Un Recuerdo Justo, Del Combate Del 2 De Mayo
Índice
"Un Recuerdo Justo", con este titular aparecía la siguiente nota en el diario "El Pueblo " de mayo de 1916 .
"Con motivo del cincuentenario del 2 de mayo, justo es recordar que el editor de la "Guillotina" periódico en el que valerosamente se inició la campaña restauradora del honor nacional en Arequipa en 1865, fue don Valentín Ibáñez quién dio luz a la referida publicación en su propia imprenta arrostrando los peligros consiguientes.
En esta fecha es de justicia consagrar un recuerdo a la memoria expresado señor Ibáñez por su patriótica y abnegada conducta".
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Los Sobrevivientes del 2 de mayo
En 1916 concurrieron a las ceremonias conmemorativas de esta gesta gloriosa los siguientes respetables caballeros; arequipeños en su mayoría, residentes en esta ciudad:
- José Gregorio Gonzales Llerena, arequipeño de 82 años.
- José Alcides Villalba Araujo, arequipeño de 77 años.
- José María Vizcarra, arequipeño de 75 años.
- Camilo Cayo, iqueño de 75 años.
- José María Berenguel , arequipeño de 76 años.
- José Salvador Zavala Valencia, arequipeño de 75 años.
- Ignacio Ruiz de Somocursio, arequipeño de 72 años.
- Mariano Zuñiga, arequipeño de 70 años.
- Simon Tadeo Arevalo, arequipeño de 67 años.
- Domingo Rivera , Arequipeño de 68 años.
- Juan Nafria, de Carabaya de 66 años.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
Don Max T. Vargas que tenía su estudio en la esquina de calle Mercaderes con el Portal de Flores (9 de diciembre en la época) los retrató desinteresadamente, acto que agradeció el comité de las fiestas del Cincuentenarias, que presidía el Doctor Gerardo A. Cornejo Iriarte, quién después en 1966 concurrió también muy entusiasta a los actos conmemorativos del CENTENARIO , pese a su edad avanzada.
No concurrieron al estudio de don Max T. Vargas: Don Dionisio Hernández, Don Manuel Gómez Sánchez, y Juan Diaz que también fueron sobrevivientes y Vencedores del 2 de mayo.
Una copia de la foto recordatoria estuvo en el Museo de la Casa de la Cultura , que para la época se tenia la promesa de reorganizarlo y acondicionarlo nuevamente con motivo del retiro de las oficinas municipales de ese lugar.
En el mismo museo se encontraban todavía dos de las balas españolas que llegaron a nuestra ciudad, que fueron en un inicio DOCE , las cuales debieron haberse exhibido en los festejos centenarios. Se insinúa que las dos balas sobrevivientes se las coloque escoltando la vitrina donde iba a lucir la SAGRADA RELIQUIA que representa el PABELLON NACIONAL que flameó en la epopeya del CALLAO, alentando la victoria GLORIOSA el 2 de mayo de 1866 con motivo de la conmemoración centenaria.
Actualmente en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses.
━━━━━━ ◦ ❖ ◦ ━━━━━━
En la nota periodística también mencionaba que La Orquesta de la Liga Musical, presidida por el recordado Profesor Don David H. Molina, colaboró desinteresadamente en las diversas actuaciones organizadas para la celebración cincuentenaria , recibió el profesor un atento oficio de agradecimiento de parte del presidente de la Comisión Municipal de las fiestas del 2 de mayo de parte del doctor Don Gerardo Cornejo Iriarte.
La fotografía de los sobrevivientes del combate del 2 de mayo se puede apreciar hoy en día en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses, además de el cuadro del Mariano Mazeyra, el Coronel José Alcides Villalba, Coronel Trinidad Pacheco Andía y otros ilustres que combatieron en el Callao, del mismo modo el pabellón que flameo en la gesta de mayo.
La Bandera se llevó a Lima en 1966, para celebrar el centenario del combate del 2 de mayo, partiendo de la ciudad un 28 de abril, posteriormente se devolvió y actualmente se encuentra en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses, en Arequipa.
La Bandera se llevó a Lima en 1966, para celebrar el centenario del combate del 2 de mayo, partiendo de la ciudad un 28 de abril, posteriormente se devolvió y actualmente se encuentra en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses, en Arequipa.
Fotografía en el Museo Histórico Municipal de Arequipa.
Vea También:
Fuente:
- Diario El Pueblo del 2 de mayo de 1966.