Los Circos en Arequipa
El Siglo XIX
Arequipa, la encantadora ciudad peruana, contó con la visita de buenos espectáculos que han deleitado a generaciones: los circos. Estos mágicos espectáculos han formado parte del entretenimiento local desde hace décadas, llenando de alegría y asombro a niños y adultos por igual. Antaño no tenían una temporada en especial.
Los circos que visitaron Arequipa se caracterizan por su autenticidad y versatilidad. En contraste con los grandes espectáculos internacionales, los circos que llegaban presentan un encanto más cercano y acogedor, con artistas apasionados que ofrecen actos únicos y emocionantes. Acrobacias impresionantes, malabarismos desafiantes y payasos entrañables son solo algunos de los elementos que hacen que los circos en Arequipa sean inolvidables. Si bien antaño la ciudad era pequeña en comparación con la cosmopolita ciudad de ahora, existían varios lugares donde estos circos ambulantes armaban sus carpas uno de los lugares donde se instalaban fue las Siete Esquinas, como se muestra en esta noticia de mayo 1893 en el Diario EL DEBER, lo cuál indica que no solo visitaban la ciudad por temporada como lo hacen ahora en fiestas patrias, sino que también lo hacían en cualquier mes del año que coincidiera con alguna festividad importante.
El Siglo XX
Para 1907 el 7 de junio visitó la ciudad el Circo Rodríguez con su peligroso salto del Niagara. Repitiendo su participación en mayo de 1911.
Mayo de 1911.
En junio de 1916 llega a la ciudad el Circo Tatali con su espectáculo gimnástico, clowns y tropa canina.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
A lo largo de los años, estos circos han sabido adaptarse a las demandas cambiantes del público moderno, incorporando tecnología y efectos especiales sin perder su esencia. La magia de presenciar una función en una carpa tradicional, bajo las luces brillantes y la emoción palpable, es incomparable.
Para los años 20 importantes circos llegaron a la ciudad y se ubicaron en el antiguo Canchón de Santa Marta lugar donde también s e practicó por primera vez el fútbol y más tarde fue convertido en Cárcel, uno d e los más recordados fue El Gran Circo Norteamericano Shipp & Feltus , A finales de la década en 1929 visitó la ciudad el Circo Nelson con sus espectaculares artistas argentinos esta vez el circo se ubicó en la antigua y hoy desaparecida Plaza de Toros de la avenida Tacna y Arica.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Mayo de 1929.
La Plaza de Toros Oldrati en la Calle Tacna y Arica por los años 20.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Asistir a un circo en Arequipa por entonces era una experiencia enriquecedora para toda la familia. No solo era una oportunidad para divertirse y maravillarse con las habilidades de los artistas sino que juntaba más a la familia.
Para la década de los años 30 visitó la ciudad un espectáculo irrepetible, era el Gran Circo de Sam Brown el cuál causó gran algarabía en la ciudad en julio de 1931 este Circo era integrado por afroamericanos y con excelentes espectáculos que hicieron el deleite de los arequipeños, Para la época fue tanta su popularidad que hasta se hizo una función y homenaje especial al comandante Luis Miguel Sánchez Cerro y su comitiva, ya que se encontraban en campaña electoral para las elecciones presidenciales.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Sin embargo, aunque los circos en Arequipa han mantenido su atractivo, también enfrentan desafíos en el mundo moderno. La competencia con otras formas de entretenimiento y los cambios en los gustos del público requieren una constante evolución e innovación para seguir siendo relevantes.
Por los años 50 llegaron a la ciudad importantes Circos, como el que arribó en 1951 "Circo Capitán Paz" el cual se instaló en Vallecito y contó con un espectáculo de fieras amaestradas. Para mediados en 1956 el Circo Panamericano y al finalizar la década en 1959 el Gran Circo Alemán de fieras Bismark.

Junio de 1959.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Posteriormente para las siguientes décadas en cada celebración de las Fiestas Patrias en Arequipa, la emoción y el entusiasmo alcanzaron su punto máximo con la llegada de los circos a la ciudad.
Estos coloridos espectáculos ambulantes se convierten en una parte esencial de las festividades, ofreciendo a locales y visitantes un entretenimiento lleno de magia y alegría.
Los circos que se presentaban durante las Fiestas Patrias en Arequipa se caracterizan por su encanto y su capacidad para cautivar a públicos de todas las edades. Los artistas, con su talento y destreza, lograban transportar a los espectadores a un mundo de fantasía, donde las risas, los aplausos y el asombro se mezclaban para crear una experiencia inolvidable.
Desde las clásicas acrobacias hasta los enigmáticos ilusionistas, pasando por la destreza de los malabaristas y la comicidad de los payasos, estos circos despliegan un repertorio variado que mantiene a la audiencia en vilo. La carpa del circo se convierte en el epicentro de la diversión, llenando la noche con luces brillantes y música animada.