Índice

     Calles de Arequipa, según el plano  levantado  por Bartolomé María de Salamanca en 1796



    Bartolomé María de Salamanca, fue el tercer intendente  gobernador  y vice patrón Real  de Arequipa. Nació en Lora  (Lora del Río) Arzobispado de Sevilla, fue hijo  de don Fernando Rodríguez  de Salamanca, Conde de Fuente El Salse, de la Orden de Calatrava, y de doña María Manuela Quintanilla y Montalvo. Había sido Don Bartolomé, capitán  de Fragata y estaba investido con el título de Caballero de la Orden de Alcántara.  Tomó posesión de la Intendencia de Arequipa en 1796  hasta 1810.  






    Símbolo de la Orden de Calatrava.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━





    Escudo de la familia Salamanca, condes de Fuente El Salce desde 1689.

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Su Gobierno fue polémico no obstante se preocupó en asuntos propios de la administración de la ciudad. Tuvo interés en  por dar fin al comercio del contrabando y el comercio con las provincias interandinas. Hizo frente a los movimientos populares en la provincia de la Paz. ya las insurrecciones del Virreinato del Rio de la Plata.


    Entre sus obras en Arequipa destaca, el construir  en el Hospital de San Juan de Dios una sala grande  que sirvió para mujeres, obra que concluyó en 1804.  Salamanca ha dejado una Relación de Gobierno que contiene las actividades desarrolladas en Arequipa durante sus años de Intendente. La relación trae un relato detallado de todos los aspectos de la administración en la provincia de Arequipa, por lo que lo consideramos como un documento con mucho valor histórico. 


    De su época también se ha hallado un Plano de la ciudad de Arequipa  de fines del siglo XVIII, hallado en la Sección de Fondos Ma­nuscritos de la Sala de Investigacio­nes Bibliográficas y Fondos Especiales de la Biblioteca Nacional del Perú; el cual se levantó durante su  gobierno en la Intendencia de Arequipa del año 1797.


    El Historiador-Bibliotecólogo, Alberto Salinas Arispe presentó un artículo  tras el hallazgo, en la Revista Mistiana de diciembre de 1990, de donde hemos extraído la mayoría de datos con respecto al Plano levantado por el Intendente Bartolomé María de Salamanca.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    El Plano se encontró junto con otro de características similares, referido a un proyecto para construir un nuevo edificio para la Intendencia; ambos pasaron  a la sala de Restauración Documen­tal de la Biblioteca Nacional.


    Con respecto a la autenticad de la fecha asignada a ambos planos, pue­de verse nuestro artículo de el Diario El Pueble del 28 de Julio de 1989; en el que se presentó  su estu­dio histórico correspondiente.


    La información que nos proporciona este Plano de la ciudad es muy importante ya que muestra la nomenclatura de las calles en el periodo virreynal en un costado del plano. El Plano no considera los arrabales, alrededores de la ciudad, por lo que no se menciona a San Lázaro ni a la otra banda del río así como a "La Pampa".


    Las dimensiones del plano original, llegan a 60 cms. de largo por 40 cms. de ancho, su principal característica es que fue confeccionado a colores; distinguiéndose el color: azul, verde, amarillo y rojo.


    El plano esta dividido en cuatro par­tes, cada una de las cuales aparece pintada de un color diferente, dichos re­cuadros son denominados "quarteles"; tal como aparece en una nota en su margen izquierdo, constando en ella además, el número de "arcas" o manzanas que componían cada cuartel:


    QUARTEL ROJO: 18 áreas completas y 6 incompletas.

    QUARTEL VERDE: 16 áreas comple­tas y 5 incompletas.

    QUARTEL AZUL: 19 áreas completas y 6 incompletas.

    QUARTEL AMARILLO: 16 áreas com­pletas y 3 incompletas.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Otro dato adicional en la misma no­ta, nos informa sobre su número de ca­lles "9 calles rectas de norte a sur con corta diferencia y de otras 9 perpendi­culares sobre estas de Oriente a Po­niente".


    Si observamos con detenimiento la copia del plano que incluimos en este artículo, repararemos que presenta ca­racterísticas singulares así, en cuanto a los límites de el "damero" de la ciudad son : 


    Límite Norte corresponde a la Calle del Matorral aparece signada con la letra "r"; Límite sur con la Calle del Huatanai signada con la letra "j"; Limi­te Oeste señalado por la Calle de la Ronda signado con la letra "a"; Limite Este parece definirse entre las calles de la Caxa (Caja) del Agua y Calle Nueva, co­rresponde a las letras "s" e "i" respec­tivamente.


    Otra característica importante, es el orden las letras dentro del plano así tenemos que las calles de la letra "a" a la "i" son las que van de Oeste a Este (verticales) de izquierda a derecha con respecto al observador del plano. Las otras calles van de Sur a Norte aparecen signadas de la letra "j" a la "r", corresponden a las horizontales respecto al observador del plano.


    Asimismo, existen dos ejes de calles con los cuales se han dividido los cuarteles de la ciudad, de Norte a Sur o viceversa los divide la calle "d" que es la calle San Gerónimo, de Este a Oeste los divide la calle "h" que corresponde a la Calle Mercaderes.


    Como señalamos al principio este plano de la ciudad, o mas estrictamente plano del "damero" es un testimonio gráfico único en su clase, pues si bien se conocen otros dos planos de la Arequipa colonial: el de Antonio Álvarez y Jiménez (1786) y el de Antonio de Pereyra y Ruiz (1816), en ellos aparecen consignados los nombres de los principales aditicios públicos y privados, mas no así los nombres de las calles; en cambio este plano si repara este olvido y presenta la nomenclatura de las calles de la ciudad en 1797. 


    Debe aclararse sin embargo, que la información contenida en el plano que presentamos corresponde y vale sólo para su época, pues las variantes posteriores y aún el descubrir los primeros nombres con que se lo denominó en el siglo XVI, son materia de una investigación más profunda.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    En cuanto al nombre de las calles, estos corroboran y confirman lo que anotara para el tratamiento de estos temas el iniciador de ellos Enrique Torres Saldamando (Libros de Cabildo de Lima) quien presenta siete alternativas a las que se atendía para denominar y nombrar a las calles en la época colonial: por los nombres de los poseedores más notables de los solares, por los nombres de los Templos inmediatos, por los oficios que ejercían los artesanos, por el nombre de algo que determinara el objetivo principal a que la calle se destinaba, por algún encumbrado personaje que allí habitaba, por las piletas que en ellas se construyeron, o por algún incidente que ni la tradición conserva.


    En el caso de  este plano, la nomenclatura aplicada a las calles de la ciudad cumple con casi todas las alternativas planteadas por Saldamando; así las calles de San Francisco y Santa Marta, estarían asociadas a la presencia de templos en sus calles; la calle Buenamuerte debe su nombre a la presencia del templo religioso de esa orden hospitalaria en su calle; la calle del Puente, del Palacio Viejo, del Hospital están dadas por la presencia de alguna construcción y edificio representativo en su recorrido; la calle de la Caxa del Agua, de la Botica, de la Aduana deben su nombre a los servicios que se prestaban en sus calles; la calle Mercaderes debe su nombre a la ubicación de tiendas de comercio en su vía; las calles del Carmen, del Matorral y del Rastro deben su nombre a la presencia de alguna capilla bajo esa advocación, la de una planta o árbol o en el último de los casos a algún hecho fortuito desarrollado en esa calle.


    La Calle Nueva, como su nombre lo indica se debe a la apertura do una nueva calle en el limite Este de la ciudad.



    Nota: La Calle del Palacio Viejo de la nomenclatura de este plano no tiene nada que ver con la Calle Palacio Viejo que subsiste hasta nuestros días y es porque para  1796 la Calle del Palacio Viejo contaba con alguna construcción representativa que bien podría ser la hoy Casa del Moral.


    La Calle de la Caxa  (Caja) de agua bien podría tratarse por  las “cajitas de agua” que eran unos compartimentos o "pozos" de rejillas de forma rectangular  que se encontraban en los canales que salían de alguna acequia principal, para  la distribución de las aguas a la ciudad, la acequia en Mención sería la de Miraflores, y existió una en la Calle San Pedro.


    Según este plano también , el nombre con la que se conoce a la actual "Calle Nueva" ya vendría desde el tiempo Virreynal.


    La Calle de la Ronda proviene de una  actividad rural, en Arequipa "La ronda" es el trayecto en el que se tiene que rondar el agua de regadío. Estrictamente cada chacra tiene su ronda o trayecto de acequia que viniendo de una acequia matriz varia en su extensión o trayectoria de las otras. Indistintamente se llama "La ronda" a la acequia que hay que cuidar para que otros no hurten el agua que por ella discurre , como al sencillo camino que bordea esa acequia (Camino de ronda).


    La Calle del Puente  se refiere al puente que hoy conocemos como Bolognesi y que  nunca tuvo nombre, tanto así que en este plano de 1796 solo se menciona como "del Puente".


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Para el caso de las calles San Gerónimo y San Bernardo, se ha tenido en cuenta un nuevo elemento para denominar la calle, el cuál es por el nombre de la acequia que surcaba su recorrido.


    Un nuevo elemento para denominar las calles, diferente a los anotados por Torres Saldamando y que reviste particularidades típicas de Arequipa, es la presencia de calles con nombro quechua, como lo son Huañamarca o Barrio Alto y Huatanai que parecería denunciar la inmundicia de esta vía.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

    Nota: Huatanai, Huatanay  o guatanai  es el nombre de un pequeño Río que atraviesa la ciudad del Cuzco y que  para la época  era un lugar donde se arrojaba basura y  por consiguiente de olores  poco agradables. 

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Podríamos concluir entonces, que las razones a que atendieron para la nomenclatura de las calles de Arequipa son diferentes y nuevas a las señaladas por Torres Saldamando: por los servicios que se brindaban en las calles, por el uso manifiesto y exclusivo de algún gremio de ella, por derivar su nombre de la acequia que surcaba su recorrido, nombrando en quechua la calle, describiendo el ambiente o características de ellas.



    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Para una mejor ilustración del público lector, y a fin de comparar con las calles de hoy es que transcribiremos las consignadas en el plano y daremos sus equivalencias con las de la actualidad:


    a) Calle de la Ronda: Calle Villalba.

    b) Calle de la Aduana: Calles Bolívar y Sucre.

    c) Calle de San Bernardo: Calles Santa Catalina y La Merced.

    d) Calle de San Gerónimo: Calles San Francisco y Ejercicios (Hoy Álvarez Thomas).

    e) Calle del Hospital: Calles Jerusalén y San Juan de Dios.

    f) Calle de Huañamarca o Barrio Alto: Calles Rivero y Piérola.

    g) Calle del Carmen: Calles Peral y Perú.

    h) Calle del Rastro: Calles Colón y Pizarro.

    i) Calle Nueva: Calle Nueva.

    j) Calle del Huatanai: Calle Tristán y Alto de la Luna.

    k) Calle de la Buenamuerte: Calles Consuelo y San Camilo.

    l) Calle de la Botica: Calles Palacio Viejo y Dean Valdivia

    m) Calle del Puente: Calles Puente Bolognesi, Gral. Morán , Santo  Domingo.

    n) Calle Mercaderes: Calles Mercaderes, San Agustín, Octavio Muñoz    Najar.

    o) Calle del Palacio Viejo: Calles Moral y San José.

    p) Calle Santa Marta: Calles Ugarte, Santa Marta.

    q) Calle de San Francisco: Calle Melgar y Zela.

    r) Calle del Matorral: Calles Ayacucho y Puente Grau.

    s) Calle de la Caxa (Caja) del Agua: Calle San Pedro.


    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Índice Biografías                    Índice General

    ━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


    Fuente:

    • Alberto Salinas Arispe. Artículo: Verdad y Ficción en los nombres de las Calles de Arequipa. Revista Mistiana Nº58 Año XIX, Diciembre de 1990.
    • Monseñor Dr. Santiago Martínez. Gobernadores de Arequipa, Colonia y República. Arequipa 1968.
    • Juan Guillermo Carpio Muñoz. Diccionario de Arequipeñismos.