Índice

     


    (*Arequipa, 4 de febrero de 1825 -  Lima, 11 de julio de 1899) fue un militar, pedagogo y compositor peruano.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    El nacimiento de Mariano Andrés Bolognesi , está registrado en el Libro N° 80 de Bautismo Parroquial  en el Sagrario de Arequipa, con fecha 4 de febrero de 1826, al citar su nacimiento el mismo día del bautizo.


    Su madre fue la dama arequipeña Juana Cervantes Pacheco. Uno de sus hermanos fue el coronel Francisco Bolognesi, el héroe de Arica. Mariano Bolognesi fue el último de los hermanos Bolognesi Cervantes.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Se cree que, junto con su hermano, participó en la revolución liberal contra el gobierno del general José Rufino Echenique, pues fue ascendido a teniente coronel después de la batalla de La Palma, la misma que selló el triunfo de los revolucionarios (1855). Luego mereció su ascenso a coronel de artillería graduado (1858).


    El 2 de febrero de 1856 se casó en la Parroquia de San Marcelo de Lima con Rosa Coloma Salazar, hija del general José Ildefonso Coloma y Maldonado, y de Juana Salazar y Sáenz de Ayala, perteneciente  a uno de los grupos familiares más prestigiosos del virreynato peruano, cuando Mariano la desposó  el ostentaba el cargo de  edecán del presidente  de la República don Ramón Castilla. El padrino de su matrimonio  fue el general Francisco Diez Canseco cuñado del gran Mariscal.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    [...]  Mariano Bolognesi —como coronel graduado de Artillería del Ejército y como ciudadano libre que había jurado defender hasta derramar su última gota de sangre las garantías sociales, la Constitución y el orden constituido— en un gesto de civismo renunció a su posición de privilegio en julio de 1859, cuando Ramón Castilla intervino el Congreso.


    El 13 de julio de ese año, en un artículo periodístico, se volcó en defensa de) orden liberal constituido. Le reclamó a todo militar que se pusiera la mano en el pecho para sentir solo el latido de la honradez y el espíritu público. Cuando Castilla, después de la sangrienta guerra civil en contra Vivanco (1856-1858), de facción conservadora, en la que cayeron miles de litigantes, dio un giro moderado impulsando una nueva constitución de carácter mesurado. Su hasta entonces líder convocó a un nuevo Congreso que lo ratificó como presidente constitucional el 24 de octubre de 1858. Mariano Bolognesi, ese mismo día, en un acto de heroicidad civil, se dirigió a Castilla por escrito y como «ciudadano libre», para
    «revocar o anular por cualquier medio esa resolución que me convertiría, si continuase en el Ejército, como a todos mis colegas los custodios de las leyes, en esclavo abyecto, en traidor y opresor de la madre patria». Bolognesi puntualiza que su autoridad moral le venía de los «torrentes de sangre y de eterno luto de los pueblos de mi Patria» producto «del honroso movimiento popular de 1854 que dio por último resultado la liberal constitución de 1856» que había «costado torrentes de sangre y eterno luto a los pueblos de mi Patria».


    Bolognesi se declara demócrata, respetuoso de la constitución y las leyes, y que, a su entender, no se podían cambiar de acuerdo con la voluntad de los caudillos. [...] Miriam Salas Olivari. Prólogo en el Libro: Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra por Mariano Bolognesi. De Luis Enrique Cam - 2021.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Mariano Bolognesi, hombre de firmes convicciones, demostró su carácter en 1859 al oponerse a la intervención del Congreso por parte del gobierno del Presidente Don Ramón Castilla. Expresó su descontento a través de una carta y un artículo periodístico, y, como muestra de su compromiso con sus principios, decidió renunciar temporalmente al Ejército. Pocos se atrevieron a tomar una postura similar. Al dejar la carrera de las armas,  se dedicó a la enseñanza de la música, en Lima y Callao en 1861. 


    [...] En agosto de 1862, Mariano Bolognesi, fue declarado «suelto en plaza». Esto significaba tener el sueldo reducido a la mitad. Ese mismo año propuso un nuevo plan para la ciudad de Lima, en el que dividió la población en cuarteles para la numeración y nombres geográficos de las calles.

    En 1863 fue destacado como instructor de las Guardias Nacionales en el Callao y, al año siguiente, como instructor del Batallón de Artillería en el mismo destino.


    A propósito de su nuevo puesto como instructor, publicó Prontuario de instrucción militar (1864), breve tratado de reglamentos, tácticas y ordenanzas vigentes de cada uno de los grados militares —desde soldado hasta coronel—, el servicio de guarnición, la instrucción del recluta, de una compañía y de un batallón. El libro, de 9.5 x 15 centímetros y de 251 páginas, se agotó pronto. La publicación incluye un anexo de seis láminas y cuatro formularios, respecto a la correcta formación y desplazamiento de los batallones, la posición de la bayoneta según la acción del combatiente, partituras para los distintos toques de corneta, entre otros.


    De junio a diciembre de 1865 viajó a Estados Unidos para ocupar el puesto de ayudante de la Legación peruana en Washington. [...] Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra por Mariano Bolognesi. De Luis Enrique Cam - 2021.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    A su regreso al Perú, Don Mariano Bolognesi participó en el combate del 2 de mayo de 1866  en el Callao, en la Batería Ayacucho.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    También en el año de 1866, Mariano Bolognesi Cervantes propuso al cabildo de la ciudad de Lima el cambio de nombre de las antiguas calles de la Ciudad de los Reyes , como Mercaderes, Espaderos y Divorciadas, por el de jirones, con el propósito de recordar a los departamentos, provincias y ríos del País. Como parte de esta iniciativa, se estableció un eje principal que atravesaría la ciudad de norte a sur, uniendo los jirones de los departamentos, y que sería conocido como el jirón de la Unión.


    De enero de 1868 a mayo de 1869 regresó a la vida militar activa como primer jefe del escuadrón de artillería volante y vocal de la Junta de aislamiento de Celadores. 


    En 1869 retirado de la vida militar activa, publicó el ensayo "Reforma de la Instrucción Primaria".  Donde revisa la problemática de la educación primaria, tanto en la ciudad como en el campo.


    Fue presidente de la Sociedad Filarmónica (1866-1867) y Director de la Sociedad Amantes de la Música (1872-1874). En 1872 perdió a su esposa Rosa Coloma Salazar al enfermar esta de tisis pulmonar.


    En una ocasión, cuando el presidente Manuel Pardo visitó a esta última institución y pronunció un discurso que se hacía interminable, Bolognesi lo interrumpió con la obertura de la orquesta, atrevimiento que causó que dicha Sociedad fuera cerrada.


    Impulsó la educación y la cultura, participó  en la fundación de nuevas instituciones culturales como la Academia de Bellas Artes de Lima, el 19 de mayo de 1870, donde fue director hasta octubre de 1874. Posteriormente, en 1876, aperturó en su casa una academia de música para niños y niñas.


    En febrero de 1877 fue destacado a la Comisión de Instrucción Primaria del Ejército y se le encargó dirigir la enseñanza de música en las distintas escuelas de los diferentes cuerpos del Ejército y a la docencia gratuita de música  jóvenes de escasos recursos.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Durante la Guerra del Pacífico, se reintegró al ejército para colaborar en la defensa de Lima, amenazada por los chilenos.  El 4 de julio de 1880 formó parte de la comitiva que recibió en el Callao al buque Limeña, en el que llegaron los restos de su heroico hermano  Don Francisco Bolognesi Cervantes. 


    De enero a agosto de 1880, sirvió como jefe de la batería 21 de Diciembre  en Chacra Alta (Callao), y para evitar que cayeran en manos del enemigo, las inutilizó luego de las batallas de San Juan y Miraflores (enero de 1881).


    Publicó en la Lima aún libre de 1880, una segunda edición del Prontuario de instrucción militar. Igualmente, publicó las Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra.


    Con la nueva dictadura Pierolista, no se pudo  difundir sus obras.  Los libros  que había editado en 1880 durante la guerra con Chile y que el Gobierno vetó su distribución, fueron donados por el mismo autor a la Guardia Nacional en enero de 1894, es decir, diez años después del fin de la guerra.


    Después de la caída de la capital en enero de 1881, brindó refugio a sus sobrinos Enrique y Augusto, quienes estaban gravemente heridos y fallecieron pocos días después de la ocupación chilena en Lima. Entre mayo y junio de ese mismo año, trabajó como asistente en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente García Calderón. Posteriormente, en julio y agosto, desempeñó funciones como ayudante en el Congreso que se instaló en Chorrillos.


    Luego de la guerra sirvió en diversos puestos públicos civiles, pasó a ser ayudante de la Cámara se senadores desde 1886 hasta su muerte.


    [...] Falleció  Don Mariano Bolognesi Cervantes en la ciudad de Lima el 11 de julio de  1899 en su casa de la calle Gremios n° 123 ( Cuarta cuadra del jirón Callao), tres compañías de artillería con banda de música escoltaron el carro mortuorio, numerosos familiares amigos y compañeros de armas en 30 coches siguieron sus restos hasta el cementerio General.[...]  Revista Fénix n°12.  Biblioteca Nacional. 1956.

    Sus restos mortales descansan  en un nicho del cementerio Presbítero Maestro en la ciudad de Lima.



    Don Mariano Bolognesi Cervantes en su senectud. Archivo Fotográfico : Ana María Bolognesi.




    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Obras

    • Composiciones poéticas y musicales.
    • Las Rosas Pompones ( 1851) Polka.
    • Canción nacional (1853).
    • Marcha patriótica "Tunante"  rebautizada por su padre como "La arequipeña" (1853).
    • Vals los Ecos del Misti. (1853).
    • La aurora del 5 de enero (1855), obra teatral de tema patriótico.
    • La cantinera del ejército libertador (1855).
    • Tercera parte de la Aurora del 5 de enero.  Presentada en septiembre de 1855, dedicado a la señora Francisca Diez Canseco de Castilla.
    • Porvenir (1855), polka.
    • La americana (1862), dedicada al general mexicano Ignacio Zaragoza.
    • Textos para la enseñanza de la música.
    • Principios elementales de la música (1861).
    • Compendio de música elemental (1861).
    • Dos de mayo (1866), Himno.
    • Manual de salmisación (¿1867?).
    • Textos para la instrucción militar (1864).
    • Prontuario de instrucción militar (1864).
    • Himno Peruano 2 de Mayo. Con letra de Carlos A. Salaverry , obra dedicada a Manuel Ignacio Prado.
    • Obertura (1874).
    • La Marquise de Lilliput (1876).
    • La Salvadora (1874).
    • Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra (1880). Con textos traducidos del inglés, francés e italiano.
    • Explicaciones provisionales sobre la enseñanza colectiva con el nuevo método de lectura (1892).







    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El jueves 8 de  noviembre de 2021, después de 141 años, el odontólogo, investigador histórico y cineasta,  Luis Enrique Cam,  reedita el libro “Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra”, de Mariano Bolognesi. 


    Para Luis Cam, este libro que estuvo oculto durante la guerra pudo haber sido de gran utilidad cuando más se necesitaba, especialmente en la Defensa de Lima y toda la Campaña de la Breña.





    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Referencias

    • Basadre Grohmann, Jorge (2005). Historia de la República del Perú (1822 - 1933). Tomos 6 y 9. Empresa Editora El Comercio S. A. Lima. 
    • Artemio Peraltilla Díaz. " El Héroe de Arica Nacido en Arequipa" (1984).
    • Tauro del Pino, Alberto (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 3. PEISA. Lima. I
    • http://unlugarbajoelsol.blogspot.pe/2013/08/mariano-bolognesi-himno-02-de-mayo.html
    • "Bolognesi" Libro publicado por la  Presidencia de la República. 2015.
    • Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra por Mariano Bolognesi. De Luis Enrique Cam - 2021.
    • Revista Fénix n°12.  Biblioteca Nacional. 1956.
    • https://elcomercio.pe/luces/mariano-bolognesi-el-hermano-de-francisco-bolognesi-que-quiso-salvarnos-en-la-guerra-con-chile-y-cuyo-aporte-fue-vetado-maximas-consejos-e-instrucciones-sobre-el-arte-de-la-guerra-fiestas-patrias-noticia/ .Karina Villalba