🔴 Guillermo Zegarra Meneses, fundador del Museo Histórico Municipal de Arequipa
(*Arequipa 25 de octubre de 1903 - +Arequipa 28 de julio de 1978). Abogado, Historiador, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, fundador del Museo Histórico Municipal y de la pinacoteca municipal de Arequipa.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Datos Biográficos
Guillermo Alejandrino Zegarra Meneses nació en la Calle Santo Domingo Nº 100 en Arequipa el 25 de octubre de 1903. Hijo de Simón Zegarra Carpio y Josefa Meneses. Se bautizó en la Parroquia del Sagrario (L128, f241), el 26 de noviembre de 1903.
Se casó con Carmela Barrionuevo Calderón, el 29 de julio de 1927. Tuvo cuatro hijos: Carmen Eleandra (fallecida), Guillermo Raúl, María Elena y Rosa Angélica Zegarra Barrionuevo. Su casa quedaba en la Avenida Jorge Chávez en Cuarto Centenario.
Partida de nacimiento. (L29, f209).
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Local del Antiguo Colegio Ballón en la Calle la Merced.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Trayectoria
Como abogado, Guillermo Zegarra Meneses buscó siempre la conciliación Su estudio quedaba en la calle San Francisco 231, precisamente en la casa que fue primer local del Colegio de Abogados de Arequipa. Después pasó a la calle Ugarte 109, donde solía reunir a los miembros de la Sociedad Bolivariana de Arequipa. Allí, recuerda el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, “pudimos apreciar su nutrida biblioteca y su generoso don de gentes, ya que se empeñaba en ser un anfitrión amable".
Ejerció la carrera durante 32 años, hasta su ingreso a la corte Superior de Arequipa como vocal titular, en diciembre de 1965. Cargo que desempeñó hasta octubre de 1973, en que se jubiló por límite de edad.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
El Museo Histórico Municipal
Entre los años 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo , durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico Municipal y la pinacoteca Municipal.
Inauguración del Museo en el Ateneo Municipal.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Dejó un folleto, titulado “Labor desarrollada
por la Inspección de Cultura del Concejo de Arequipa (1956), con los
discursos y trabajos desarrollados en la Inspección de Cultura.
Precisamente fue él quién propuso la creación del Museo histórico Municipal, obra que culminó con la inauguración del Museo el 18 de agosto de 1955 en los altos del Ateneo Municipal Calle Ejercicios Nº 312 (hoy Calle Álvarez Thomas), pero siguió trabajando como director Honorario Vitalicio, hasta la inauguración del actual local en la Plaza San Francisco, (antes 28 de febrero), el 17 de agosto de 1977.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En 1958 y 1960 fue elegido Decano del Colegio de Abogados de Arequipa. Como historiador hizo valiosos aportes a la historiografía local, “Benito Laso, Prócer de la Independencia y la República", data de 1957. Detalla la participación del prócer arequipeño en la gesta de la independencia y señala las campañas que libró durante la República. Su obra más importante es “Arequipa en el paso de la Colonia a la República. Visita de Bolívar” que fue impresa en 1973, con prólogo del historiador Jorge Basadre; Historia del Colegio de Abogados y Apuntes para la Historia de Arequipa. Arequipa: Colegio de Abogados de Arequipa (1961).
Recorte Diario El Deber del 18 de marzo de 1960.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Escribió en el Mercurio peruano, revista de humanidades fundada en 1918 por Víctor Andrés Belaunde. En el diario El Pueblo merece citarse su colaboración acerca del "General Issac Recavarren", héroe de Pisagua.
Como abogado en ejercicio pronunció numerosos discursos, que aparecen publicados en la revista "El Derecho", órgano del Colegio de Abogados de Arequipa, mereciendo destacarse el homenaje a diversas personalidades como al Doctor José Luis Bustamante y Rivero, con motivo de su elección de Juez en la Corte Internacional de la Haya, al Doctor Teófilo Valencia, al prócer José María Corbacho, a Benito Laso, al Doctor Víctor Andrés Belaunde, al prócer colombiano Antonio Mariño, en Bogotá, en ocasión de la XII conferencia interamericana de abogados y el discurso de orden en Bodas de Oro del Colegio de Abogados de su decanato en 1961.
Falleció en la ciudad de Arequipa a las 12 del medio día del 28 de julio de 1978 , a la edad de 74 años.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Reconocimientos
El Concejo Provincial de Arequipa en reconocimiento de la entrega de la obra, nombró al Museo en el año 1978 como “Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses” y en 1979 su retrato ingresó a la galería de arequipeños ilustres.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Fuentes:
- MARIO ROMMEL ARCE. Arequipeños que Hicieron Historia. Arequipa 2007.
- ÁNTERO PERALTA VÁSQUEZ. Presentación al libro de Guillermo Zegarra Meneses: Historia del Colegio de Abogados y apuntes para la historia de Arequipa, 1911 -1961. Suplemento de ''El Derecho". Órgano del Colegio de Abogados de Arequipa. Arequipa, 1961.
- Diario El Deber 18 de marzo de 1960.