Índice

     


    (*Arequipa, 1928  -  Arequipa, 1999). Promotor y Cofundador de la Universidad Católica de Santa María, Fundador de l a Casa de la Cultura - INC, Pionero de la Radio y Televisión de Arequipa, Filósofo, Investigador, Historiador,  Periodista y Jurista.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Sus padres fueron Leandro Quintanilla Mariño y Manuela Paulet. Fue sobrino del gran sabio arequipeño don Pedro Paulet Mostajo.


    Estudió en el Colegio de la Salle. El Dr. Gustavo Quintanilla, ingresó a la Centenaria Hermandad del Santo Sepulcro, del Templo de Sto. Domingo, en el año de 1942, presentado por su señor padre Dn. Leandro Quintanilla Mariño.

    Como representante de la juventud universitaria pronunció la alocución del Ave María en la preparación del Congreso Mariano y coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria de Cayma, en 1947. Fue Periodista del desaparecido vespertino católico "El Deber".

    Algunos de sus mayores legados fueron el estudio sobre el origen de la Bandera y del Escudo de Armas de la ciudad de Arequipa. También  el óleo sobre pergamino que pintó del Escudo y que regaló a la ciudad en 1995. El documento que escribió y  presentó personalmente al presidente del Perú, Manuel Prado, “Declaración de Arequipa” (1961). Allí fijaba la posición cristiana y democrática de la ciudad. Adicionalmente, su libro “Arequipa” (1970), un canto poético a su tierra natal, en cuya dedicatoria leemos “arequipeños: habéis oído que sois fieles, muy nobles y leales; y lo dijo el Rey, por eso os dedico el nombre de Arequipa”.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Gustavo Quintanilla Paulet, como filósofo y jurista, luchó contra las políticas poblacionales y defendió el derecho a la vida y a la dignidad humana. Uno de sus últimos libros fue contra el aborto “Homicidio pre-natal” (1999) publicado por la Universidad Católica Santa María.

    En el año 1959 fundó la Casa de la Cultura, posteriormente Instituto Nacional de Cultura, hoy Oficina Regional del Ministerio de Cultura.

    El 2 de julio de 1960 fue designado como corresponsal en el sur del país de la ANSA (Agenzia Nazionale Stampa Associata).


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    15 de agosto de 1959: El Presidente Manuel Prado, acompañado del Dr. Gustavo Quintanilla, inaugura oficialmente el primer Canal de Televisión en Arequipa, que ya estuvo transmitiendo desde el 23 de Setiembre de 1958, en condición "de prueba". Apoyando en la cámara Gerardo Carpio y Guillermo Barreda. (Imagen: Tania Rodríguez Ballón).


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En 1961 reactivó la antigua Radio Universidad y fundó el primer canal de televisión comercial en Arequipa, Canal 2. Implementó la Tele Escuela Popular de Arequipa (TEPA), que permitió a cientos de niños estudiar a distancia. Fue promotor y fundador de la Universidad Católica de Santa María (1961) junto al  padre William Morris. Allí trabajó muchos años y llegó a ser Vicerrector Académico. Fue Concejal de Cultura y logró que la Municipalidad Provincial luciera las cinco esculturas que representan a los cinco continentes. Colocó el monumento del libertador Simón Bolívar en el parque Libertad de Expresión y el busto de Dante Alighieri en el parque de la urbanización Los Pinos.

    El 11 de julio de 1961, se crea el Coro Polifónico Municipal, a iniciativa del Dr. Gustavo Quintanilla Paulet, regidor de cultura del gobierno municipal que presidía el Dr. Eduardo Ponce de Mendoza.

    En 1968 creó la primera radio emisora comercial de frecuencia modulada fuera de Lima, Radio Fidelidad, siendo un ejemplo de programación culta y descentralizada.

    En 1995, tras ardua investigación , Gustavo Quintanilla Paulet encontró en el archivo particular de los Duques de Alba, en Sevilla España un ejemplar original del escudo heráldico de armas de la ciudad de Arequipa, por lo que ahora sabemos cual es en verdad el verdadero blasón mistiano. 


    En 1995, tras ardua investigación , Gustavo Quintanilla Paulet (Arequipa 1928 – 1999) encontró en el archivo particular de los Duques de Alba, en Sevilla España un ejemplar original del escudo heráldico de armas de la ciudad de Arequipa. Imagen publicada en la página  Heraldicarte.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━

    Falleció el 10 de diciembre, en la festividad mariana de la Virgen de Loreto en el año 1999. Gustavo Quintanilla Paulet trascendió en el tiempo. Su esfuerzo, trabajo, publicaciones, estudios, aporte a la cultura y ejemplo de moralidad lo enaltecen.

    Fue distinguido el 11 de diciembre de  2017, por la Municipalidad Provincial de Arequipa, incorporando su retrato en la Sala de Arequipeños Ilustres. Esto es, en el Museo Histórico Municipal de la plaza San Francisco.





    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━


    Algunas de sus obras son:


    • Arequipa.  1970 .
    • Filosofía del arte: el puesto de América en el arte 1954 ·
    • Filosofía de la letra "a" 1954.
    • Integración orientada para una sociedad en cambio 1976.
    • El escudo de armas de la ciudad de Arequipa hallado en el Archivo Ducal de Alba  1995.
    • Estética de San Agustín y breve antología de textos agustinianos referentes a estética, 1954.
    • Reconstitución de la universidad 1988.
    • Estética de San Agustín y breve antología de textos .1954.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━


    Fuente: 
    • http://elbuho.pe/2017/12/12/gustavo-quintanilla-paulet-fue-incorporado-galeria-arequipenos-ilustres/
    • http://dantezegarra.blogspot.com/2018/02/murio-gustavo-quintanilla-pionero-de-la.html