🔴 Diego Butrón y Rivero
Nació en Yanahuara Arequipa el 12 de noviembre de 1824, siendo hijo de Juan Pío Butrón y Petronila Rivero. Se bautizó de un día de nacido, en la parroquia San Juan Bautista de Yanahuara el 13 de noviembre del mismo año, muchas fuentes registran este día como fecha de su nacimiento. El apellido de su madre en la partida de bautizo figura como Riveros. Se casó el 15 de junio de 1845 con Narcisa Josefa Valdez.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Según el historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz, Diego Butrón se dedicó a la agricultura en el valle de Vítor, donde poseía diversas propiedades tanto agrícolas como urbanas. También se destacó en el negocio lanero y en la importación de productos para el mercado local, lo que evidenció su notable actividad comercial. Participó en la fundación de la Sociedad Agrícola de Arequipa en 1870, y fue accionista en la compañía del Gas.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Al instalarse la Sociedad Agrícola de Arequipa. Su primera junta general de accionistas estuvo presidida por el coronel José Valcárcel y otros personajes como José Aniceto Vera, Diego Butrón , Miguel Valdés Luis Gómez de la torre Juan Corrales Melgar, José Matías Reynoso, entre otros .
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1871 al fundarse el Banco de Arequipa fue Diego Butrón director del mismo.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Durante su mandato como alcalde, Diego Butrón llevó a cabo importantes obras públicas, incluyendo la reconstrucción de los portales de la plaza principal. La falta de recursos retrasó esta obra hasta 1877, cuando, en una ceremonia especial el 28 de julio, Butrón colocó la primera piedra del portal de Flores. El ingeniero Augusto Tamayo estuvo a cargo de la dirección de la obra, la cual fue presupuestada en 48,043 soles y 80 centavos. En su informe de gestión, Butrón estimó que la obra estaría lista para el 28 de julio de 1878, fecha en la que también se colocaría la primera piedra del portal del Cabildo.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Portal de la Municipalidad, antes de su reconstrucción. (Imagen , artículo en la Revista Mistiana Nº 22, AÑO 1977.).
Su busto figura en la parte superior del Portal de la Municipalidad, junto a Belisario Suárez y Lorenzo Talavera, como reconocimiento a los artífices de la reconstrucción de los portales de la plaza mayor, luego del terremoto de 1868.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Durante la guerra con Chile, en el gobierno de Montero en Arequipa, Butrón asumió nuevamente la alcaldía de forma accidental.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El 16 de marzo de 1881, Un decreto del Jefe superior del sur cesa en sus cargos a los componentes de la Municipalidad entre los que estaba el hermano de Nicolás de Piérola: Manuel. La renovada Municipalidad de Arequipa elije de alcalde a Armando de la Fuente, de Teniente alcalde a Diego Butrón y de Síndico a Clodomiro Cornejo.( La Bolsa: 16 y 17 de marzo de 1881).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En ese contexto, transmitió al presidente Montero la preocupación de los comerciantes extranjeros y notables de Arequipa por evitar cualquier batalla dentro de la ciudad.
Después de que Montero abandonara Arequipa para dirigirse a Puno, Butrón fue acusado de ser su cómplice y, a pesar de que el tratado de Ancón ya se había firmado en Lima poniendo fin a la guerra, fue ejecutado por una turba acusado de traición el 25 de octubre de 1883, cuando sólo pensaba en la pacificación de la ciudad, algunas fuentes indican que fue ejecutado cuando este se dirigía a sus terrenos en Challapampa, otras indican que fue en el camino de Huranguillo, donde inclusive se colocó posteriormente una cruz.
[...Mausoleo de la Familia Butrón en el Cementerio General de la Apacheta, donde reposan los restos de Diego Butrón. El 25 de octubre de 1883, la ciudad blanca era tierra de nadie. Había desorden y caos en las calles. El alcalde Diego Butrón fue asesinado por una turba de enloquecidos pobladores. Butrón apoyaba la corriente de ceder territorio a Chile a cambio de la paz. Por eso lo mataron, dice Carpio Muñoz.
Sin embargo, dos días antes, el ministro arequipeño Mariano Nicolás Valcárcel firma una carta que comunica el acuerdo entre autoridades militares y de gobierno que residían en le ciudad: Harían resistencia a la ofensiva chilena.(tomado de La República del 26 de enero 2014, Arequipa y la leyenda "negra" durante la guerra con Chile.]. ADEGOPA.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fue Don Diego Butrón propietario por un tiempo del antiguo Tambo de Ruelas, Se registra una anticresis en 1873 por escritura de compraventa ante el notario Dr. A. Bustamante con fecha del 2 de julio de 1878, de parte de Manuela Vásquez Ocarin de García y Pacheco más sus hermanos a favor de Diego Butrón y Rivero, indicando “le cedemos el Tambo en enajenación perpetua con toda sus entradas y servidumbres”.
A la muerte de Diego Butrón y Rivero, en el año 1883 , el tambo queda en manos de su esposa Narcisa Valdez de Butrón y sus hijos, quienes el 29 de septiembre de 1886, mediante escritura pública de venta, transfieren en propiedad el tambo a Emilio Arenaza, ante el notario Abel Campos.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
FUENTES:
- Revista Mistiana, Nº 22 Año 1977.
- Diego BUTRÓN. Memoria de la administración del H. Concejo Provincial de Arequipa, durante el año de 1877. Imprenta de Francisco Ibáñez – calle de Guañamarca Nº 59. 1878.
- Juan Guillermo CARPIO MUÑOZ. Texao. Arequipa y Mostajo. Tomo II.
- PROGRAMA DE LECTURAS PUBLICAS Y MEMORIA HISTÓRICA DE AREQUIPA: Tambo Ruelas en la calle Beaterio 157-159 esq. Recoleta 100. (gcentrohistoricoaqp.blogspot.com)