo Arroyo Laguna.
  • https://www.familysearch.org