Índice


    Luis Humberto Bouroncle Peralta, nació en Arequipa el 29 de julio de 1887. Sus padres fueron: Víctor A. Bouroncle y María Josefa Peralta.


    Sus hermanos fueron:

    •  Emilia, Isela, Manuel, María Aurora, Rosa, José, Elena, Carlos y Enrique Bouroncle Peralta.

    Se casó con la dama boliviana natural de La Paz,  Carmela González -Quint de La Viña, con quién tuvo 5 hijos:

    • Luis, Bertha, Maruja, Consuelo y Antonio Bouroncle González-Quint.





    La Dra. Bertha A. Bouroncle Gonzalez-Quint, viuda del industrialista Andrew Pereny, fue una gigante de la hematología moderna, falleció el día 16 de agosto de 2013 en la ciudad de Columbus, Ohio. Ella nació en la ciudad de Trujillo, en el año de 1919.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Independencia Americana, donde se destacó como el mejor de su clase y recibió la medalla de oro. Posteriormente, se graduó en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de San Agustín, en la misma ciudad. Residió en la Calle Peral N° 13 (antigua nomenclatura).


    Calle Peral en la actualidad.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fue uno de los primeros alumnos de la Escuela Normal de Varones, obteniendo el primer puesto de su promoción, lo que le valió una beca del gobierno para perfeccionar sus estudios en el extranjero. En Estados Unidos, se destacó en las Escuelas Normales de Boston y Hyannis, además de graduarse en la Universidad de Harvard. También asistió a cursos de verano en la Universidad de Orono, Maine, y se inscribió en el Departamento de Educación de Boston en la Evening School.


    A su regreso al país, fue designado Inspector Departamental de Instrucción en Puno y, pocos meses después, trasladado a Arequipa con el mismo cargo, donde trabajó con éxito durante cuatro años. En esa ciudad, organizó y presidió el Primer Congreso Pedagógico del Perú en 1911, además de fundar la Biblioteca de Maestros y la revista Estímulo y Defensa. También impulsó y dirigió los Primeros Institutos en 1912, 1913 y 1914, siendo reconocido con una medalla de oro por su labor.


    Cuando se eliminaron las inspecciones, asumió cargos de dirección en la educación secundaria, liderando con eficacia los colegios República, San Ramón de Ayacucho, San Juan de Trujillo y el Colegio Pardo de Chincha, por cuatro, tres y dos años, respectivamente. En cada institución, implementó reformas y mejoras significativas.


    Revista Variedades, Lima 26 de Abril de 1919.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    En 1924, fue nombrado director de la Escuela Normal de Varones de Lima, cargo en el que permaneció cerca de seis años, demostrando su compromiso y liderazgo. Gracias a su iniciativa, la Escuela Normal se convirtió en el Instituto Pedagógico Nacional, con el doctor Bouroncle como su primer director.


    Por motivos políticos, fue apartado de su cargo y se dedicó a la docencia privada. Dirigió la Academia Moderna Comercial de Lima y Callao durante dos años y luego fue director y subdirector del Colegio San Andrés (antes Anglo Peruano), donde trabajó durante 15 años, contribuyendo al crecimiento de la institución.





    El doctor Luis H. Bouroncle fue un educador de vocación, quien dedicó su vida a la enseñanza y dejó una huella invaluable en el ámbito educativo. Falleció  en la ciudad de Lima el 24 de marzo de 1946.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Su institución homónima (IE 40001 Luis H. Bouroncle) fue fundada en 1924 y recibió su nombre mediante resolución suprema en 1946.


    Nota: La I.E.  está  ubicada actualmente  en la calle Peral  N°  710 del distrito de Arequipa perteneciente a la UGEL Arequipa Norte, inició sus labores el 15 de marzo de 1924 en la calle puente Grau bajo la denominación de centro escolar 952, siendo su director don Carlos Febres al año siguiente se traslada a la calle sucre donde la dirigen don Obdulio Small y luego don Ezequiel Grossiel .


    En el año de 1929 se traslada a la calle la merced siendo dirigida por don Teodoro Ramos Palacios, y don David Borja Rodríguez a iniciativa del Rotary Club y mediante resolución suprema del año 1946 se le otorga el nombre de Luis H BOURONCLE.  insigne educador e historiador.


    En el año de 1953 se convierte en escuela Pre vocacional de segundo grado numero 952  gestión hecha por don Pastor Bueno Yturri, en el año de 1954 es convertida en escuela urbana Pre vocacional de varones, en el año 1955  se le declara Escuela de Aplicación Experimental del sistema escolar por niveles de madurez de aprendizaje  en el año de 1960 por resolución suprema N° 284 del 12 de julio es elevada a instituto experimental de educación primaria N° 13.


    En el año de 1971 mediante resolución ministerial se le asignó una nueva numeración de acuerdo a la reforma de la educación peruana llevando el número 40001 “Luis H. Bouroncle” en el año 1997 mediante resolución directoral 169 es fusionada con la escuela N° 41012 “ Francisco Javier delgado. 

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    El 23 de septiembre de 2016 su sobrina y nieto visitaron el colegio, dejando un cuadro recordatorio y su biografía, lo que sugiere que su familia mantuvo vínculos con la institución. 


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Su obra como educador e historiador se enmarca en un periodo de transformación educativa en Perú, donde el colegio que lleva su nombre fue pionero en modelos pedagógicos experimentales.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━



    Fuentes:

    • Diario Comercio, Lima 24 de marzo de 1946.
    • Revista Variedades, Lima 26 de Abril de 1919.
    • http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832014000400015
    • LUIS H. BOURONCLE - OFICIAL: RESEÑA HISTÓRICA
    • https://gw.geneanet.org/
    • https://www.familysearch.org/es/