⚽️ ¡Arequipa Campeón Nacional 1953!
En el año de 1953 se jugaba el Torneo Nacional Inter departamental, Torneo que ya había ganado Arequipa en el año 1932, compartiendo el campeonato junto con Lima y Callao. La Selección Arequipeña de comienzos de los años 50 fue la mejor que se haya visto.
Los Partidos
Para el campeonato que se iba a realizar del 17 al 27 de octubre se contó con lo mejor del fútbol local, Víctor Salcedo, Carlos Lozano, Jorge "tigre" Bustamante, Benigno Lozada, Víctor Perochena, Francisco Somocursio, Antonio López, Olazábal, Julio Calderón, Javier Díaz, Carlos "piojo" García, Ernesto Rivera, Amador Tong, Héctor Chiesa, Juan Tejada, Román Ticona, Daniel Guillén, André Sánchez, y Honorato Sánchez, Víctor "Ccoro" Gómez, Eduardo "Ratón" Rodríguez, Antonio Ochoa, Benjamín Ugaz, Enrique "titis" Lazo, Benjamín Ugaz, Víctor "perejil" Montoya. Su entrenador fue el argentino don César Viccino.
En los partidos que le tocó jugar en el regional , hizo 23 goles, a Puno le hizo 5, a Cusco 9 ,y a Tacna 9.
En la segunda parte del campeonato realizado en la Capital, a la selección de Lima le anoto 6 tantos , a Lambayeque 6, a Loreto 6 y a Ica 1.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Los goleradores fueron Antonio Ochoa con 12 tantos, Eduardo "Ratón" Rodríguez con 11, román Ticona con 5 , Enrique Lazo con 4 , Juan Tejada con 6, Ernesto Rivera y Daniel Guillén con 1 tanto. Sólo recibió 8 goles.
Increíblemente a pesar de ser la selección más goleadora y haber derrotado en buena lid y por goleadas a cuanto contrincante se le puso enfrente, fue el último partido con la selección de Ica que por extrañas circunstancias ante un partido para el escándalo cayó por 2 a 1.
Según las crónicas de aquel partido, [...]Arequipa no mereció perder, ya que todo fue conspiración para que el temible cuadro mistiano cayera vencido. En principio se le anuló un gol sin motivo , alegando que Rodríguez ("ratón") estuvo en posición adelantada; luego el referee señor Juan Honores que no estaba programado para ese partido, entró a la cancha en reemplazo de Mr. Dean que se le vio en las tribunas. Nadie hizo caso a los reclamos de los jugadores mistianos , ni dieron importancia a las protestas por el juego mal intencionado que hicieron los iqueños a tal extremo que el backs,(sic) el fornido Casimiro Borjas le aplicó intencionalmente un cabezazo en la cara de "Ratón " Rodríguez para que fuese sacado del campo chorreando sangre y el referee señor Honores se hizo de la vista gorda.
Al final y merced a ese triunfo de Ica , Arequipa igualaba en puntaje con Ica y Lambayeque , Arequipa se negó a definir el título.[...] Libro, Del Canchón de Santa Marta a la Copa Perú . Salomón Medina.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Luego de ese robo la selección de Arequipa retorno a la ciudad, quedando el título del campeonato en el aire. Arequipa se retiró del programa de desempate que la Liga Nacional trato de programar.
La selección hizo a comienzos del año 1954 un partido de exhibición en la ciudad, nada menos que frente al campeón chileno la Universidad Católica equipo que trajo sus mejores jugadores entre ellos e mejor arquero que dio el futbol chileno , Sergio Roberto Livingstone el famoso "Sapo". El partido fue muy emotivo y la selección arequipeña se impuso por 2 goles a 0.
El 6 de enero día de reyes se jugó la revancha, nuevamente se presenció un formidable partido, los porteros fueron figuras, tanto el "sapo" livingstone como Víctor Salcedo, todo parecía que sería un empate, pero a los 30 minutos del segundo tiempo surge la genialidad de Eduardo "Ratón" Rodríguez , anotando el gol del triunfo.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
La justicia tarda pero llega.
Solucionado el impase con la federación Nacional de Fútbol y la Liga Local, referente a la participación de la selección de Arequipa para el triangular que definiría el campeonato de 1953, Arequipa viajó a Lima para disputar el torneo.
El primer partido fue contra Lambayeque el domingo 17 de enero de 1954, el cuadro mistiano vio caer su valla con un tanto d e los norteños, pero en un corner bien ejecutado por el "ccoro" Goméz, y hizo que Eduardo Somocursio de un gran cabezazo anote el empate, para la segunda mitad el entrenador César Viccino manda a la cancha a Montoya, y refuerza la ofensiva, y en los minutos finales ante una combinación entre Eduardo "ratón" Rodríguez y , Eduardo Somocurcio , el "ratón" anota el gol del triunfo.
Con el antecedente que había después del partido y con aquello que Ica le gano a Arequipa en el último partido del Campeonato del mes de octubre y justamente por ese triunfo de los iqueños fue que la selección de Arequipa quedo igualada en puntaje.
En el ambiente de nuestra ciudad se daba por descontado el desquite y con creces, porque en verdad había dolido el triunfo de 2 a 1 en tan mala forma, es decir en un partido con la actuación de un arbitraje completamente dudosa, porque se vió claramente la parcialidad de Juan Honores.
Para esta vez los equipos formaron de la siguiente manera:
Ica: Clifford; Casas y Franco; Muñante, Campos y Flores ; Calderón Renán Borja, Valverde, Canales, Martínez y Reyes.
Arequipa: Víctor Salcedo, Francisco Somocursio y Ugaz; Antonio López Olazábal, Javier Díaz y Ernesto Rivera; Enrique Lazo, Eduardo Rodríguez y Jaime Torres.
Con las tribunas bien colmadas y en un ambiente caldeado por las barras arequipeñas y de Ica en donde se integraba el público limeño dando un panorama confuso e inquietante, el referee Mr. Charles Dean dio por iniciado el partido. Era de suponer lo que pasaría en el terreno de juego. Las dos escuadras de inmediato se dieron íntegros, pues allí no cabía especular el tiempo en estudios iniciales. Los minutos avanzaban y las barras detuvieron su entusiasmo por esos momentos de tensión porque en la cancha los jugadores se movían a una velocidad increíble los iqueños tratando de destruir la armonía del desplazamiento de los jugadores mistianos, que con mayor capacidad presionaban arrimando jugadores: Casas, Franco, Febres, Muñante Campos, y hasta los dos punteros Reyes y Calderón formando bloque defensivo dentro del "cajón" chico de Clifford, con todo, vino el golazo impresionante de Somocursio. "Ratón" Rodríguez inteligentemente supero a Muñante avanzó y cuando nuevamente se vio bloqueado, hizo un pase justo a media altura y Eduardo Somocursio a la media vuelta enfiló un potente tiro que por mas que se estiró el golero Clifford, nada pudo hacer para evitar el golazo.
Ya en el segundo tiempo el dominio de los arequipeños fue notorio la presión era continuada, en el medio campo los tres hombres fueron los que ordenaban con seguridad los avances. Rivera sirvió adelantado a Somocursio que disparó, pero el arquero logró interceptar con inseguridad escapándosele la pelota, lo que aprovecho Juan Tejada que cambiando de pies envió el balón dentro del arco iqueño. Gol para Arequipa .
El tercer gol se produjo cuando solamente faltaban 4 minutos para que terminará el partido . Rodríguez recibió un pase de Lazo y el goleador sin mayor esfuerzo anotó el último tanto.
Arequipa Campeón Nacional, dio la vuelta olímpica portando el hermoso trofeo Presidente de la República en medio de una ensordecedora ovación.[...] Libro, Del Canchón de Santa Marta a la Copa Perú . Salomón Medina.
Polka de Carmen R. Bustos, música de Jorge Chávez D. Compuesta con motivo del campeonato nacional de fútbol obtenido por el seleccionado de Arequipa en 1953, intérprete: Delia Vallejos.
Extraída de Fonoteca Arequipa.
Imágenes: Selecciones Arequipeñas, 1932, 1953, 1956.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuente:
- Del Canchón de Santa Marta a la Copa Perú . Salomón Medina Zevallos. 1989.
- Diario El Deber Octubre de 1953; Enero de 1954