Fue 2º jefe del batallón Artillería de Plaza que tomó parte en la defensa del Callao frente a la escuadra agresora (1880-1881). Figuró en el Ejército de la Breña algún tiempo, como Jefe de la Columna de Administración .

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


Datos Biográficos


Nació en Arequipa el año de 1836; hijo del coronel Mariano Siles y de doña Josefa Fernández de Córdova.


Inició su carrera militar el 3 de noviembre de 1853, sentando plaza como subteniente en el batallón Cusco. Ese año tomó parte en la campaña a Bolivia, a las órdenes del general Pezet, destacando en la victoriosa acción de llave .


Trasladado al batallón Ayacucho y a las órdenes del general Juan de Dios Orellana , hizo la campaña a favor de Ramón Castilla , concurriendo el 5 de enero de 1855 a la batalla de La Palma, lo que le valió para ser promovido a teniente , el 30 de abril del mismo año. Hizo luego. la Campaña del Norte, y prestando servicio en el batallón Marina logró ascenso a capitán , el 10 de diciembre de 1856.


Se casó el 23 de octubre de 1862, con doña María Rockie en el Callao. Alcanzó grado de sargento mayor en 1865, incorporándose al batallón Artillería de Plaza. A las órdenes del general Prado figuró entre los vencedores del 2 de Mayo de 1866 .


Perteneció luego a la corporación de la Guardia Nacional de ese puerto y en 1868 se reintegró al batallón Artillería de Plaza. Posteriormente fue agregado al Esta do Mayor General, ayudante de la Asamblea y Prefectura del Callao y adjunto a la Escuela Naval Militar.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


La Guerra del Pacífico


Al declararse la guerra recibió plaza de adjunto en el Estado Mayor General del Ejército de Reserva, a las órdenes del general Fermín del Castillo . Pasó luego a la Sección de Contabilidad del Estado Mayor General y después estuvo adscrito al Cuerpo de Ayudantes del Dictador Piérola .


A fines de octubre de 1881 fue nombrado 2do. jefe del batallón Artillería de Plaza, A las órdenes del coronel Juan José Saavedra estuvo presente en la defensa del Callao, repeliendo bombardeos a que fue sometido por la escuadra chilena durante los diez meses que duró el bloqueo.


Luego de las batallas de San Juan y Miraflores se integró a la columna Constancia, compuesta de jefes y oficiales, acompañando al Dictador hasta Ayacucho. Fue  segundo jefe del batallón Ayacucho 9 de Diciembre ; agregado al Estado Mayor General; subjefe de la Sección de Justicia y 3er jefe del batallón General Pérez.


Después del combate de Acuchimay fue admitido en el Ejército de la Resistencia y el 30 de abril de 1882 figuró en la revista como 2do jefe de la columna de administración del Ejército del Centro .


Pasó a Arequipa con Montero , formando en el Estado Mayor General de la Guardia Nacional del Sur.


Falleció en Huánuco el 28 de enero de 1900.


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Fuentes: 

  • Expediente personal, Ministerio de Guerra. Archivo General del Ejército . Leg. M S 7 .
  • Expediente personal. Ministerio de Guerra. Archivo General del Ejército. Leg. MS 8 .