Datos Históricos


El 28 de julio de 1878 se inauguró la Biblioteca Pública Municipal de Arequipa  por inquietud del arequipeño don Francisco Ibáñez Delgado, que ya desde el  año 1874 siendo concejal  propuso que en sesión de concejo se aprobara crear una biblioteca , tomando como inicio el material existente de la Biblioteca del Colegio Independencia. 

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

[...]El 28 de julio se inauguró la Biblioteca Municipal. Esta querida Institución que presta servicios a los habitantes de Arequipa, desde más de un  siglo  se formó sobre la base de la biblioteca del Colegio Independencia. En 1874 el Concejal don Francisco Ibáñez, pidió se forme esta institución, en 1876 el Concejo departamental presidido por Lorenzo Talavera  acordó  crearla, pues,  "el menestreal buscará en la biblioteca un agradable paréntesis en sus diarias fatigas y el sabio, en las obras que no le es posible adquirir, el aliciente a sus estudios y meditaciones".  (oficio  de Talavera al Prefecto, pidiendo al gobierno apruebe y apoye el proyecto del Concejo, publicado en la "Memoria del Concejo Departamental". Arequipa , 1879 s.n.p.). [...]TEXAO Tomo II. Juan Guillermo Carpio Muñoz.


Lorenzo Talavera, inmortalizado en el portal de la Municipalidad.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

Calle San Agustín en 1920.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━

El Primer Local


Su primer local fue un salón que daba a la primera cuadra de la calle San Agustín, compartiendo el local con la Universidad Nacional de San Agustín. Para la época se contó con 1,132 títulos y se nombró como primer director de la nueva Biblioteca Municipal a don Julio Corrales. 

Siendo[...]su primer bibliotecario el señor Jorge Polar [...]Arequipa su pasado presente y futuro, Adela Pardo Gámez.1967

1876. [...]Después de superar los litigios de la Universidad  por el uso del local   del convento agustino y adyacentes, se escogió una sala con puerta a la calle y otra al Colegio Independencia, se elaboró un reglamento (cuyo autor parece haber sido el Coronel Trinidad Pacheco Andía, considerado el fundador de la institución), se formó una  comisión que recolectó erogaciones y donaciones y con el decidido trabajo del coronel mencionado y  del doctor José Benito Montesinos  (Director del C. Independencia) se inauguró la Biblioteca Municipal, que tuvo como primer libro propio : " El Atlas del Perú por Paz Soldán" donado por José María Farfán.  [...]TEXAO Tomo II. Juan Guillermo Carpio Muñoz.









━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


En 1883 ante los sucesos de la guerra de Chile el Concejo Departamental pasó a convertirse a Concejo Provincial y la Biblioteca que dependía de la Prefectura pasó a depender de la comuna provincial mediante Decreto del Delegado Supremo del Gobierno del General Iglesias. 

[...] Después de ocupada Arequipa por el ejército enemigo, se recuperaron 1900 volúmenes, en esta  tarea destacó  el joven Belisario Gamio , quién  desde el momento mismo en que presenciara el asalto  a la biblioteca  se entregó  a la cívica  tarea de  recuperar  los libros , por lo que meses después  fue nombrado  bibliotecario de la misma .... 

Estando en lamentable estado el Colegio Independencia  que la administraba, el Concejo  Provincial  acordó que la biblioteca pase a ser  administrada directamente  por la Municipalidad, ya que además  de estar funcionando provisionalmente en el municipio  la biblioteca  podría recibir  de esta entidad  los "fondos  para sostenerla y darle el impulso conveniente" (Diario La Bolsa julio 3 de 1883), en efecto el 17 de julio, el general  Osma (Delegado Supremo del gobierno de Iglesias), firmó la resolución por la que dispuso que el Director del colegio Independencia previo inventario entregue los libros  a la municipalidad y desde ahí se conoce a la biblioteca con el nombre de Biblioteca Pública Municipal de Arequipa [...] TEXAO Tomo II. Juan Guillermo Carpio Muñoz.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


En 1888 la Biblioteca contaba con 2 mil 991 volúmenes y se trasladó del Concejo a los bajos del antiguo cabildo. En 1902 se realizó el primer Catálogo General de todas las obras dando como resultado un recuento de 3068 textos. 


En 1922, el Presidente Augusto B. Leguía, promulgó el 24 de marzo, la Ley 1506 sobre Bibliotecas Populares que señalaba en el artículo primero, "que debían establecerse Bibliotecas Populares en todas las capitales de provincia bajo la dirección inmediata de los Concejo Provinciales?. Así también, en el artículo segundo, "en el local que ocupa el Concejo se destinará una habitación debidamente arreglada para que ella se establezca como Biblioteca", sin embargo en Arequipa ya se había implementado 40 años antes de esta ley. 

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


La Gestión del Alcalde Emmel



En la gestión del Alcalde Federico Emmel (1926-1930) se logró obtener 10 mil 514 volúmenes para la Biblioteca Municipal. En este período se inicia la publicación de documentos para la Historia de Arequipa del R.P. Fray Víctor M. Barriga, actualmente valiosa colección para los investigadores. 




━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━


El Ateneo Municipal



En 1940, la Biblioteca cambia de local al Ateneo Municipal siendo alcalde Julio Ernesto Portugal, cuyo local fue inaugurado el 14 de octubre de aquel año y continuó como director de la Biblioteca el poeta César "Atahualpa" Rodríguez Olcay , quién estuvo a cargo ya desde 1917 hasta 1955. 


 
Luis Julio Ernesto Portugal Escobedo, (*Arequipa, 29 de noviembre de 1895 – Lima, 18 de junio de 1972) médico y político. Fue alcalde de Arequipa (1939-1941), senador de la República (1945-1948 y 1956-1962), ministro de Salud Pública (1946-1947) y Presidente del Consejo de Ministros (1946-1947).




━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━ 


Ese año, [...] La Unión Panamericana invita a César A. Rodríguez, Director de la Biblioteca Municipal; a Vladimiro Bermejo Director de la Biblioteca de la Universidad y a Edil­berto Zegarra Ballón, Director del diario "El Pueblo", a la IV Asamblea de la Asocia­ción Internacional de Bibliógrafos y Bibliotecas a realizarse en Washington. EE.UU. [...]Historia General de Arequipa,  pg.634.


[...]En cuanto al Ateneo Municipal, cabe formularnos ahora las mismas preocupacio­nes. Pensando todo el edificio con su biblioteca y su segundo piso para actividades cul­turales, ha devenido en obsoleto, por el paso de los años y creo que salvo períodos muy breves , también fue sala cinematográfica y la biblioteca municipal convirtióse por obra de la incuria en la "cenicienta" de los organismos edilicios. Que sepamos casi nun­ca ha tenido presupuesto la biblioteca para adquisición, restauración de libros ni mejo­ramiento de sus instalaciones.[...]Historia General de Arequipa,  pg.634.


Busto del Coronel Trinidad Pacheco Andía en la biblioteca Municipal.

━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━ 


Datos Importantes



En 1955 la Biblioteca Pública Municipal se convirtió en una de las principales dependencias del Concejo por su gran concurrencia de lectores y fue considerada la segunda Biblioteca de todo el país. 


De 1967 a 1969 se habilitó un local para la Hemeroteca y una Sala de Lectura, formalmente el 26 de marzo de 1973 se creó la Hemeroteca pasando al segundo piso del Ateneo. 


El poeta arequipeño Alberto Hidalgo falleció en la ciudad de Buenos Aires el 12 de noviembre de 1967. Sus restos fueron traídos a las faldas del Misti el 13 de agosto de 1971.


En 1972  el que fuera ministro de Aeronáutica general FAP Rolando Gilardi, recibió la visita de las hermanas del poeta Carmen y Mercedes Hidalgo. Le solicitaron que gestionara ante la viuda de su hermano, María Docarno de Hidalgo que radicaba en Buenos Aires, que la biblioteca del poeta se donara al pueblo arequipeño.


El ex ministro Gilardi logró éxito en sus gestiones. La tarea de convencerla no fue fácil.


Los 3,700 volúmenes fueron traídos al Callao por vía marítima gracias a las gestiones del que fuera agregado aéreo del Perú en Buenos Aires. A los pocos días de su llegada a Lima, febrero de 1074, la Fuerza Aérea Peruana transportó la biblioteca a tierra mistiana. La valiosa donación de toda esa cantidad de libros a la biblioteca la enriqueció en parte. Fue una encomiable inyección bibliográfica.


El 4 de enero de 1973, se forma el archivo musical de autores arequipeños en la biblioteca, material que aún se debe de estudiar.



En 1978 en el centenario de la Biblioteca se rindió homenaje al Coronel E.P. Trinidad Pacheco Andía, primer bibliotecario que trabajó ad honores y se realizó una refacción general contando en ese momento un fondo de 34 mil volúmenes y en 1983 se elevó a 37 mil 255 textos. 


En el 2007 en la gestión de Simón Balbuena Marroquín concreta la remodelación integral del complejo El Ateneo y en lo que respecta a la Biblioteca general se implementó con un depósito de libros, sala de acceso, reprografía, salas de lectura y espera, búsqueda bibliográfica abierta para los usuarios, implementándose el ingreso de títulos a la base de datos digitales; se construyó la sala de la Hemeroteca y lectura con nuevo mobiliario, la Biblioteca Infantil, sala de archivo de libros históricos y del Cabildo, sala de administración y lectura especializada. 


En el marco del proyecto del nuevo centro cultural, se priorizó la remodelación de la biblioteca, mejorando los espacios destinados a sala de lectura y depósitos de libros, y renovando su equipamiento, mobiliario e instalaciones. El segundo nivel, que se encontraba en riesgo de colapso, fue demolido parcialmente y reconstruido para su utilización como oficinas administrativas. Los trabajos concluyeron en el 2008.


El archivo histórico de la Biblioteca se precia de tener la siguientes joyas culturales: 78 volúmenes de libros y manuscritos, siendo el más antiguo de 1585 de las reales cédulas, "La historia de la academia de Ciencias de Francia" de 1724; "El Perú" de Antonio Raymondi de 1874; "La Colección de la Lira Arequipeña" (colección de los vates de Arequipa) de 1889; "La extirpación de la idolatría en el Perú", del R.P. Pablo Loseta de Arriaga, 1621; "La imprenta en Arequipa, Cusco, Trujillo y otros pueblos del Perú durante las campañas de la independencia de 1820 a 1825", de 1904; "Historia General de Arequipa", de Alejandro Málaga y otros autores; Colección del Diario El Pueblo desde 1905; Colección del Diario La Bolsa de 1865 hasta 1910; una de las más valiosas colecciones es la de Alberto Hidalgo con 3666 volúmenes; colección de 1200 libros de la Biblioteca Arequipa: "Anales de Arequipa desde 1890 hasta 1954". 


━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━ 
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━ 


Fuente: 
  • TEXAO Tomo II. Juan Guillermo Carpio Muñoz.
  • Municipalidad Provincial de Arequipa - RRPP