Índice
     Recorte fotográfico ( 1900)


    En el mes de septiembre mes de la primavera y de la amistad, mes de la juventud  y del estudiante quiero dedicar estas pequeñas líneas a todos los niños arequipeños  y ya que escribimos sobre los niños es importante  recalcar la forma típica de llamarlos en mi terruño, En muchos países existe muchas formas de  llamar a los niños, chamo en Venezuela, chavo en México, cabrito en Chile, pibe en Argentina ,por poner algunos ejemplos,  nuestra tierra no es ajena a esto, en Arequipa decimos ccoros o ccoras  para referirnos a los niños y niñas de nuestra ciudad, y claro  a veces simplemente  utilizamos el diminutivo ccorito o ccorita  para referirnos a ellos de manera mas cariñosa y coloquial.





    El juego del Trompo, Obra del Pintor caymeño, Héctor Flores Gonzáles


    En este mundo lleno de video juegos y   de internet pareciera lejano el día en que los niños se divertían sanamente jugando en las calles  con jueguitos simples, para nuestros padres y abuelos resultaría muy extraño el ver a los niños en sus casas.En la Arequipa antigua era muy común  observar  en las calles a niños de todas las edades y clases sociales divertirse  con juegos por temporada, los niños llevaban como relojito los principales juegos , por ejemplo en junio  se jugaba a las “bolas” con sus  tiros, bolas chelas, lecheras y chilpas, 

    En julio los trompos  de tipos según el grueso de su punta “ terremoto, cuca y sedita, “ como no olvidar aquellas interminables tardes  jugando  a las papas  es decir  tratando de destrozar el trompo del amigo, en agosto las cometas haciendo volar cometas y aviones hechos  por uno mismo, de paja de cortadera (Cortaderia rudiuscula) que se recogía de las acequias y del rió  que una vez secada fungía de armazón de tan preciado juguete, en esa época tan esperada del año donde los vientos soplaban fuerte, ver volar a nuestro barril, estrella, sol o cintura de mono  por los aires  era un espectáculo, recortando retazos de tela para hacerle la rabera y colocando en el extremo pequeña navaja o guillete  que servía de defensa y ataque en las luchas aéreas entre amigos, 


    En noviembre mes de todos los santos se jugaba a las “caretas” utilizando estas figuras d e yeso que se colocaban en las guaguas de bizcocho ,haciendo un cacho o especie de marca en la tierra donde  arrojar las caretas,  la que mas se aproxime al cacho  era el que ganaba el turno de arrojarlas y chocoleando entre las manos las caretas para que luego, las que por fortuna cayeran con la cara mirando hacia arriba sean las que se gane al amigo, las mas bonitas eran  aquellas que asemejaban turcos con sus turbantes  y de vez en cuando una que otra trompeadera con los amigos por este bendito juego, en diciembre se calmaba los ánimos y se empezaba a prepararse para  formar  con la palomilla del barrio de la misma lichigada (niños o generación que nacieron  en fechas próximas), el grupo de adoradores que irían a  adorar valga la redundancia a los niños manuelitos de las casas de los vecinos usando los chin chines ( sonajas  hechas de chapitas de gaseosa ) y silbatos y pequeños tamboriles para bailar la huachi huachi torito, y cantar villancicos. 



    En febrero los carnavales,  preparando los huevos con anilina  y chisguetes, las matacholas y los polvos de colores animaban la fiesta de carnaval  estos son los principales juegos tradicionales en los que nos divertimos mucho, pero ¿qué pasaba los otros meses del año? “Pues para los niños del campo y los que no teníamos para juguetes caros , nuestra madre naturaleza nos bendijo en la chacra con los “Friles” especie de frejol ya extinto que sembrábamos en la chacra y que servían para jugar y  para tincarlos a manera de bolas , habían tirallos (los mas grandes) vaquitas, toritos, chancacos , plomizos, negros, bayos, jaspeados etc.



    Era muy preciado jugar con ellos y claro los que los sembrábamos teníamos  de sobra para jugar. San Lázaro barrio tradicional fue escenario de  este popular juego, niños y niñas por igual el juego del pobre que hacia a los niños dibujar una sonrisa cada vez que se tincaban y  se formaban montoncitos de esta singular semilla, cuando se perdía todo  en los juegos de bolas, friles o caretas se decía que  a uno lo habían calapichado, o que te calapicharon todo, es decir te dejaron sin nada. Otro juego era con los chochos que también eran semillas  en forma de  bolitas negras ”, (nos narran, los hermanos Vásquez Delgado de, Ripacha en  San Lázaro).

                   
                                      Fril ( vaquita)                                               Friles ( varios tipos)

    Ya en los años cincuenta las pelis o películas ,que no eran mas que tomas de vistas cinematográficas impresas en celuloide estas se ponían entre las hojas de un librito y se desafiaba a otro niño  que con una película o pequeña toma escogiese en el borde del libro por donde introducirla entre un a pagina y otra  si al abrir esa pagina escogida se encontraban otras películas el niño que había introducido la película se quedaba con ellas, si no se encontraba nada el perdía l a película , que pasaba a propiedad del dueño del librito  se invitaba a jugar este juego cantando  ¡a pelis!  ¡a pelis!. La quita, quita, y al arranca cebolla también fueron juegos  populares, (Juan  Guillermo Carpio Muñoz, diccionario de Arequipeñismos) .Otro juego era el de tejer pasadores los boleros y últimamente los cojinetes  con los que mas de una vez  estos coros  y algunas calinchas malograban las veredas.  


    Las niñas del campo tenían otros juegos  e incluso practicaban también juegos que s e podían considerar d e hombres como los trompos claro que ellas tenían un estilo muy distinto d e arrojar el trompo y practicaban vuelo corrido también con destreza, también  jugaban a los friles  y las de clase mas alta tenían sus muñecas d e porcelana , el tejo  ya de épocas mas recientes son el juego de los yaxs,  al inicio hechos d e plomo que con una pelotita  de jebe las niñas hacían dar bote para recoger de diversas maneras ya establecidas estas pequeñas piezas que nos hacían recordar las moléculas del átomo. Las variedades de este juego eran bien grandes,  estaba el pan , leidi, charli, vuelta al mundo  voladores, palmadita, hornito bastoncito, pasa manos etc. (Juan  Guillermo Carpio Muñoz, diccionario de Arequipeñismos)



     Yaxs

    Las niñas también jugaban a saltar la soga  con cánticos muy bonitos, que hacían del juego más ameno y divertido e incluso varias niñas entraban a saltar  la soga a la vez.

    Un cantito es el que sigue:

    Soy la reina de los mares
    Y si tu lo quieres ser
    Hecha el pañuelito al suelo
    Y vuélvelo recoger
    Patito, patito de la laguna
    A la un a las dos a las tres ,
    quemazón !!!!( para apurar la velocidad de las vueltas con la soga)

    Otros juegos  donde intervenían cánticos :
    (1) Al paso rey que ha de pasar
    El hijo del conde se ha de quedar
    Que quieres , que quieres
     (se decía una fruta)
    .......................................
    (2)A la caja, caja, cantaba la rana
    Debajo del agua
    A la media vuelta con su reverencia
    La mano en la fruta que me da vergüenza
    Pastora, pastora que buscas
    Yo busco yo busco mi ovejita
    Perdida, perdida de tiempo será
    Mira, mira reconoce
    Esta, esta es mi ovejita
    Perdida, perdida  de tiempo será




    La infancia es una etapa muy  importante en nuestra vida, siempre pasemos más tiempo con nuestros hijos y hermanos pequeños.  


    Importante:

    “Algunos Arequipeñismos son quechuismos  en cuerpo y alma, (fonética y semánticamente) del quechua al español que se habla en Arequipa . el aymara  y el quechua para algunas consonantes : ch, k, p,t,y,q, tienen tres sonidos distintos, uno de los cuales se llama: oclusivo (que no tiene el español).El sonido oclusivo o explosivo  de esas vocales se tiene establecido representar  gráficamente  de dos maneras : duplicando la consonante explosiva ( chch, kk, pp, tt, qq) o poniendo  después de la consonante un apóstrofo (ch’, k’, p’, t’, q’). Los arequipeñismos  que se han  derivado  de vocablos quechuas o  aymaras   que tienen consonantes con sonidos explosivos  originalmente  reprodujeron sonidos explosivos  , por ejemplo : ccapo, ccoro,  ccasa, casuta, etc. Pero se han ido perdiendo en los arequipeñismos  y hoy pocos son los que pronuncian , pues la mayoría dice : capo, coro capero, Es mas algunos arequipeños esforzándose  en presentarse mas típicos o como mejores conocedores d e nuestra manera de hablar pronuncian varios arequipeñismos con sonido explosivo, no obstante que el étimo quechua correspondiente no los tiene . por ejemplo dicen ccoro, ignorando  que coro proviene del vocablo quechua  qhoro, que no tiene sonido explosivo “.
    “La pervivencia en nuestro hablar mestizo de estos sonidos explosivos del quechua y del aymara nos hace confundir con la pronunciación de la “c” castellana , dando por resultado el que nosotros pronunciemos todavía la c, como si fuera “j” , escribimos Tacna  y pronunciamos : Tajna ( y muchas veces hasta arrastramos la j) Téngase presente que la “c” castellana solitaria ( letra que no existe en el quechua) tiene que representar una gama de seis sonidos parecidos del quechua  y el aymara : k, kh, kk, q, qh, qq”. (Diccionario de Arequipeñismos JGCM Tomo I). por ello  nosotros utilizamos la palabra tal cual sin la doble "cc" en el presente blog.




     El Pajarillo Errante ( Yaraví que se enseño alguna vez en los colegios)


    Yaravi Arequipeño, muy difundido a comienzos del siglo XX fue recopilado por el compositor arequipeño Carlos Sánchez Málaga, la letra es muy parecida al yaraví mas no la música según el historiador Juan Guillermio carpio muñoz se encuentra con el nombre de "habanera" en el cancionero mistiano, y corresponde a una composición mexicana mucho más antigua por lo que este yaravi vendría a se un arreglo a esta canción de los mexicanos ,Jesus Abrego y Leopoldo Picazo  de 1908  y que fuese grabada con el sello "Victor" . (fuente: El pendón musical de Arequipa, de Juan Guillermo Carpio Muñoz -2014 )


    Esta versión en guitarra corresponde al guitarrista ayacuchano, Raúl García Zárate, la versión orquestada de Sánchez _Málaga guarda mucha similitud

    El pajarillo Errante

    Soy pajarillo errante
    vago perdido, vago perdido
    por doquiera que vaya
    busco mi nido, busco mi nido

    alzo mi vuelo
    me traicionan mis alas
    me traicionan mis alas
    ay, volar no puedo (bis)

    soy como el arroyuelo
    desde que brota
    desde que brota
    por doquiera que vaya
    deja una gota, deja una gota

    es mi destino
    dejar gota tras gota
    dejar gota tras gota
    por mi camino (bis)